Copa Davis Opinión

El Campeón que juega por no descender

La selección de Argentina celebra el título de Copa Davis en 2016 | Foto: www.daviscup.com

En el 2016 la Argentina ganó de forma brillante y dramática la Copa Davis en Croacia. Brillante porque ganó todas las series de visitante y dramática porque en la final Delpo, la albiceleste estaba 1-2 en la serie y 0-2 nada menos que contra Marin Cilic y remontó para empatar. Luego Fede Delbonis definió la serie ganando de forma categórica el quinto partido. Así la Argentina consiguió la tan ansiada Copa Davis por primera vez, que se le escapó varias veces en la última década. Este año estrenamos el título en casa contra Italia. Con tantos festejos por la Copa ganada, Delpo y Fede Delbonis se bajaron del equipo, por no estar en la mejor forma física. La Argentina jugó con un Schwartzman disminuido, Pella, Berlocq y Mayer para perder la serie por 3-2. Al final quedó para jugar la Serie Eliminatoria y no descender de categoría.

El sorteo nos llevó a definir la permanencia en el Grupo Mundial contra Kazajistán, de visitante en Astaná, en una superficie rápida bajo techo, la superficie menos favorable para los tenistas argentinos.

Mientras los dirigentes de la AAT (Asociación Argentina de Tenis), gastan el dinero paseando la Copa Davis por todo el país, el Capitán Daniel Orsanic tuvo muchos problemas para formar el equipo que viajó a Kazajistán. Del Potro y Mayer adujeron razones personales para no formar parte del combinado. Horacio Zeballos y Carlos Berlocq también dieron un paso al costado. Para colmo de males Fede Delbonis sigue lesionado.

Análisis de ambos combinados

Dentro de ese panorama formó el equipo con Diego Schwartzman (28º en el ránking ATP) como singlista No. 1. Diegui pasa por su mejor momento, alcanzó su primeros cuartos de final en un Grand Slam, el US Open, con un rendimiento sorprendente sobre cemento. Es un jugador de baja estatura, apenas mide 1,70m llevando a que su saque no es su fuerte, pero es uno de los mejores del circuito en la devolución, muy parejo y cometiendo pocos errores. Además le agregó agresividad a su juego que lo hace más difícil y lo acerca al top-20.

Eligió como segundo singlista a Guido Pella (73º). Un tenista zurdo, con buen servicio, mejor drive y con un tenis agresivo. Quizás se reitera mucho jugando al medio y le da oportunidades al rival para armar el contragolpe.

La afición de Argentina anima a su combinado | Foto: www.daviscup.com
Orsanic formó siempre sus equipos con 4 singlistas. Esta vez, quizás por falta de alternativas optó por llevar una pareja de Dobles. Eligió a Andrés Molteni (48º en Dobles) y Máximo González (128º en Dobles). Andy es el mejor doblista argentino. Lleva una gran temporada, con 2 títulos ATP y 2 Challenger en Dobles. Machi es un jugador de larga trayectoria, ya con 34 años, fue top-60 en Singles y top-50 en Dobles. Su convocatoria es discutida por muchos argentinos. Para mí es muy acertada, primero porque sin ser su pareja habitual, ya jugó varias veces junto a Molteni. Además juntos ganaron a comienzos de esta temporada el título del CH de Benavides (ARG) sobre cemento. Tiene toda la experiencia y garra, imprescindibles para jugar de visitante. Por suerte, Orsanic pudo conformar un equipo fuerte y competitivo para enfrentar a Kazajistán de visitante.

Por suerte el rival es Kazajistán, que cuenta con un sólo jugador que compite a nivel ATP, Mikail Kukushkin (78º). Para alivio de Argentina no estarán en el equipo ni Bublik, ni el experimentado Golubev, que no está en su mejor momento pero siempre deja todo en la Copa. Completan el equipo kazajo Popko (196º), Nedovyesov (235º) y Khabibulin.

Así, dentro de una serie muy pareja, creo que Argentina tiene muchas posibilidades de conseguir la victoria. Los dos puntos contra el número dos de Kazajistán (Popko) son muy ganables. El Dobles también tiene muchas posibilidades de ganar. Además Diegui Schwartzman nos puede dar el punto contra Kukushkin.

Claro que jugar de visitante y sobre una superficie nada favorable, hace que la serie sea más pareja, difícil e incierta. Me da mucho más optimismo las declaraciones de los jugadores que encontraron la superficie de Astaná muy parecida a las del US Open, no tan rápidas como se había pensado en un principio.

Igual, le tengo mucha fe a mi equipo, a mi país, creo que esta serie la ganamos y no nos vamos al descenso.

Vamos ARGENTINA Carajo!!!

Sobre el autor

Tie Break

Apasionado del tenis en general, del tenis argentino, mi país natal. en particular. Me gusta seguir a los tenistas argentinos por los torneos juveniles (ITF-Junior), y los Future. Todo el Tenis que haya por TV e Internet no pasará desapercibido.