Noticias WTA

Sharapova: »Mi retirada ha llegado en el momento perfecto»

Maria Sharapova empresa
Maria Sharapova pensativa durante un partido | Foto: @wta

Según ha recogido la web de la WTA, la pentacampeona de Grand Slam Maria Sharapova ha compartido alguno de sus conocimientos y propuestas empresariales en el seminario web Wall Street Journal. Ha hablado de sus ideas para su empresa ‘Sugarpova’, ahora que puede estar más integrada en ella que nunca.

El Festival WSJ Future of Everything ofrece en cada primavera a sus asistentes la oportunidad de asistir a múltiples talleres con celebridades en persona. Su edición de 2020, afectada por el coronavirus, ha sido celebrada virtualmente, y Maria Sharapova ha participado en ella de la mano del columnista deportivo Jason Gay. Masha, retirada del tenis desde 2020 (aunque ausente por un escándalo involuntario entre 2016 y 2017) comentó sus proyectos actuales como empresaria, así como su sueño de convertirse en arquitecta hostelera.

Vista atrás

Mi retirada ha llegado en el momento perfecto; de lo contrario estaría aquí sentada diciendo: »¿Cuándo entreno?» »¿Para qué entreno ahora?» Hay tantos signos de interrogación en el deporte actual… Desde mi perspectiva, ha sido realmente agradable tener este momento de reflexión. Poder mirar hacia atrás y ver 28 años practicando este pequeño deporte, y todo lo que significó para mí… Y recordar, y también tener la oportunidad de fundamentar el futuro, comentaba la tricampeona de Roma.

Al pensar en el pasado y en el tiempo que tardé en convertirme en campeona en mi deporte… Tardé más de 10 años en jugar mi primer torneo profesional, así que decida lo que decida hacer ahora, me llevará mucho tiempo, y estoy usando ese tiempo en casa para trabajar en eso y aprovecharlo.

Siempre he tenido una gran mentalidad. Cuando era pequeña y tuviera una derrota dolorosa, mi padre decía siempre: »Esto no es una carrera de velocidad, es una maratón», y aunque sepas como va a ser mi vida y mi horario en el deporte, nunca puedes predecir tu trayectoria. Puedes trabajar tan duro como puedas, puedes ser una atleta muy talentosa, pero tomas un giro equivocado y es el final de tu carrera. Sé lo que es pasar por esos picos.

Mientras miraba hacia mi futuro, aún siendo una niña, me daba cuenta como mujer de que quería practicar este deporte por el resto de mi vida. Me di cuenta, probablemente a fines de mi adolescencia, de que también habría otras cosas en mi vida que me interesarían. Siempre estaba trabajando para ver cómo sería el futuro después del tenis, afirmaba Maria Sharapova.

Sugarpova

La construcción de relaciones es una de las cosas más increíbles que he ganado a lo largo de este viaje. El aspecto de la relación ha sido increíblemente valioso, y sigo haciéndolo con las nuevas asociaciones que he ganado y las inversiones que he hecho en este momento de mi carrera. La construcción de eso es muy importante.

He crecido y aprendido, y he conseguido un Máster de Administración de Empresas trabajando… Y me encanta. Me encanta el reto que eso supone. Creo que hay un montón de elementos de mi deporte que extrapolo al mundo de los negocios, y todavía sigo aprendiendo cada día.

Cuando tuve una operación del hombro con 21 años… Realmente quería pasar mi tiempo cultivando algo en una categoría que me apasionara. Crecí en la cocina de mi abuela. Disfrutaba algo dulce cuando tenía un buen entrenamiento, era lo primero que pedía a mis padres.

Es ligeramente extraño, pero creo que he entendido bien lo que significa ser diligente y profesional, cuidando tu cuerpo y llevando un estilo de vida saludable. Pero tengo un dicho que uso en mi vida: moderación en la moderación. Solo la cantidad correcta. Solo un poco de esto, no tanto de aquello. Algo así es como yo veo los dulces y como veo la indulgencia y la forma de tratarse a uno mismo, aseguraba la reina de Stuttgart.

Su éxito en pista, clave en su éxito empresarial

Siempre fui la mejor cuando me despertaba y tenía una única prioridad que sabía que tenía que cumplir durante el día. Cuando saliera de la pista, ya no haría más esfuerzos físicos o mentales… Por ese tiempo de después prioricé eso, y di todo lo que tenía en cuanto a movimientos físicos e intensidad que podía, era muy mayor para aprender y ser curiosa por otras cosas. No sabía a dónde me llevaría esto, y no sabía exactamente cuáles serían mis otros pasiones, pero era importante para mí porque eso mantendría mi mente fresca cuando volviera a pista.

Creo que si paso 24 horas oyendo, escuchando y viendo todo lo del tenis, eso quizá hubiera puesto sobre mí algo más de presión, pero tener otros intereses y curiosidades, creo que realmente me ayudó a estar mucho más concentrada cuando entraba a pista cada día, concluyó la mejor rusa de los últimos años.

Sobre el autor

Hugo Durán

Nací en Granada en enero de 2005. Mi pasión por el tenis y la comunicación me inclinó por el periodismo deportivo, y me formé escribiendo en Canal Tenis de 2020 a 2022. Estudio Periodismo desde 2023. En la actualidad, presentador de televisión en PTV Granada y colaborador en Revista Chapman. Siempre, siempre, de Rafa Nadal.

Ads