Estadísticas

Jugadores con más participaciones en Masters 1000 (1990-2021)

Jugadores con más participaciones en Masters 1000
Federer golpea una derecha en la final del Miami Open 2019 | Foto: @atptour_es

¿Qué jugadores tiene más participaciones en Masters 1000? Roger Federer lidera esta lista. Los españoles dominan una clasificación con Feliciano, Verdasco, Ferrer y Nadal entre los jugadores. Djokovic también aparece.

El suizo Roger Federer es el jugador que más veces ha disputado torneos de Masters 1000, hasta un total de 138 torneos, al igual que en los Grand Slam; empatado con Feliciano López. El suizo a sus 38 años sigue batiendo récords y estando presente en la estadísticas más importantes del circuito ATP. El madrileño, de su edad, sigue luchando por competir y estar en las grandes citas. El toledano suma 138 participaciones también en este tipo de torneos, en parte gracias a su gran físico. Cierra el pódium otro español. Fernando Verdasco es otro viejo rockero del circuito y ya tiene 129 presencias en Masters 1000.

La cuarta posición es para Rafa Nadal, que está con 124 torneos, superando a David Ferrer desde Roma 2021. El nacido en Jávea llegó a disputar 123 Masters 1000. En cambio el balear sí es el líder como el jugador con más títulos de esta categoría. Tomas Berdych es otro jugador en activo de esta lista. El checo tiene hasta el momento 119 torneos disputados ya no ha cerrado su carrera como profesional.

Cierran la lista como jugadores con más participaciones en Masters 1000 Djokovic, Haas y Youzhny. El serbio ha roto el empate que tenía con el alemán y el ruso. Novak ya tiene 118 torneos en este tipo de torneos. Haas y Youzhny, ambos ya retirados dejaron su sello en los campeonatos de esta categoría con 111 torneos jugados.

Estadísticas 17 mayo 2021

1- Federer 🇨🇭 138
1- F. López 🇪🇸 138
3- Verdasco 🇪🇸 129
4- Nadal 🇪🇸 124
5- Ferrer 🇪🇸 123
6- Berdych 🇨🇿 119
7- Djokovic 🇷🇸 118
8- Haas 🇩🇪 111
8- Youzhny 🇷🇺 111

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads