Los tenistas españoles que habían alcanzado la última ronda de la fase previa, Mario Vilella y Carlos Alcaraz han logrado el acceso al cuadro final del Open de Australia. Con ellos habrá 11 tenistas españoles compitiendo en el cuadro masculino (Nadal, Bautista, Carreño, Ramos, Davidovich, Andujar, Feliciano, Martinez y Carballés).
Triunfos españoles
Carlos Alcaraz había tenido muchas dificultades en las dos primeras rondas pero en la jornada decisiva no ha dado opción alguna a la sorpresa y ha superado con comodidad a un rival mucho más experimentado como es el boliviano Hugo Dellien por un claro 6-2 y 6-3.
Mario Vilella Martinez ha superado por segundo año consecutivo la fase previa del Open de Australia y lo ha logrado de forma agónica, en un match de 3 horas y 11 minutos en el que ha llegado a estar con set y break de desventaja ante Tung Wu.
Mala nota para los cabezas de serie
Los cabezas de serie de esta cita no han cumplido con las expectativas ya que a excepción de Carlos Alcaraz, tan sólo Aslan Karatsev y Henri Laaksonen han logrado acceder al cuadro final. Karatsev por tercera jornada consecutiva ha dejado unas sensaciones espectaculares y no ha dado opción alguna al francés Alexander Muller.
Laaksonen lo ha logrado al límite, en un match en el que su oponente Borna Gojo ha llegado a servir para ganar el partido pero la presión ha podido con él y el suizo ha terminado ganando por 10 a 7 en el tie break del tercer set.
Los principales cabezas de serie Gregoire Barrere, Taro Daniel, Damir Dzumhur y Cedrik Stebe habían alcanzado la ronda final de la fase previa pero han caído con total estrépito en la última ronda. Daniel apenas ha podido ganar 3 juegos ante el sueco Elias Ymer.
Dzumhur ha ganado 2 juegos ante el belga Kimmer Coppejans y Stebe también ha perdido de forma muy contundente ante el serbio Viktor Troicki. Barrere es quien como mínimo ha competido el match pero también ha caído en dos sets ante el portugués Frederico Ferreria Silva.
Juventud y experiencia
Quien también ha ganado de forma muy contundente ha sido el checo Tomas Machac, que a sus 20 años disputará su primer cuadro final de un Grand Slam. Para lograrlo ha superado por un claro 6-2 y 6-1 al danés Mikael Torpegaard.
El ucraniano Sergiy Stakhovsky a priori tenía un partido muy asequible ante el joven australiano Dane Sweeny pero ha saltado a la pista muy frío y ha tenido que remontar un set en contra para poder ganar una de las plazas para estar en Melbourne.
El resto de la jornada
Por su parte el americano Maxime Cressy ha superado por 7-6 y 6-4 su compromiso ante el alemán Dustin Brown, en uno de los pocos encuentros que ahora mismo se pueden ver entre dos tenistas con un típico estilo de saque y volea, en el que hemos visto puntos muy cortos y sin apenas breaks. Por escasos detalles Cressy se ha llevado la victoria final.
Roman Safiullin se ha aprovechado de los problemas físicos de Constant Lestienne para remontar un partido que se le había puesto muy complicado. El francés se había llevado la primera manga y tenía break de ventaja en el tercer set pero ha tenido que ser asistido por el fisio y Saifullin mucho más sólido en el tramo final ha podido dar la vuelta al partido.
Michael Mmoh tuvo enormes dificultades para acceder a esta última ronda pero una vez aquí se ha mostrado superior al francés Arthur Rinderknech al que ha superado por 6-3 y 7-6.
El holandés Botic Van de Zandschulp, que en la primera ronda dio la gran sorpresa al eliminar a Lorenzo Mussetti, ha superado por 7-6 y 6-4 al francés Mathias Bourge en un match con muchas alternancias en el marcador.
Quentin Halys ha confirmado las sensaciones tan positivas que venía dejando y ha superado por 6-3 y 6-4 a un Robin Haase que cada vez está más hundido en el ranking.
Bernard Tomic, con lo mínimo de lo mínimo, con su pésima actitud de siempre y nuevamente de forma dramática en el tie break del tercer set superó a su compatriota John Patrick Smith y de esta forma volveremos a tenerle un año más en el cuadro final del Open de Australia.
Rumbo Melbourne
Los 16 tenistas que han superado esta fase previa viajarán directamente hacia Melbourne en las próximas horas, donde deberán permanecer dos semanas aislados en un hotel de donde sólo podrán salir para entrenar. A ellos también irán seis lucky losers, de los que se sortearán como mínimo dos plazas para acceder al cuadro final del Open de Australia para ocupar las plazas que han dejado vacantes John Isner y Christian Garin y que también participarán en uno de los dos ATP 250 de Melbourne que se disputarán la semana previa al Open de Australia.
Estos seis tenistas serán Gregoire Barrere, Hugo Dellien, Taro Daniel, Damir Dzumhur, Cedrik Stebe y Arthur Rinderknech.