Tokyo será la sede mundial del tenis entre el 25 de julio y el 2 de agosto. En la cita Olímpica que se disputa cada cuatro años sueñan con estar todos los jugadores. Por el momento nos esperan unos primeros meses que irán marcando el devenir de los jugadores y jugadoras que estarán más cerca de conseguirlo.
El calendario 2020 está marcado por todos los jugadores por un evento que sólo se disputa cada cuatro años, los famosos Juegos Olímpicos. Sin duda que es el torneo al que todos quieren acudir, pero no todos podrán estar allí peleando por las medallas. El caso más sonado es el de Roger Federer, aunque pocos son los que creen que no estará en lo que a priori deberían ser sus últimos Juegos Olímpicos. Además el jugador con más victorias en los Juegos Olímpicos no debería perderse estos que tienen tanta importancia para él.
Los cálculos para entrar por ranking
El corte se realizará el 8 de junio de 2020 en el puesto 56 de ambos ranking. En caso de que un país tenga más de cuatro representantes en individuales y dos en dobles, sólo los cuatro primeros por ranking acudirán a la cita, ya que este el máximo de jugadores que puede llevar cada nación. Esto es un problema menor en el circuito masculino, ya que al final hay una gran variedad dentro del top-56 de países, en cambio en el circuito femenino hay dos países con muchas jugadoras, Estados Unidos y República Checa. Las estadounidenses han cerrado el año con nueve jugadoras entre las 56 primeras, mientras que las europeas tienen cinco, pero con tres muy cerca del top-56.
En caso de que un tenista esté dentro de los 56 pero no pueda acudir ya que tiene el máximo de representantes de su país, el corte sigue contando al siguiente en ambos ranking.
Los requisitos de la Copa Davis
Los jugadores deben cumplir unas normas para poder estar en los Juegos Olímpicos de Tokyo. Todo está relacionado con la Copa Davis. Todos deberán haber participado dos veces como mínimo con su país entre 2017 y 2020. Lógicamente hay excepciones, ya que algunos de los jugadores más top, como el propio caso de Federer no ha cumplido con esta norma. Por eso se guardan unas invitaciones con el objetivo de poder tener entre los 56 que jugarán a los tenistas que consideren que a pesar de no haber cumplido con los requisitos merecen estar en una cita de tal magnitud.
Unos primeros meses trepidantes
Sin duda que el inicio del año en los que se disputan los Juegos Olímpicos son mucho más importantes que el resto. Los jugadores deben buscar el calendario perfecto en busca de los puntos necesarios para estar dentro del corte el día final y así poder acudir a Tokyo en busca de representar a su país. Habrá que tener en cuenta los torneos más importantes como los primeros Grand Slam o los Masters 1000 hasta Roma, aunque otros muchos torneos de categoría ATP 500 y 250 serán de suma importancia para aquellos jugadores que tienen más complicado sumar puntos en los torneos más prestigiosos.