Curiosidades

¿Revés a una o dos manos?

Revés a una o dos manos
Tsitsipas golpea un revés | Foto: atptour.com

¿Mejor el revés a una o dos manos? Siete de los jugadores del top-10 practican un revés a dos manos. Sólo Federer, Thiem y Tsitsipas son los principales opositores. Cuando ya se traslada al ranking en general, el panorama es todavía más predominante en los que eligen el revés a dos manos. 

El revés a una mano

Al optar el revés a una mano, el jugador consigue una mayor facilidad para poder pegarle a la bola con distintos efectos y con un gran alcance. Eso también acarrea que se adapte mejor a la volea y slice, ya que estos se ejecutan con una sola mano, sin importar cuál sea su revés.

Estas ventajas implican un trabajo de coordinación de pies, cadera, codo, hombro y brazo que permita el impacto con el centro de la raqueta. No obstante, cuando se intercambian golpes a una gran velocidad, se necesita de una gran capacidad de reacción, ya que tiene menos tiempo de preparación.

Uno de los principales obstáculos con los que se encuentra un tenista en sus primeros años de formación, es que todavía no tiene un desarrollo muscular tan avanzado, por lo que termina optando por un revés de dos manos. En la actualidad existe una producción de raquetas de iniciación más pequeñas y livianas que favorecen la maniobrabilidad.

Mi anterior raqueta me ayudaba muchísimo con mi slice de revés. Pero con esta nueva (cabeza más amplia, 97 pulgadas), puedo encontrar mucha más potencia y meter el golpe de forma más sencilla sin pegar tantos disparos” declaró Federer en el Australian Open 2017, del que luego saldría campeón.

El revés a dos manos

El revés de dos manos incursionó en el tenis formando una gran revolución en la década de los 70, con Bjorn Borg, ganador de once Grand Slams, como uno de los pioneros. Ahora se convirtió en la técnica de revés con mayor preferencia entre los jugadores.

La segunda mano profiere mayor control y precisión al golpe, en vez de si se usara una sola. Como también resulta más fácil ejecutar los golpes en los casos de pelotas altas al cuerpo. Esta estrategia es muy explotada por el número uno del mundo, Rafael Nadal, cuando juega ante Roger Federer, en dónde utiliza un golpe alto que pone a su rival a la defensiva. En contraposición, cuando las pelotas son más bajas se requiere una mayor flexibilidad en las piernas.

Un aspecto que también se consigue con esta técnica, es el efecto top spin, un movimiento de rotación hacia adelante en el sentido de la trayectoria de la pelota con el que se consigue que el pique sea liso y muy bajo. En cambio, en el revés a dos manos, los golpes son más planos.

David Nalbandian, ex número 3 del mundo, dijo tiempo atrás: “la ventaja con el revés a dos manos es que tenes más potencia y más chances de manejar la pelota, porque al tener las dos manos logras tiros que con una mano serían más difíciles (…) se logran más recursos porque le podes pegar mejor a distintas alturas. Creo que es más beneficioso a dos manos que a una”.

Las dos maneras para utilizar el revés son bien distintas y observan distintos beneficios, como también desventajas. La elección sigue siendo a preferencia del jugador, aunque en el circuito está claro que se suele inclinar por el revés a dos manos. Entonces, ¿revés a una o dos manos?