Estadísticas

Las estadísticas de Rafa Nadal en el Open de Australia

estadísticas nadal open australia
Nadal se despide en el Open de Australia | Foto: Paul Zimmer - ITF

¿Cuáles son las estadísticas de Rafa Nadal en el Open de Australia? El genio español, campeón en Melbourne en 2009 y 2022 jugó grandes partidos en el primer Major del año.

Las estadísticas de Roger Federer en el Open de Australia

Balance estadístico de Rafa Nadal Open de Australia

  • Partidos jugados: 93
  • Victorias: 77
  • Derrotas: 16
  • Finales disputadas: 6 (2009, 2012, 2014, 2017, 2019, 2022)
  • Títulos: 2 (2009, 2022)

Rafa Nadal disputó 17 veces el Australian Open. El primer gran torneo de cada temporada fue siempre para él de particular especial, pues sus resultados fueron prácticamente siempre muy regulares. El mallorquín finalizó con un balance de 77 victorias y 16 derrotas, siendo el así el segundo Major en el que más victorias sumó (tras Roland Garros, naturalmente), aunque, eso sí, en el que más derrotas sufrió también. Hacemos un repaso exhaustivo a las estadísticas de Rafa Nadal en el Open de Australia.

El primer título de Nadal en Australia

Después de cuatro participaciones en las que fue mejorando su resultado progresivamente, el título caería en manos de Rafa Nadal en 2009. En tiempos en los que él y su máximo rival, Roger Federer, se partían el pastel del ‘mundo tenis’, sus enfrentamientos en pistas rápidas eran cada vez más igualados, después de unos primeros años de dominio absoluto del maestro suizo en cemento y hierba.

YouTube video

Con el precedente de la primera victoria en Wimbledon 2008, en el considerado por la mayoría como el mejor partido de la historia del tenis, Rafa Nadal encaraba el Australian Open 2009 con la intención de arrebatárselo definitivamente a Roger Federer, cuyo dominio en Melbourne no había sido tan hegemónico como en otros lados, pues cedió en 2005 ante Marat Safin y en el año anterior ante Novak Djokovic, campeón defensor en la edición que coronaría a Nadal.

Su inicio en el torneo fue impecable: arrancó la primera semana cediendo 4 juegos ante Christophe Rochus; 7 ante Roko Karanusic; y 8 ante Tommy Haas. En la segunda semana, no bajaría el pie del acelerador, arrasando al finalista y verdugo de Nadal en 2007, Fernando González, y, acto seguido, en los cuartos de final, al francés Gilles Simon.

Nadal pudo con Federer en Australia

En las semifinales llegaría otro de esos partidos para la historia del tenis. Rafa se enfrentaba a su compatriota y amigo Fernando Verdasco en una batalla sin igual, que alcanzaría las 5 horas y 10 minutos de partido, y que concluiría con una doble falta del madrileño cuando Nadal restaba entre lágrimas superado por la presión del momento.

El manacorí accedía de esa forma a la final en la que definitivamente desbancaría a Roger Federer. Con un día menos de descanso, y el suizo llegando con muchas menos horas en las piernas, Nadal se sobrepuso al cansancio para derrotar en 5 sets a Federer y conseguir la corona en Victoria; donde quien acabó entre lágrimas fue Roger Federer, a la voz de »esto me está matando». Nadal completaba en el ya lejano 2009 otra de las grandes hazañas de la historia del deporte.

El histórico soñado segundo trofeo

Rafa Nadal afrontaba la edición de 2022 con el objetivo de poder ser el primer tenista en llegar a los 21 títulos de Grand Slam tras la deportación de Djokovic. El español comenzó su andadura ganando a Giron y Hafmann sin problemas. En tercera ronda se dejaba el primer set por el camino ante el ruso Khachanov. Ante Mannarino en octavos de final no tuvo problemas, aunque luego ante Shapovalov en cuartos de final estuvo al límite y necesitó de cinco mangas para avanzar de ronda.

En semifinales se enfrentó a un Berrettini que llegaba con mucha confianza. Rafa acabó imponiendo su solidez y dominio para cumplir con el objetivo de plantarse en la final. Rafa estaba a solo un paso de hacer historia pero tenía que medirse ante todo un Medvedev. La final pasará a la historia no solo por el resultado y el triunfo de Nadal, también por la remontada y la calidad de uno de los mejores partidos de Grand Slam que se recuerdan. Rafa remontó dos sets en contra y acabó celebrando el título número 21 de Grand Slam en su carrera.

Las cuatro finales perdidas

La suerte no ha estado especialmente del lado de Nadal en Australia, todo hay que decirlo. Su fortuna en la mayoría de las finales que ha disputado ha sido nefasta. En tan solo una, la última, en 2019, el desenlace fue claro desde el principio, jugando Rafa un partido muy malo ante un estratosférico Djokovic que lo borró de la Rod Laver Arena para conseguir su séptimo título en Australia.

Cualquiera de las tres finales perdidas anteriormente están escritas en la lista negra de todo ‘Nadalista’. La primera fue en 2012, también contra Novak Djokovic, en la final de Grand Slam más larga de la historia. Tras 5 horas y 53 minutos, Nadal cedía tras desaprovechar ventaja de un break en el quinto set, que acabaría llevándose Djokovic por 7-5.

Muy similar fue el devenir que tuvo su tercera final, en 2017, contra Roger Federer. Con el suizo como número 17 de mundo, y Nadal como número 9, los dos mejores de la historia del tenis se enfrentaban en otra batalla más, que Federer se llevaría remontando un 1-3 en el quinto set, tal y como lo hizo Djokovic.

Y con lo que nadie contaba es con que Nadal pudiera perder la final del Australian Open 2014 ante Stan Wawrinka, para muchos desconocido por aquel entonces. Unos problemas en la espalda acabaron con Rafa, en la que probablemente fuera la derrota más dura anímicamente de su carrera. Completamente lesionado, apenas pudo robarle un set a Stanislas, que se encontraba ‘de rebote’ con el primer Grand Slam de su carrera, frustrando la oportunidad más clara que tuvo Nadal de ser el primer tenista de la historia en ganar dos veces todos los Grand Slams.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rafa Nadal (@rafaelnadal)

Pocos batacazos y muchas lesiones

Si bien en Wimbledon Nadal tuvo un período de derrotas muy tempraneras en los años posteriores a su segundo título, este problema no se ha dado con frecuencia en Australia. Su mayor batacazo tuvo lugar en 2016, ante Fernando Verdasco, en un gran partido a 5 sets en el que Nadal, tras la peor temporada de su carrera, seguía sin encontrar el nivel que tan lejos le había llegado, y sí se encontró con un gran Verdasco, que le devolvió la de las semifinales de 2009. En cuanto a batacazos, fue muy sonada la paliza de Tomas Berdych en los cuartos de 2015, pero la de Verdasco en 2016 ha sido hasta ahora la única derrota de Nadal en la primera ronda en Australia, y la segunda en la primera semana (Lleyton Hewitt en su primera participación en 2004).

Lo que sí ha tenido Nadal en Australia como en ningún otro lugar han sido lesiones. No tantas que le hayan hecho no acudir al torneo (sólo dos; en 2006 2013); pero sí muchas durante el evento, en un cemento que le ha dado muchos problemas físicos. En 2010 tuvo que retirarse durante los cuartos de final ante Andy Murray; y de la misma forma, también en cuartos, lo hizo ante Marin Cilic en 2018. Volvió a recaer también en los cuartos de 2011 ante David Ferrer, aunque en aquella ocasión aguantó hasta el final del partido. La última fue ante McDonald en 2023. Aunque terminó su partido Nadal se lesionó en el segundo parcial y no pudo jugar al cien por cien.

Sobre el autor

Hugo Durán

Nací en Granada en enero de 2005. Mi pasión por el tenis y la comunicación me inclinó por el periodismo deportivo, y me formé escribiendo en Canal Tenis de 2020 a 2022. Estudio Periodismo desde 2023. En la actualidad, presentador de televisión en PTV Granada y colaborador en Revista Chapman. Siempre, siempre, de Rafa Nadal.

Ads