Noticias

Puntos que defiende el top 10 ATP en 2020: Roger Federer

Roger Federer ocupa el puesto número cuatro del ranking ATP en estos momentos siendo superando únicamente por Novak Djokovic, Rafael Nadal y Dominic Thiem. El suizo cuenta con 6630 puntos, de los cuales 720 los consiguió en el Abierto de Australia. Es así que cuenta con 5910 ganados en 2019. En Canal Tenis te contamos cómo los ganó.

El campeón de 20 títulos de Grand Slam hacía un año exacto que alcanzó el top 3 del ranking ATP por última vez, concretamente cuando venció en el ATP de Dubái y fue justamente hace unas semanas, cuando no defendió el título en los Emiratos Árabes Unidos, que salió de ese grupo permitiendo que Dominic Thiem se estrene en esa posición.

Por primera vez desde 2016 Roger volvió a jugar la gira de polvo y lo hizo con buenos resultados para estar tanto tiempo sin jugar en la superficie. Luego tuvo una gira de césped que estuvo a un punto de ser perfecta.

Tras el césped Federer tuvo un bajón pronunciado obteniendo en esa etapa del año un solo título. Empezamos a desgranar lo que fue el 2019 del ex número uno del mundo.

Gira de cemento estadounidense brillante

Marzo puede ser un mes muy especial para los jugadores ya que pueden jugar solamente dos partidos o tener actividad durante cuatro semanas seguidas. Los Masters 1000 de Indian Wells y Miami conocidos como el “Doblete del Sol” o “Sunshine Double” en inglés son los más especiales de su categoría al contar con un cuadro más amplio.

Roger al igual que los dos años anteriores volvió a la final en el desierto californiano venciendo en el camino a Stan Wawrinka, Kyle Edmund, Hubert Hurkacz y favoreciéndose de la no presentación de Rafael Nadal en las semifinales. En la gran final cayó ante Dominic Thiem sumando su segundo subcampeonato seguido en el Valle de Coachella.

Miami siempre fue uno de los torneos predilectos del suizo pero 2019 significó una mudanza desde Key Biscayne a Miami Gardens por lo que se trataba prácticamente de un torneo nuevo. Federer no tuvo casi problemas de adaptación y tras perder el primer set en su debut ante Radu Albot luego encadenó doce sets consecutivos ganados para llevarse el torneo venciendo a John Isner en la final.

Roger abandonó los Estados Unidos con 1600 puntos siendo el mejor en el mes de marzo.

El regreso al polvo de ladrillo

Formado en esta superficie y sin poder jugar en ella desde 2016 a raíz de sus problemas de rodilla la expectativa por ver al suizo volver a ensuciarse las medias era muy grande.

Su retorno ocurrió en la Caja Mágica de Madrid, torneo que ganó tres veces aunque dos de ellas en su actual fecha y superficie incluyendo la recordada edición de 2012 que tuvo la famosa “tierra azul”. Allí en Madrid Roger tuvo un debut cómodo ante Richard Gasquet y luego tuvo más problemas de los esperados para vencer a Gael Monfils.
Al día siguiente cayó en los cuartos de final ante Dominic Thiem tras perder match points en el segundo set. El regreso al polvo estaba más que aprobado.

Buscando encontrar más sensaciones de cara a Roland Garros Federer viajó a Roma, un torneo que nunca ganó y en el que los fanáticos siempre le han mostrado mucho cariño. En una edición caótica tras la lluvia que se prolongó todo el día miércoles Roger debutó el jueves por la mañana superando a Joao Sousa y por la tarde noche venció a Borna Coric en un partido muy exigente donde salvó pelotas de partido. Ese desgaste físico le impidió presentarse a los cuartos de final frente a Stefanos Tsitsipas. Roger dejó la capital italiana con buenas sensaciones tenísticas pero con la desazón de no haber perdido en la cancha.

Con más ganas que nunca Roger Federer volvía a París en el décimo aniversario de una de las victorias más importantes en su carrera. Tuvo un comienzo poco mejorable tras ganar sus primeros cuatro duelos en sets corridos (Sonego, Otte, Ruud y Mayer) para luego vencer a su amigo Stan Wawrinka en cuatro parciales.

En semifinales enfrentó a Rafael Nadal y el golpe con la realidad fue muy duro: derrota en tres parciales.

Roger Federer acumuló entonces 1080 puntos en esos tres torneos, aunque con la suspensión de Madrid y Roma únicamente a priori tendrá que defender los 720 de Roland Garros ya que el torneo galo ha sido reemplazado en el calendario en 2020 y ha sido colocado del 20 de septiembre al 4 de octubre tras el US Open.

Una gira de césped casi perfecta

Sin parada en Stuttgart (torneo que venía disputando hace varias temporadas seguidas) el contacto con el césped comenzó en el tradicional torneo de Halle, fecha marcada en rojo en el calendario de Federer.

El suizo estuvo cerca de caer en la segunda ronda ante Jo-Wilfried Tsonga y tuvo un choque muy parejo ante Roberto Bautista Agut en los cuartos de final pero finalizó el torneo muy cómodo venciendo a David Goffin en la final para conquistar Halle por décima ocasión.

Con confianza llegó a Wimbledon pero las alarmas se encendieron rápidamente al perder el primer set en su debut ante Lloyd Harris pero se sobrepuso al susto inicial y venció sin problemas al sudafricano. Roger venció en sets corridos sus siguientes tres encuentros incluyendo una lección de tenis a Matteo Berrettini en octavos.

En cuartos pese a perder el primer set frente a Kei Nishikori pudo remontar el encuentro para acceder a las semifinales. El anteúltimo partido venció a su gran rival Rafael Nadal en cuatro sets clasificando nuevamente a la final del torneo.

En un partido que quedará para la historia por ser, entre otras cosas, la primera final de Grand Slam en definirse en tiebreak Novak Djokovic venció a Roger Federer tras cinco horas de encuentro. Ese partido donde el suizo tuvo dos puntos para campeonato con su servicio fue un punto de inflexión en una temporada que venía muy bien con opciones de asaltar la cima del ranking en el US Open y culminó sin mucho brillo.

Con título en Halle y final en Wimbledon Roger sumó 1700 puntos en estos dos torneos.

Una gira en Estados Unidos muy pobre

Tras el golpe anímico que significó perder la final en Wimbledon el suizo decidió no acudir a Montreal para celebrar su 38° cumpleaños con la familia.

De este modo su retorno ocurrió en Cincinnati donde venció en el debut a Juan Ignacio Lóndero sin jugar a un gran nivel pero teniendo buena actitud en cancha.

En el siguiente partido Andrey Rublev dio la gran sorpresa eliminando a Roger, máximo campeón en Ohio, en sets corridos y mostrando el suizo una actitud muy deslucida.

Como ya se hizo costumbre Federer perdió el primer set en su debut en el Abierto de Estados Unidos ante Sumit Nagal, proveniente de la clasificación, pero se repuso y terminó venciendo en cuatro sets al indio.

Nuevamente perdería el primer set en la segunda ronda ante Damir Dzumhur con una historia similar al debut ganando los tres siguientes parciales. El suizo se dio un festín en sus siguientes dos encuentros superando a Daniel Evans y David Goffin perdiendo entre ambos partidos tan solo nueve juegos.

Pese a ese gran nivel mostrado en tercera y cuarta ronda Grigor Dimitrov pateó el tablero en los cuartos de final venciendo a Roger Federer por primera vez en un partido de cinco sets remontando un 1-2 en contra.

Los 450 puntos resultaron un saldo bastante inusual para Federer que cada vez se siente más incómodo en Nueva York acumulando su tercera derrota inesperada (Del Potro en 2017 y Millman en 2018).

Gira asiática XS

Luego del US Open el suizo viajó a su país para jugar la tercera edición de la Copa Laver, torneo organizado por su empresa y del cual Roger es la máxima atracción. Roger aportó una victoria en el dobles junto a Alexander Zverev y dos en singles ante Nick Kyrgios y John Isner para darle al Equipo Europa su tercera Copa en tres ediciones.

El suizo puso su cabeza en el Masters 1000 de Shanghai (parada casi obligatoria debido a los patrocinadores en común entre Roger y el torneo chino) y debutó con éxito ante Albert Ramos, rival que lo había vencido en ese torneo hace unos años. En su duelo de octavos de final Roger superó a David Goffin pero la actitud y el nivel de juego fueron muy bajos.

Al día siguiente Alexander Zverev sentenció el destino del suizo en China y lo venció en tres sets (aunque bien pudo haber sido en dos) para avanzar a las semifinales.

La Laver Cup no dio puntos y Roger ganó 180 en Shanghai.

Pequeña remontada a fin de año

Pese a las malas sensaciones de los últimos torneos Roger Federer vivió una semana perfecta en su torneo favorito, Basilea.

El local parece haber cambiado el chip y jugando a un tremendo nivel ganó su décimo título en el Swiss Indoors. El dato es que en toda la semana cedió apenas dieciocho juegos incluyendo un rosco a Radu Albot en segunda ronda.

Ya jugó en París a finales de mayo por lo que la cuota anual ya estaba cubierta y decidió saltearse el Masters 1000 disputado bajo techo.

Federer llegó a Londres como tercer favorito quedando encuadrado con Novak Djokovic, Dominic Thiem y Matteo Berrettini. En el debut sufrió un nuevo traspiés ante Dominic Thiem y en sets corridos.

A diferencia de otros torneos, las Finales de la ATP tienen la pequeña ventaja de que una victoria no te deja fuera de juego pero perder en el debut en sets corridos obligaba prácticamente a ganar los siguientes dos encuentros.

En el duelo de perdedores de la primera jornada venció a Matteo Berrettini en dos sets y tras la nueva sorpresa de Dominic Thiem sobre Novak Djokovic en la última jornada se vivió una situación muy anecdótica con Roger y Novak enfrentándose para definir el segundo del grupo mientras que el perdedor quedaría eliminado.

Finalmente sacando más corazón que juego Roger venció a Djokovic en sets corridos tomándose una pequeña revancha personal de la derrota hacía pocos meses en esa misma ciudad y logrando clasificar como segundo del grupo Borg.

En las semifinales enfrentó a Stefanos Tsitsipas, debutante y primer clasificado del grupo Agassi. La primera derrota del 2019 para Roger fue en octavos de Australia frente al griego y la última caída también sería ante Stefanos.

El griego jugó a un gran nivel y superó a Roger nuevamente para sacar pasaje a la final que luego terminaría ganando ante Dominic Thiem.

De este modo Roger obtuvo 500 puntos en Basilea y 400 en Londres sumando 900 puntos en esta mini gira europea indoor de fin de año.

Roger venció al Coronavirus

En este 2020 Roger Federer anunció a mediados de febrero que se había operado la rodilla por lo que recién retornaría a la acción en la gira de césped a mediados de junio.

Si bien el máximo campeón de Wimbledon no pudo defender el título en Dubái y por ende salió del podio del ranking ATP se puede decir que eligió el momento indicado para operarse ya que desde Indian Wells hasta finales de abril (por lo menos) el circuito ATP estará suspendido y con la noticia del aplazo de Roland Garros a septiembre todo indicaría que los torneos a realizarse en mayo (Madrid, Roma, Lyon y Ginebra) no se disputarán volviendo el circuito, siempre que se pueda, en la gira de césped.

No se sabe qué ocurrirá con el ranking y es posible que de todos modos Federer pierda los puntos obtenidos en esa etapa del año en 2019 pero también existe la posibilidad de que la ATP congele esos puntos. Aun así la operación se realizó en el momento indicado y si la rehabilitación avanza según lo esperado tendremos a uno de los mejores jugadores de la historia pronto adentro de una cancha de tenis.

Ads