El mayor referente del tenis portugués, Joao Sousa, le otorgó una entrevista exclusiva a Canal Tenis durante el Argentina Open. Su capacidad de jugar en todas las superficies, el título en casa y enfrentar a Rafa en Madrid, entre otros temas.
Una vez más en Argentina
Pregunta: Bueno Joao primero que nada preguntarte por esta nueva faceta de doblista en la que te estamos viendo últimamente. Has jugado en la gira sudamericana con Dominik Köpfer ¿Cómo surgió la pareja y cómo te sentís jugando en esta modalidad?
Respuesta: No es una nueva faceta de doblista. Siempre me ha gustado jugar dobles y me ha ayudado bastante para el individual en algunos aspectos. La pareja con Koepfer está funcionando bien con dos semifinales (Córdoba y Buenos Aires). Yo estaba buscando compañeros para poder jugar los torneos y él estaba libre. Creí que podía ser un gran compañero y así ha sido, estamos jugando bien.
P: Ya has venido varias veces a nuestro país, es muy común que los ibéricos se sientan como en casa. ¿Qué es lo que más te gusta de Argentina?
R: Somos latinos. La gente vive muy intensamente todo lo que es el deporte y obviamente eso da gusto verlo y vivirlo. Obviamente la cultura es muy pareja a lo que estoy acostumbrado ya que vivo en España hace muchos años. Contento de estar un año más en Argentina. Las circunstancias no son las ideales pero estoy feliz.
Buena adaptación a cualquier superficie
P: Sos un jugador con mejores resultados en polvo de ladrillo pero tus dos primeros títulos han sido en canchas duras, incluso uno en indoor. ¿Te consideras un tenista con facilidad para competir tanto en dura como en polvo? ¿Te sorprendió ganar tus primeros dos títulos en canchas rápidas?
R: Creo que soy un jugador polivalente. Puedo hacer buenos resultandos en polvo o en dura e incluso en hierba como lo hice en Wimbledon 2019. Intento competir y adaptarme lo mejor posible a cada tipo de cancha. No me sorprendió ganar los primeros dos títulos en canchas rápidas (Kuala Lumpur 2013 y Valencia 2015) porque como digo soy polivalente e intento adaptar mis golpes a cada superficie. Jugar bien en dura era un objetivo. Creo que juego bien en canchas rápidas.
P: Sobre esta pregunta también es curioso ver que has jugado octavos en Wimbledon y US Open mientras que nunca superaste la 2R de Roland Garros. ¿Por qué consideras que te cuesta tanto París y cuál consideras que fue tu mejor torneo de Grand Slam?
R: En París siempre me cuesta un poquito más jugar a mejor nivel. Las circunstancias ahí son un poquito duras para mí, el tema de la pelota. Nunca se me dio mucho pero ojalá pueda cambiar eso en un futuro bastante próximo. Mi mejor torneo de Grand Slam como decís han sido los octavos de Wimbledon (2019) y US Open (2018), creo que son torneos muy especiales. En US Open me siento muy bien y también en Australia he hecho tercera ronda en algunas ocasiones. Es siempre especial poder jugar y ganar partidos en Grand Slams. Si tengo que elegir alguno considero que en el US Open es donde mejores sensaciones tengo jugando y más contento me siento.
El título en Estoril
P: Y hablando de títulos debo reconocerte que Estoril 2018 fue uno los torneos más emocionantes que vi. No fue un camino fácil ya que superaste a Medvedev, Edmund, Tsitsipas y Tiafoe además de vencer a Pedro Sousa en un duelo especial en la segunda ronda. ¿En qué momento de esa semana empezaste a creer que tenías chances de ganar el título? ¿Cómo definís la experiencia de ganar un título en tu país, el sueño de todo tenista?
R: Creo que después de la segunda ronda contra Pedro. Fue un partido muy duro y ambos podíamos habernos llevado ese partido porque jugamos muy bien y merecimos ganar. Al final tuve la suerte de poder ser yo. Ese partido me dio mucha confianza para seguir luchando. Me sentí muy cómodo después de ese partido y a medida que iba avanzando me lo creía más y más. Es una experiencia increíble ganar en mi país con la gente que me acompaña desde pequeño y sigue mi carrera desde cerca. Tener ese calor humano y adrenalina que me transmitieron durante la semana fue inolvidable. Quedará en la memoria de muchos, principalmente en la mía. Fue un sueño que tenía desde crío poder ganarlo y disfrutar con los míos.
P: ¿Notaste un aumento en la popularidad del tenis en Portugal desde entonces?
R: Bueno, me gustaría creer que sí. Me gustaría creer que la gente empieza a jugar más al tenis. Tanto yo como mis compañeros que llevamos unos cuantos años en la élite del tenis mundial aportamos nuestro granito de arena para que jóvenes promesas y no solo ellos también adultos mayores puedan jugar al tenis, competir, disfrutar. No es solo competir sino también jugar al tenis y disfrutar del tenis.
Jugar contra Nadal en el Mutua Madrid Open
P: En 2016 alcanzaste tu mejor ranking tras realizar cuartos de final en Madrid donde enfrentaste a Rafa Nadal en el lugar donde más local se siente. ¿Cómo fue enfrentar a una leyenda del tenis en la Caja Mágica con todo el público a su favor? ¿Es uno de los partidos más especiales que te tocó jugar?
R: Son los partidos que a uno le gusta jugar. Contra Rafa, en polvo, en su casa y con el público en contra. Todas son circunstancias duras pero a la vez uno sueña desde crío con esos partidos. Cuando era pequeño ya veía a Rafa ganar torneos de Grand Slam por lo que siempre soñé jugar contra él. Esos partidos quedan en la memoria de uno. Lo tuve bastante cerca, perdí en tres sets y fue un partido inolvidable para mí.
Los próximos objetivos
P: Precisamente también sobre ese puesto 28° que fue tu techo histórico. ¿Te ves con posibilidades de volver al Top30? Con casi 32 años, tres títulos ATP y segunda semana en Grand Slam has tenido una brillante carrera ¿Qué te gustaría lograr en los siguientes años para ponerle la cereza al postre, el toque final?
R: No soy un jugador que piense mucho en el ranking sino en mejorar el nivel de juego e intentar mejorar. Busco poder evolucionar y si lo logro eso se refleja en el ranking. Ahora después de toda esta situación mi nivel no está siendo el mejor y estoy lejos de donde quiero estar. Estamos trabajando duro para volver a estar motivado jugando. Queda mucho trabajo por delante, ojalá pueda volver por qué no a ganar otro título. Sería fantástico. También volver a ganar partidos buenos, jugar contra los más grandes en los mejores torneos del mundo. Eso es lo que a cualquier jugador le gusta hacer y ojalá pueda seguir muchos años más.