La japonesa es una de las grandes figuras del circuito femenino desde hace ya varias temporadas. Osaka conquistó entorchados de Grand Slam, alcanzó a leyendas históricas y se posicionó como No. 1 del ranking a sus 21 años de edad. En esta nota repasamos los logros que la llevaron al centro de la escena tenística mundial.
Trofeo inaugural en Indian Wells
El trofeo inaugural en la carrera de Naomi Osaka llegó dos años después de pisar su primera final dentro del WTA Tour. Ubicada en el puesto No. 44 del ranking, inició su campaña en Indian Wells 2018 derrotando a dos históricas jugadoras del circuito: Maria Sharapova y Agnieszka Radwanska. La racha continuaría no sin antes batallar contra la aguerrida Sakkari -única contrincante capaz de sacarle un set en el camino- y tomaría vuelo frente a Karolina Pliskova, quinta cabeza de serie, para arribar a las semifinales.
Del otro lado esperaba la tenista No. 1 del mundo: Simona Halep. Pese al impulso que traía la oriunda de Constanza durante esa temporada nada pudo impedir el despegue de Osaka dentro del torneo norteamericano. Gracias a un 6-3; 6-0 frente a la líder de la gira, la joven representante de Japón aterrizó en la final para medirse con Daria Kasatkina. Aquella victoria frente a la jugadora rusa sería el puntapié del ascenso en la carrera de Naomi.
Títulos de Grand Slam
Meses después de su conquista en California, Osaka llegaba al último Grand Slam de la temporada como la favorita No. 20 dentro del cuadro femenino. Allí venció de manera apabullante a Siegemund, Glushko y Sasnovich. En los octavos de final, Aryna Sabalenka opondría resistencia pero no sería suficiente para evitar el avance de la campeona de Indian Wells. Dejando su único parcial del torneo frente a la bielorrusa, Osaka se dispuso a seguir el viaje con triunfos sobre Tsurenko y Keys.
El partido más importante de su naciente carrera fue contra Serena Williams en la final que la consagró como una nueva campeona de Grand Slam. Capítulo que abrió paso a lo que sucedería en los años posteriores.
Ha ganado torneos Major en cada una de las finales a las que arribó, manteniendo intacta la racha de cuatro conquistas durante los últimos cuatro años (US Open 2018 y 2020; Australian Open 2019 y 2021). Un número que la coloca a la par de Monica Seles y Roger Federer como los únicos en ganar sus primeras cuatro instancias decisivas en torneos grandes.
No. 1 del mundo
Su primera victoria en Melbourne Park le garantizó el debut como líder del circuito femenino. Un hecho histórico ya que se convirtió en la primera tenista japonesa -mujer u hombre- en ocupar el puesto No. 1 del ranking desde su introducción en 1975. A los 21 años, ocupó el cargo como la tenista más joven en alcanzar dicha posición desde que lo hiciera Caroline Wozniacki, con 20 años, en 2010.
“Siempre he soñado con estar en esta posición. Me siento honrada de formar parte del grupo de élite de jugadoras que han alcanzado el puesto No. 1”, decía Naomi a la WTA tras asentarse a la cabeza de la gira femenina. Un ascenso maratónico que la estableció como una de las líderes indiscutidas de la actualidad deportiva.