El 9 de mayo de 2019 y tras salvar dos bolas de partido ante el francés Gael Monfils en los octavos de final del Mutua Madrid Open, el suizo se convertía en el segundo tenista de la historia, tras Jimmy Connors, en alcanzar los 1.200 triunfos en el circuito ATP. En Canal Tenis repasamos esta y otras cifras mágicas en la brillante carrera del mejor tenista de todos los tiempos.
Hace exactamente tres años, Roger Federer acudió de nuevo a una cita con la historia. El helvético, que había elegido este mismo torneo para su vuelta a la competición en superficie de tierra batida, derrotó al francés Gael Monfils en la ronda de octavos de final y se convirtió en el segundo tenista en la Era Open en alcanzar las 1.200 victorias en el circuito ATP.
Aquí, en Canal Tenis, también nos hemos encargado de repasar el resto de cifras redondas del tenista suizo hasta llegar a esas 1.200 (ostenta 1.242 en la actualidad) que logró, como decimos, en nuestro torneo madrileño, un evento en el que se ha impuesto en tres ocasiones, 2006, cuando todavía era sobre pista dura y a cubierto, y las otras dos en tierra en 2009, derrotando a Nadal en la final, y 2012, la edición de la polémica tierra azul. Una prueba más de la extraordinaria vigencia del mejor tenista de todos los tiempos.
Siete de ellas coinciden con siete títulos suyos
Hay que remontarse al año 2001 y en su ciudad natal, Basilea, para encontrar la primera de las 12 cifras redondas de Federer en su carrera. Su victoria número 100 llegó en las semifinales de dicho torneo ante el francés Julien Boutter. Un día más tarde, el suizo, que ya se encontraba en un puesto noble en el circuito, el número 13, cedería en la gran final ante el británico Tim Henman. En 2003 llegaría su primer título en uno de sus torneos fetiche, la hierba alemana de Halle. También en semifinales, el ya por entonces número cinco del mundo derrotaría al ruso Mikhail Youzhny sumando su victoria número 200 como profesional. Al día siguiente, Federer sumaría su octavo título ATP y un mes más tarde caería su primer Wimbledon.
La número 300 se produciría ya en plena efervescencia de su tiranía al frente del circuito ATP y además, en una final de todo un US Open. La víctima, el australiano Lleyton Hewitt, que nada pudo hacer ante el recital del suizo (6-0 7-6(3) y 6-0) que conquistó el primero de sus cinco títulos consecutivos en la Gran Manzana. En los octavos de final del Abierto de Australia 2006 y tras un épico duelo ante el alemán Tommy Haas, Federer sumó su triunfo 400 en el circuito, con apenas 24 años y en el camino de conquistar su segundo título en Melbourne y el séptimo en el total de Grand Slams.
Montecarlo en el recuerdo
Todavía ostentando el número uno del mundo, el suizo llegó al medio millar de triunfos ATP en los cuartos de final del Masters 1000 de Montecarlo 2007 tras una clara victoria ante el español David Ferrer. La número 600 se consumaría en otro US Open, el de 2008 y esta vez ya como número dos del mundo. En la segunda ronda de un torneo que se acabaría llevando ante el británico Andy Murray en la gran final, Federer derrotó sin problemas al brasileño Thiago Alves en tres sets.
Defendiendo por primera y única vez en su carrera el trono de Roland Garros, el de Basilea alcanzó las 700 victorias como profesional al doblegar en tercera ronda al alemán Julian Reister en 2010. También en la capital francesa, aunque en esta ocasión en el Masters 1000 de París-Bercy del año 2011, llegó la número 800, en su duelo de cuartos de final ante el argentino Juan Mónaco. Federer se acabaría llevando el torneo al derrotar a Jo-Wilfried Tsonga en el partido por el título.
Sus últimos números redondos
Sin salir de París y de vuelta a la arcilla de Roland Garros, Federer tendría que sudar y mucho para alcanzar su triunfo ATP número 900. El suizo se vio obligado a remontar dos sets a uno ante el tenista local Gilles Simon en los octavos de final de la edición de 2013. Ese año sería el peor en la carrera de Federer, que sólo sumaría un título en Halle y caería en segunda ronda de su querido Wimbledon. Y, por fin, llegamos a la número 1.000. Sería en el primer torneo de 2015, Brisbane, y en la final, donde derrotó al canadiense Milos Raonic para alcanzar tan mágica cifra que además supondría su título número 82.
En 2017 y tras un regreso triunfal tras su primera operación de menisco, Halle volvería a ser testigo de un nuevo título del suizo, el noveno en esta ciudad, y del triunfo 1.100 en toda su carrera. El japonés Yuichi Sugita resultó ser el convidado de piedra en su debut en aquella edición del torneo alemán. Y, por último, la victoria con la que encabezábamos este artículo homenaje al suizo y al torneo de Madrid, la número 1.200 de su carrera profesional. Y como algunas otras, llegó tras un épico encuentro ante Monfils en la Caja Mágica, donde el público madrileño se congregó para presenciar un nuevo hito por parte del mejor tenista de la historia, que 18 años después seguía sumando cifras redondas de triunfos a su increíble palmarés. Ahora, la pregunta es obligada. ¿Cuándo y dónde llegará la 1.300?