Durante la disputa del Argentina Open Laslo Djere se sentó con Canal Tenis para realizar una entrevista exclusiva. El serbio habló del emotivo discurso tras ganar el Rio Open, su victoria ante Del Potro y la Era Dorada del tenis serbio.
Pregunta: Hola Laslo, ya viniste el año pasado a nuestro país por lo que sabes qué encontrarte. ¿Cómo te está tratando Argentina en esta ocasión?
Respuesta: Estoy feliz de volver. Ya estoy hace unos días y mi coach también es argentino (Eduardo Infantino). Me siento bien y me gusta jugar acá. Siempre me siento bien acá en Argentina.
La trascendencia de sus padres en su vida y su carrera
P: Vos y esta gira tienen una relación especial porque hace dos años ganaste el título más grande de tu carrera, el ATP 500 de Río de Janeiro, superando a Thiem en el debut y a Auger-Aliassime en la final. Yo quiero consultarte por tu discurso en la ceremonia cuando hablaste de tus padres (NdR: Fallecidos ambos por cáncer de colón). ¿Por qué decidiste recordarlos en ese momento y qué significan ellos para vos y tu carrera tenística?
R: (respira profundo) No lo sé, sucedió que gané el torneo más grande de mi carrera y simplemente sentí que tenía que agradecerles a ellos. Fueron gran parte de mi carrera y tuvieron la mayor influencia en mí. Ellos me introdujeron al deporte y sin ellos yo no sería capaz de estar aquí. Entonces simplemente fue agradecerles por todo eso, estoy muy agradecido.

Triunfo ante Del Potro
P: Dos meses después de ganar el Rio Open tuviste la que en mi opinión es individualmente la mejor victoria de tu carrera ante Juan Martín del Potro en la Caja Mágica de Madrid ¿Cómo sentiste el hecho de vencer a Juan Martín en aquel estadio tan grande?
R: En ese tiempo tuve una buena racha. Venía jugando bien en polvo y con confianza, sentía que podía vencer a casi todos. Él estaba volviendo de una lesión y era su primer partido. Por supuesto él necesitó un tiempo para meterse en partido y en ritmo de competencia pero también me doy crédito a mí mismo por ese triunfo. Fue un partido muy duro y tuve que luchar un montón. Por supuesto fue una de mis grandes victorias y uno de los grandes momentos de mi carrera.
El tenis en Serbia y sus comienzos
P: Me gustaría hablar de tu infancia en Senta. Tengo entendido que está en Vojvodina, una región serbia con gran población húngara y quisiera preguntarte por tus comienzos. ¿Dónde comenzaste a jugar al tenis?
R: Sí, soy de un pequeño pueblo del norte de Serbia. Viví allí hasta los 20 años probablemente, 21 quizás. No estaba allá la mayor parte del tiempo pero entre los torneos volvía a Senta. A esa edad me mudé a Belgrado (capital de Serbia). Primero a Novi Sad (ciudad importante de Vojvodina) y luego a Belgrado pocos meses después. Comencé a jugar cuando tenía 5 años y la ciudad no tenía gran tradición de tenis. Había algunos jugadores pero ninguno profesional. Fue duro al principio pero me gusta entrenar y competir. Desde joven tenía el deseo de convertirme en profesional e hice todo lo posible para lograrlo. Fue duro pero valió la pena.
P: Sos un gran jugador en polvo de ladrillo. Lajovic también lo es, Kecmanovic ganó su primer título en esta superficie y obviamente Djokovic ganó Roland Garros. Tengo entendido que es la superficie principal en Serbia. ¿Es así? ¿Cómo es su relación con el polvo de ladrillo?
R: Yo crecí jugando en polvo y muchos de nosotros lo hemos hecho. Probablemente es nuestra superficie favorita. Tenemos mucha suerte de tener cinco o seis jugadores en el Top 100 ahora mismo. Pasamos tiempo juntos en los torneos y nos divertimos. Es muy agradable ir a un torneo y tener tres o cuatro tipos de tu país. Para el tenis serbio es como una era dorada.
P: Bueno en este torneo tenemos a Kecmanovic y a Cacic y además están muy lejos de casa ¿Es tan importante para ustedes venir juntos a este torneo?
R: Lo hace más fácil. Estás con alguien que habla tu lengua materna. En estas circunstancias no podemos ir a cenar pero podemos jugar a las cartas en el hotel, hacer bromas, divertirnos, practicar juntos, hacer la entrada en calor juntos. Realmente simplifica todo.
ATP en Belgrado
P: Ya que hablamos tanto de Serbia no podemos dejar de mencionar al próximo torneo de Belgrado. Tras nueve años Serbia vuelve a tener un torneo ATP. No hay anuncio oficial aún pero figura en el calendario la semana siguiente a Montecarlo. ¿Está confirmado? ¿Qué sensaciones tenés de poder jugar un torneo ATP en tu país?
R: Sí, definitivamente se va a jugar este año. Estoy muy emocionado con poder jugar en casa. Espero que podamos tener a la hinchada serbia en las gradas y ellos nos pueden ver jugar gran tenis. Hace mucho que no teníamos un ATP, yo era un júnior todavía y no lo pude jugar. Es una sensación asombrosa y creo que todos estamos emocionados de poder ser parte de ese evento.