Estadísticas WTA

Jugadoras más jóvenes en ganar un título de Grand Slam (1968-2020)

jugadoras más jóvenes en ganar un título Grand Slam
Martina Hingis posa con el trofeo de Wimbledon 1997 | Foto: wtatennis.com

Grandes nombres aparecen en esta particular estadística. Hingis, Seles, Sharapova y Austin son las tenistas que con 16 y 17 años sorprendieron al mundo del tenis al ganar un trofeo de Grand Slam. 

Martina Hingis siempre tuvo un talento especial para este deporte. La suiza sorprendió a todos cuando con solo 16 años y 117 días una joven se convertía en campeona en el primer Grand Slam del año en 1997. La suiza conquistó el mayor torneo que hay en Las Antípodas hasta 3 veces en la modalidad de singles, aunque sin dudas el más especial fue el primero ese que logró con solo 16 años. Luego pudo lograr en Wimbledon y el US Open el trofeo, en cambio Roland Garros se le complicó.

Monica Seles también es protagonista en esta particular estadística. La estadounidense que sumó 9 trofeos de Grand Slam sumó el primero con tan solo 16 años y 189 días en Roland Garros 1990. Aquel torneo vio ganar a una tenista que de no haber sido por aquel trágico accidente hubiera tenido una carrera con un palmarés todavía mucho mayor.

La tercera es Austin, la más jóven en ganar un título WTA y también estadounidense. Con 16 años y 270 días por 1979 era la heroína del país tras ganar ante su público en el US Open. Maria Sharapova también protagonista y es que desde muy joven destacó. Realmente su gran camino de leyenda comenzó en Wimbledon 2004 cuando con 17 años y 75 días era la nueva campeona en la Catedral del Tenis. Al final por sus problemas desde el doping en 2020 y de manera sorprendente decidió poner punto y final a una de las carreras más laureadas en los últimos años.

Estadísticas a 4 mayo 2020

1- Hingis 🇨🇭 16 años y 117 días (Open Australia 1997)
2- Seles 🇺🇲 16 años y 189 días (Roland Garros 1990)
3- Austin 🇺🇲 16 años y 270 días (US Open 1979)
4- Sharapova 🇷🇺 17 años y 75 días (Wimbledon 2004)

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads