Radu Albot es el mejor jugador de la historia de Moldavia y uno de los más experimentados del circuito. Hoy, te traemos datos y curiosidades sobre su vida.
Las 10 cosas que no sabías de Radu Albot
Radu Albot nació el 11 de noviembre de 1989, en Chisináu, Moldavia. Diestro, de mano milimétrica y aguerrido, construyó una carrera maravillosa que quedará en la eternidad de su país. Unas últimas temporadas con altibajos, pero logrando algunos grandes logros y hazañas para su país. En Moldavia es todo un ídolo por lo que ha conseguido. Poco a poco son más los niños y niñas que practican el tenis en este país y muchas de la culpa la tiene este jugador. Albot continúa en el circuito y quiere seguir rompiendo sus propios récords.
Por el momento ya ha superado la centena de victorias en el circuito ATP y además logró ganar un título en una semana inolvidable allá por el año 2019 en el torneo de Delray Beach.
Apodo
Según comentó él, algunos colegas lo llaman “Máquina” en el circuito. Siempre ha sido una persona muy querida en el circuito y es que es uno de esos jugadores que se deja todo en la pista desde que se inicia el partido hasta que finaliza.
Inicio
Agarró por primera vez una raqueta de tenis a los ocho años. Esto porque su padre seguía el deporte por televisión. Lo que no sabía es que poco a poco fuera descubriendo esas virtudes que acabaron convirtiendo el tenis en su profesión con el paso de los años. Además en un país sin tradición por el tenis, por lo que como hemos mencionado anteriormente Radu Albot se ha convertido en todo un ídolo en Moldavia.
Familia
Está conformada por su padre Vladimir, que trabaja en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Moldavia, y su madre Svetlana, que es dentista.
Idiomas
Habla rumano, ruso, inglés. Además, tiene nociones de alemán y español. Sin duda que es uno de los grandes políglotas del circuito masculino y es que no cualquiera logra poder comunicarse en tantos idiomas como lo hace Radu Albot.
Ver esta publicación en Instagram
Superficie favorita
Lo normal es que un tenista tenga una pista donde se sienta cómodo, a gusto. No obstante, Radu lo hace tanto en cemento como en tierra batida. A pesar de ello, ha sido a lo largo de su carrera en la pista dura en la que mejores resultados ha podido conseguir.
Torneos preferidos
En este ámbito le sucede lo mismo. No logra destacar uno entre el US Open y Wimbledon, los dos que más valora.
Ejemplos a seguir
Desde la juventud, sus ídolos son Sebastian Grosjean y Marat Safin. Dos jugadores que siempre siguió y que le cautivaron en su forma de jugar al tenis. El moldavo ha intentado captar algunas nociones de ambos y plasmarlas en su juego con el paso de los años.
Otra profesión
En el caso de no haber sido exitoso en este deporte, hubiera sido futbolista. Parece que son muchos los tenistas que comparten afición por la pelota de tenis y el balón de fútbol.
Gustos
En sus tiempos libres, que son pocos, disfruta de sus amigos y montar en bicicleta. De ambas manera es capaz de olvidar por un rato la raqueta y la pelota de tenis y es que hay que recordar que es uno de los deportes más exigentes semana tras semana que existen en la actualidad.
Trotamundos
Ha entrenado en Rumania, Alemania, Estados Unidos y España. De todos ellos ha sacado la parte más positiva para acabar formando a un jugador con una gran personalidad.