WTA

María Sakkari persigue la gloria en nombre de Grecia

Maria Sakkari tenis Grecia
Foto: WTA

María Sakkari guiona, dirige y protagoniza la historia del tenis heleno con sus pasos dentro del circuito. Recientemente se convirtió en la primera jugadora griega en acceder a las semifinales de un Grand Slam. En esta nota repasamos parte de su camino como profesional.

El tenis corre por las venas

María Sakkari, nacida el 25 de julio de 1995 en Atenas, se crio en un entorno tenístico liderado por su madre. Angeliki Kanellopoulou compitió en el WTA Tour y representó a Grecia en distintos eventos internacionales -en la exhibición de los Juegos Olímpicos en Los Ángeles 1984 y en distintas series de la Copa Federación-. Además, accedió a la final del Athenas Trophy en 1986 y, un año más tarde, ingresó en el Top 50 del ranking mundial.

La fórmula Sakkari

“María siempre está buscando mejorar. Puede finalizar el año dentro del Top 20. En esa situación, otras personas creerían que romper esa barrera está bien pero para ella no es suficiente”, comentaba meses atrás su entrenador Tom Hill a WTA Insider. La determinación que la caracteriza aflora a través de los resultados obtenidos en los últimos años frente a sus adversarias.

Desde su primera victoria contra una tenista Top 10 –Caroline Wozniaki en Wuhan 2017- ha cosechado 14 triunfos contra la élite femenina. De todas ellas, las dos últimas podrían recordarse como aquellas que la catapultaron dentro de la historia deportiva de su país.

En el Abierto de Francia 2021, la tenista de 26 años se impuso contra la finalista y la campeona de la edición anterior. En octavos despachó a Sofia Kenin (6-1; 6-3) y en cuartos de final tuvo la valentía para interrumpir esa seguidilla de 11 partidos ganados de manera consecutiva -sin ceder parciales- de Iga Swiatek (6-4; 6-4).

El sueño olímpico

Luego de la campaña que protagonizó en tierras parisinas, en donde consiguió el mayor logro de su carrera hasta el momento, el desafío se concentra en Tokio.

La única vez que Grecia integró el podio olímpico en la disciplina fue como local en 1896, primera edición de la era moderna celebrada como los Juegos de la I Olimpiada. Allí, Dionysios Kásdaglis se llevó las medallas de plata en singles y dobles (junto a Dimitrios Petrokókkinos) mientras que Konstantinos Paspatis se quedó con el bronce en individuales.

“Sé lo importante que son las medallas olímpicas para nuestro país. Es importante para mí jugar en Tokio y dar lo mejor que tenga para intentar ganar una medalla. Siendo una atleta griega, se trata de uno de los logros más importantes de nuestras carreras. Es un sentimiento único”, decía Sakkari a principios de la temporada.

Tras superar la difícil prueba inaugural que le tocó contra Anett Kontaveit, la oriunda de Atenas -decimocuarta favorita en el cuadro- buscará el pase a la tercera ronda frente a la serbia Nina Stojanovic.

Ads