Iván Corretja es uno de los mejores tenistas en la modalidad de Para Standing Tennis. Una disciplina en la que se ha disputado el Mundial en Barcelona gracias a la Federación Catalana de Tenis y que como el propio jugador explica, espera ser pronto reconocida por la Federación Internacional de Tenis.
Ver esta publicación en Instagram
La Federación Catalana de Tenis y su gran apoyo al Para Standing Tennis
Iván Corretja ha sido uno de los participantes en el Mundial del Para Standing Tennis que se disputó en Barcelona y gracias a la organización de la Federación Catalana de Tenis. El catalán valoró el éxito de la prueba y explicó que el objetivo de todos es que esta disciplina sea reconocida oficialmente por la Federación Internacional de Tenis.
Modalidad del Para Standing Tennis
“El Para Standing Tennis es una modalidad que está empezando a tener visibilidad. Nos gustaría que fuese reconocida por la Federación Internacional de Tenis. El Mundial se disputó en Barcelona. Estamos muy contentos y agradecidos a la Federación Catalana de Tenis. Fue un éxito y vinieron más de 70 jugadores. El tenis tiene que evolucionar en otras modalidades para discapacitados y ser mucho más inclusivo“.
Mundial en Barcelona
“El año pasado se jugó el Europeo y ese fue un primer paso para ver el potencial de esta modalidad. La Federación Catalana tiene ganas de hacer cosas y solicitó a la Federación de Para-Standing Tenis hacer el Mundial y han aprovechado la oportunidad. Ha salido un torneo fantástico“.
Objetivos para el deporte
“Nuestro objetivo es el reconocimiento oficial de la disciplina. El tenis se juega solo en silla de ruedas en modalidad inclusiva. El tenis solo habla de silla de ruedas, no de tenis inclusivo. El tenis va mucho más allá. Al final, toda esta gente lo que queremos es el reconocimiento oficial de estas disciplinas“.
Participantes del deporte
“Juega gente que tenga una discapacidad funcional en la que no tenga una buena movilidad, no es necesario ser amputado. Otros tienen una movilidad más reducida, como amputados por encima de la rodilla. Esos pueden jugar a dos botes. Luego están los que están amputados del brazo, juegan perfectamente e increíblemente bien al tenis“.
Derrota en la final del Mundial
“Fue maravilloso jugar en casa. Me dio mucha rabia haber perdido el partido porque iba 7-2 en super tie break y perdí 10-7. El rival estaba desquiciado, tiraba las bolas fuera. Luego lo analizo y pienso en que si pasó, por algo fue. Seguro es bueno por el deporte el hecho de que no siempre gane el mismo. Cuando hay mayor rivalidad, es mejor. Llevaba muchos años ganando y luchando, pero me ganaron en la última final. Tenía rabia, pero luego pienso y digo que es bueno para el deporte que gente de otros países ganen“.