Estadísticas

Tenistas con más títulos en el ATP Estoril (2015-2020)

Tenistas con más títulos ATP Estoril
Tsitsipas besando el trofeo en el ATP Estoril 2019 | Foto: @atptour_es

¿Qué tenistas tienen más títulos en el ATP Estoril? Tsitsipas es el vigente campeón en una lista en que la dominan los tenistas españoles. Joao Sousa también tocó la gloria ante su público. 

Estoril es un torneo relativamente joven en el circuito ATP. Su primera edición fue en el año 2015 y salió victorioso un tenista que siempre ha estado en los focos por su talento pero que no ha llegado a conseguir grandes logros como Richard Gasquet. El galo se impuso en la final a Nick Kyrgios que a pesar de no ser un terrícola luchó y estuvo muy cerca de lograr su primer trofeo en esta superficie. Los dos siguientes años serían territorio español y es que Almagro en 2016 y Carreño en 2017 fueron sus campeones. El murciano superó en la final a Pablo Carreño en un partido muy igualado. Por su suerte para el asturiano pudo vengarse el año siguiente y salir campeón en 2017.

Momento histórico el que se vivió con Joao Sousa. El portugués no luce su mejor tenis en esta superficie lenta pero en 2018 hizo una actuación perfecta con todo el público apoyando su tenis para llegar a la final. En la lucha por el trofeo fue superior a Tiafoe para coronarse en una semana que no olvidará. Tsitsipas es el vigente campeón y es que en 2019 se apuntó al torneo siendo uno de los que iba a disputar previos a los dos últimos Masters 1000 de la gira y el Grand Slam de Roland Garros. En la final derrotó a Pablo Cuevas que llegaba como lucky loser y cerca estuvo de completar esta hazaña y entrar en esta lista.

Estadísticas a 3 mayo 2020

1- Tsitsipas 🇬🇷 1
1- Gasquet 🇫🇷 1
1- Carreño 🇪🇸 1
1- J. Sousa 🇵🇹 1
1- Almagro 🇪🇸 1

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads