Curiosidades

Ion Tiriac, el azote rumano-argentino de Nadal

Ion Tiriac
Ion Tiriac presenciando un partido de Roland Garros. | Foto: zimbio.com

Ion Tiriac cumple 83 años. Experto en dobles, y antes jugador de hockey sobre hielo, el nacido en Rumanía se convirtió décadas atrás en toda una personalidad dentro del tenis empresarial. Tiriac marchó a Argentina para ser entrenador y manager de Guillermo Vilas; nunca ha estado exento de polémica, y así recoge su vida el periodista Sebastián Fest en un capítulo de su libro ”Sin Red”.

Tiriac vs. Nadal

El que fuera compañero de Ilie Nastase cuando estos ganaron Roland Garros, ha destacado en los últimos años por ser el director del Mutua Madrid Open (desde 2002), y por no tener pelos en la lengua a la hora de criticar al mismísimo Rafa Nadal. Su frase ”Nadal no sabe jugar al tenis” caló y mucho en el panorama tenístico, aunque no era lo primero ni lo último que diría Ion Tiriac de Rafa.

El autodenominado ”mejor organizador de eventos tenísticos”, hizo una valoración exhaustiva del Nadal de 2005, el que todavía no había ganado ningún Roland Garros, aunque llevaba meses arrasando en la tierra batida. ”El caso de Nadal es llamativo, porque es un chico que gana partidos y no sabe jugar al tenis. Su movimiento de saque no es correcto, puede sacar mucho mejor. Tampoco está totalmente desarrollado físicamente, porque puede bajar cuatro o cinco kilos más, estilizarse”. Además, le recomendó jugar dobles para ”saber cómo moverse”. Sus declaraciones no dejaban indiferente a nadie, y Rafa empezaba a tener pesadillas cada vez que lo veía.

Cambio de sede, superficie, y colores

Desde que Tiriac llevó en 2002 a Madrid el torneo que organizaba en Stuttgart, el empresario se ha mostrado siempre muy ambicioso con el torneo. Ambicioso, y sobre todo innovador. Al poco de llegar, decidió junto a Gerard Tsobanian, presidente del Mutua Madrid Open, que había que quitar a los recogepelotas voluntarios, y sustituirlos por modelos femeninas en los partidos masculinos y modelos masculinos profesionales en los partidos WTA. Cuando en 2009 llegó a la Caja Mágica, después de varios años celebrando el torneo en la pista dura del Madrid Arena, Tiriac empezó a soñar a lo grande. Tanto, que imaginaba un nuevo Grand Slam en Madrid, quizás en favor de un Australian Open que por finales de la primera década del siglo XXI no vivía sus mejores días.

YouTube video

Cada declaración que hacía era polémica. Cada noticia que daba, peor sentaba entre los jugadores. Pero ninguna será equivalente al desastre de 2012. La tierra clásica europea, de color rojizo, sería por primera vez azul. Visualmente, hasta interesante. A la hora de jugar al tenis… Una pista de patinaje. Intentaron compactar la tierra con sal, pero el nuevo colorante que esta tenía imposibilitaba la mezcla, y esa pista valía para poco más que resbalarse.

La recepción de los jugadores con la pista azul

A nadie le sentó bien aquello. Nadal dijo que si no se volvía a la pista marrón/roja/naranja, ‘Madrid sería ”un torneo menos en su calendario”. Federer, compasivo con un Nadal que se sentía menos anfitrión que nunca en el principal torneo de España, dijo parecerle triste que hubiera tenis en una superficie no aceptada por muchos jugadores. ”Circo”, fue el calificativo más apropiado que encontró el suizo. A Djokovic, le bastó con ”idea terrible”. Ni Rafa ni Novak llegaron a semifinales, en una edición que aprovechó Federer para levantar el título.

El dueño del Madrid Open se hacía el sordo ante las críticas, aunque era difícil hacerlo ante los constantes abucheos en las ceremonias de trofeos. Para evadirse del problema que él mismo había generado, marchó a Mónaco a una cena con unos amigos en mitad del torneo, y a la vuelta reconoció haber cometido algún error, pero que igual proponía jugar con pelotas fluorescentes para mejorar la visibilidad en la pista azul.

Ion Tiriac, bigote y patillas sobrepoblados, carácter peculiarmente frío, y amante de la controversia. Si algo será el rumano durante mucho tiempo, es recordado por todo, lo bueno y lo malo, que ha hecho por engrandecer el tenis.

Sobre el autor

Hugo Durán

Nací en Granada en enero de 2005. Mi pasión por el tenis y la comunicación me inclinó por el periodismo deportivo, y me formé escribiendo en Canal Tenis de 2020 a 2022. Estudio Periodismo desde 2023. En la actualidad, presentador de televisión en PTV Granada y colaborador en Revista Chapman. Siempre, siempre, de Rafa Nadal.

Ads