Si Rafa Nadal ha sido el rey indiscutible de Roland Garros y US Open en la última década, Novak Djokovic lo ha sido en Melbourne y Wimbledon. La hierba de Londres ha deparado cinco títulos al serbio desde 2011, y muy pocos han sido capaces de hacerle frente estando en plenas condiciones. Repasamos cómo fueron todos los títulos en The Championships del de Belgrado.
¿Cuál es el palmarés de Novak Djokovic en Wimbledon?
2011: Djokovic Imparable
El 2011 de Novak Djokovic es de lo mejor que se haya hecho nunca en el tenis en un año natural. Sencillamente increíble. Tardó muy poco tiempo en alcanzar el número 1 del mundo (lo fue tras ese Wimbledon) y sus derrotas eran contadas. En Wimbledon, donde partía como segundo cabeza de serie, después de Rafa Nadal, arrasó, abonándose a los 4 sets.
El camino a su primer Wimbledon (que aunque fuera el primero no sorprendería a nadie) comenzaba ante el francés Jeremy Chardy, entonces número 54 del mundo. Con paso firme pasaba aquel trámite Novak, por 6-4, 6-1 y 6-1. La segunda ronda chocaría al serbio con un todavía poco conocido Kevin Anderson, que no pasó de los 9 juegos ante Nole (6-3, 6-4, 6-2). Para cerrar la primera semana, su buen amigo Marcos Baghdatis, que lo asustaría, llevándose el segundo set, pero que acabaría sentenciando Djokovic también de forma sencilla (6-4, 4-6, 6-3, 6-4).
La segunda semana le vendría bastante favorable: Michael Llodra y Bernard Tomic serían sus rivales en octavos y cuartos, respectivamente. Con un triple 6-3 batiría al francés, y contra el australiano, fuera del top 150, necesitaría también 4 sets (6-2, 3-6, 6-3, 7-5). Las semifinales se complicaban, pero para ser un Grand Slam, apuntaban a cómodas de más: Jo-Wilfried Tsonga aguardaba. Un 7-6 (4), 6-2, 6-7 (9) y 6-3 meterían a Novak en su primera final de Wimbledon.
En última instancia, un Rafa Nadal en uno de los picos de su carrera, pero venido a menos por la emergente figura de Novak Djokovic. Rafa no pudo luchar como le hubiera gustado, y Novak se coronaba en Wimby por 6-4, 6-1, 1-6 y 6-3. Nada ni nadie podía parar al ”Joker”. Primer Wimbledon, y tercer Grand Slam, anotado.
2014: Campeón por los pelos en Wimbledon
En un atípico año 2014, en el que ningún miembro del ”Big 4” estaba dando su mejor nivel, llegaba Wimbledon con más incógnitas que nunca. De nuevo era Nadal el número 1, y Djokovic el 2. Nadal venía de ganar Roland Garros, y la sequía de Novak Djokovic en Grand Slam era considerable: no ganaba ninguno desde Australia 2013. Federer, con un año poco exitoso, también vislumbraba alguna que otra opción de volver a levantar Wimbledon con la edición de 2014.
Pero el dueño sería Novak. El serbio abría con una muy buena primera ronda ante Andrey Golubev, al que machacó, por 6-0, 6-1 y 6-4. La segunda ronda traería vicisitudes ante el siempre extravagante Radek Stepanek, que planteó a Nole un auténtico partidazo, pero que no pudo acabar llevando al quinto set (6-4, 6-3, 6-7 (5), 7-6 (7)). La tercera ronda deparó un fantástico Djokovic-Simon, que finalmente no pasaría de un 6-4, 6-2 y 6-4 del serbio.
En la segunda semana, comenzaba los octavos de final ante Jo-Wilfried Tsonga. Un nuevo 6-3, 6-4 y 7-6 (5) metía al serbio en la fase final del torneo. Los cuartos trajeron a Marin Cilic, y Novak echó a temblar al ver a Cilic liderando dos sets a uno. Finalmente ganaría Djokovic por 6-1, 3-6, 6-7 (4), 6-2 y 6-2, para meterse en unas nuevas semifinales. Grigor Dimitrov (de nuevo unas semifinales relativamente sencillas), llevaría a 4 sets a Novak (6-4, 3-6, 7-6 (2) y 7-6 (7)), en un partido que perfectamente podría haber ganado cualquiera de los dos.
La final, contra Roger Federer. Después de la semifinal de Wimbledon 2012, sería el segundo enfrentamiento de helvético y balcánico en la hierba británica, y para nada defraudaría. Un 6-7 (7), 6-4, 7-6 (4), 5-7 y 6-4 otorgarían otro título más a Novak, que ya sumaba 2 en Wimbledon, y 7 Grand Slams.
2015: Djokovic más y mejor; tricampeón
2015 dejaba más claro que nunca desde el principio el enorme favoritismo de Novak Djokovic para prácticamente todos los torneos del año en los que estuviera. Con un Roger Federer muy alejado de su gran nivel; más todavía Rafa Nadal del suyo, y Andy Murray, que lo intentaba, Novak volvía a parecer imparable, en el primer Wimbledon que ganaría siendo número 1 del mundo.
La primera semana será tan rápida como su redacción en este párrafo: Primera ronda ante Philipp Kohlschreiber en 3 sets (triple 6-4); segunda ronda ante Jarkko Nieminen en 3 sets (6-4, 6-2, 6-3), y tercera ronda ante Bernard Tomic en 3 sets (triple 6-3). Visto y no visto, a la segunda semana.
Y los octavos cambiarían la tendencia absolutamente. Kevin Anderson se ponía arriba dos sets a cero ante Djokovic, tras dejar al serbio a 6 en dos tiebreaks. Desataría un vendaval, que con alguna complicación cerraría el partido por 6-7 (6), 6-7 (6), 6-1, 6-4 y 7-5. En cuartos, turno para Marin Cilic, al que volvía a derrotar, esta vez de una forma mucho más fácil (triple 6-4). En las semis, relativo trámite ante Richard Gasquet (7-6 (2), 6-4 y 6-4), y en la final, un Roger Federer más asequible que en 2014, derrotado esta vez por 7-6 (1), 6-7 (10), 6-4 y 6-3.
2018: In-extremis Djokovic
Si en marzo de 2018 se le dice a Novak Djokovic que va a ganar Wimbledon y US Open en ese año… No se lo cree. Parecía todo perdido, pero con los grandes talentos, no hay que dejar a un lado la confianza. En Wimbledon 2018, en el que jugaba como número 21, se encontró el título por unas cosas o por otras, pero acabó ofreciendo un muy buen nivel.
Empezó ganando a Tennys Sandgren (6-3, 6-1, 6-2) y Horacio Zeballos (6-1, 6-2, 6-3), con pasmosa autoridad. En tercera, Kyle Edmund le arrebataría un set, pero sin pasar de eso (4-6, 6-3, 6-2 y 6-4); y nada más comenzar la segunda semana, Karen Khachanov tampoco pudo toserle en octavos de final (6-4, 6-2 y 6-2).
Los cuartos de final enfrentaron a Nole con Kei Nishikori. En un buen partido, Nole regresaba a las semis de The Championships por 6-3, 3-6, 6-2 y 6-2. La semifinal contra Rafa Nadal, disputada después del segundo partido más largo de la historia (que tanta influencia tendría en la final) sería uno de los mejores partidos de la rivalidad ”Rafole”. Con un Novak ayudado por las condiciones en que se disputó el partido (cubierto sin haber lluvia, tanto el primer día por la noche como el siguiente por la mañana); el partido se resolvió por un apasionante 6-4, 3-6, 7-6 (9), 3-6 y 10-8. En la final, un abatido Kevin Anderson no podría con Nole, que ganaría por 6-2, 6-2 y 7-6 (3).
2019: Djokovic confirma que los milagros existen
Pocos olvidarán, para bien o para mal, lo que sucedió en Wimbledon 2019. Muchas cosas. Se reencontraron en el All England Federer y Nadal 11 años después del mejor partido de la historia, e historia hicieron Djokovic y Federer con la final de la misma edición, en el último de los títulos de Novak Djokovic en Wimbledon.
Edición que no complicó las cosas a Djokovic hasta las semifinales. El número 1 ganaba en primera ronda a Philipp Kohlschreiber (6-3, 7-5, 6-3); en segunda a Denis Kudla (6-3, 6-2, 6-2), y en tercera ronda a Hubert Hurkacz (7-5, 6-7 (5), 6-1, 6-4). La segunda semana comenzaría con otra cómoda victoria ante Ugo Humbert (6-3, 6-2, 6-3), y unos también bastante sencillos cuartos de final frente a David Goffin (6-4, 6-0, 6-2).
Algo más se le complicaría el asunto en semifinales. El mejor Roberto Bautista de todos los tiempos sabría ganarle un set y hacerle sufrir de lo lindo. Por 6-2, 4-6, 6-3 y 6-2, Djokovic volvía a una final en Wimbledon. Paralelamente, Federer ganaba a Nadal para volver a ella.
Y aquella final… Qué dolor para unos y cuánta gloria para otros. ”Faltó un ace”, cuántas veces lo hemos oído ya. En un partido en el que Roger Federer fue infinitamente mejor estadísticamente que Djokovic, el serbio supo imponerse en los tiebreaks, y ganó una de las mejores finales de la historia por 7-6 (5), 1-6, 7-6 (4), 4-6 y 13-12 (3). En absolutamente ninguna estadística fue mejor Djokovic que Federer; pero ante alguien como Nole, ni eso te vale.
2021: Llega la historia en Wimbledon
Novak Djokovic hizo historia el 11 de julio de 2021 al llegar a la cifra de los 20 Grand Slam igualando con sus dos rivales directos como Rafael Nadal y Roger Federer. Arrancó la temporada con 17, pero se llevó los tres primeros ‘major de la temporada.
Únicamente cedió dos sets durante las dos semanas del torneo y fue ante Jack Draper en el primer parcial que jugó y en la final ante Matteo Berrettini al que consiguió ganar en cuatro parciales. Doblegó a jugadores como Kevin Anderson, Cristian Garín, Marton Fucsovics, y Denis Shapovalov. Con este cetro, logró por tercera vez consecutiva reinar en Londres.

2022: Djokovic agranda su leyenda
Un año complicado el 2022. Nole había perdido el No.1 y no había podido jugar ninguna final en Grand Slam, ni en Australia ni en Roland Garros. El serbio no pudo disputar el primer Major por el tema del covid y en Roland Garros cayó ante Nadal. Llegaba a Wimbledon con muchas ganas. En la final se medía a un Kyrgios que estaba ante su gran oportunidad. Nole perdió la primera manga, pero luego demostró porque es uno de los mejores de la historia y en cuarto mangas pudo sumar el cuarto título consecutivo en Wimbledon y el No.21 de su carrera en cuanto a Grand Slam.