Curiosidades

El día en el que Marcelo Ríos conquistó Indian Wells

marcelo rios conquistó indian wells
Una persona con la bandera de Chile | Foto: Felipe Brayner - Unsplash

El 15 de marzo de 1998, Marcelo Ríos alcanzaba uno de los títulos más importantes de su carrera al vencer en la final de Indian Wells al británico Greg Rusedski. ¿Cómo fue su recorrido en las semanas previas y posteriores al triunfo? Lo repasamos en esta nota.

Tenistas latinoamericanos campeones en Indian Wells

El histórico título de Marcelo Ríos en Indian Wells

El principio de la historia

Luego de atravesar su etapa de juvenil como uno de los más talentosos del mundo -en 1993 ganó cuatro títulos, incluido el US Open, y alcanzó la final en Roland Garros-, Marcelo Ríos comenzó su transición hacia el circuito mayor. Para 1995 ya se había establecido en el Top 100 y, dos años después, finalizaba la temporada dentro del exclusivo lote de los 10 mejores del ranking.

El arranque de 1998 estuvo marcado por una prometedora campaña durante la gira oceánica. En Auckland, se convirtió en campeón tras derrotar al australiano Richard Fromberg en la definición, alzando su sexto trofeo ATP. Unos días más tarde, el chileno inició su recorrido en el primer Grand Slam de la temporada con una contundente victoria sobre el sudafricano Grant Stafford. La campaña se extendió hasta la gran final en donde esperaba Petr Korda, el primer rival dentro del Top 10 que enfrentaba Ríos en su camino hacia conclusión del certamen. Allí cayó con un triple 6-2 en contra pero nada borraba el nivel que había desplegado en las primeras semanas de competencia.

El triunfo en Indian Wells

Tras su paso por Dubai y Memphis, el oriundo de Santiago arribó a Indian Wells como la séptima raqueta del mundo. El trayecto vio luz verde con una ganancia en dos sets frente al alemán Hendrik Dreckmann. Código que se repitió hasta las semifinales del torneo, atravesando los desafíos contra Nicolas Kiefer, Petr Korda y Jan-Michael Gambill. En la definición, el Chino superó al británico Greg Rusedski por 6-3, 6-7(15), 7-6(4) y 6-4 en dos horas y 45 minutos de juego. La victoria significó su escalada en el ranking para posicionarse como el nuevo No.3 del planeta.

Sunshine Double y No.1 del mundo

La consagración en el desierto californiano abrió la puerta a una posibilidad que poco a poco fue cobrando más valor hasta transformarse en una realidad: la seguidilla de triunfos en Miami le aseguró el ‘Sunshine Double’ -conquista de los dos Masters 1000 estadounidenses durante una misma temporada-, uniéndose a una exclusiva lista junto a Jim Courier, Michael Chang, Pete Sampras (más tarde se sumaron Andre Agassi, Roger Federer y Novak Djokovic).

Y, además, su llegada a la cima del ranking, convirtiéndose en el primer tenista latinoamericano en lograrlo.

Sobre el autor

Lucía Barros

Mi nombre es Lucía Barros. Comencé mi carrera como redactora hace más de seis años cubriendo diversos hechos sociales y, a lo largo de este tiempo, me he nutrido de multiplicidad de áreas como política, deportes, sociedades, nuevas tecnologías y cultura.

Ads