Curiosidades

Las 10 cosas que no sabías de Grigor Dimitrov

10 cosas Grigor Dimitrov
Dimitrov durante el Australian Open 2018. | Foto: @ATPTour

El búlgaro, muy prometedor desde su época de Juniors, ha sido quizás una de las más grandes “víctimas” de la hegemonía del `Big 3´ en la última década. Pero más allá de no haber podido terminar de cumplir con las expectativas, a sus 29 años cuenta con 8 títulos ATP (El ATP Finals incluido), 3 apariciones en semifinales de Grand Slam y el N°3 como mayor ranking alcanzado.

A continuación, te presentamos 10 datos de Grigor Dimitrov que quizás no conocías.

Sus inicios en el tenis

Dimitrov comenzó a tener contacto con el tenis a los 3 años de edad, y luego a los 5 comenzaría a jugar diariamente. En un principio entrenado por su padre Dimitar, hasta que por sus notables condiciones decidiría unirse a la academia Sánchez-Casal. Ya en 2008, se mudaría a París para entrenar en la academia de Patrick Mouratoglou.

Un exitoso Junior

El nacido en Haskovo tendría un fantástico 2008 en cuanto a los torneos de Grand Slam en esta categoría. Conquistaría los títulos de Wimbledon y del US Open, además de convertirse en número uno del mundo tras el torneo neoyorquino. En su etapa como junior, compartió muchos cuadros con nombres como Jerzy Janowicz, Guido Pella, Bernard Tomic y el hoy doblista Henri Kontinen, entre otros.

“Baby-Fed”

En los inicios de su carrera como profesional, sorprendía a propios y extraños la similitud de su juego con el de Roger Federer. Tanto desde la técnica de saque, como en los gestos de su drive y principalmente en su revés, siempre tuvo una gran semejanza con el suizo. Estas condiciones le llevaron a recibir el apodo de “Baby-Fed”, algo que según el propio Dimitrov confesó, lo afectó negativamente en su desarrollo, marcándole unas expectativas demasiado altas.

Wimbledon, su torneo favorito

El búlgaro ha comentado que el torneo en el All England es su predilecto en el circuito. Más allá de su título como Junior, ha tenido otras grandes actuaciones en la capital británica. En 2014, alcanzaría las semifinales y derrotando al campeón defensor, Andy Murray en cuartos de final.

YouTube video

2017: una temporada excelente

Dimitrov levantó la mitad de sus trofeos ATP en ese año calendario. El búlgaro comenzó el año ganando 14 de sus primeros 15 encuentros, que incluyeron el título en Brisbane, Sofía y las semifinales del Australian Open.

En Agosto llegaría su primer título Masters 1000 en Cincinnati, sin ceder sets y encarrilando victorias ante Feliciano López, Del Potro, Isner y Kyrgios.

A fin de temporada haría su debut en el ATP Finals de Londres, donde superaría la fase de grupos ganando los tres partidos disputados. Luego, derrotaría a Jack Sock y a David Goffin para alzarse con el campeonato.

Su inesperada reaparición en el US Open 2019

Tras luchar con algunas lesiones, su ranking cayó hasta el puesto 78, su más baja ubicación desde 2012. En ese contexto, Dimitrov llegó a New York para jugar el US Open. Sin sufrir demasiado alcanzó los cuartos de final donde lo esperaba Roger Federer. Allí tendría una de las victorias más importantes de su carrera, al vencer al suizo en cinco parciales y remontando un 1-2 en sets. Luego en semifinales no podría con el ruso Medvedev, pero esta inesperada escalada, lo volvió a meter en el top 30 súbitamente.

“No quiero ser vainilla”

Más allá de su juego durante el Australian Open 2020, fue su extravagante vestimenta la que se llevó todas las miradas. “De verdad me gusta el atuendo, me gustan sus colores y me encanta ser diferente cuando se trata de cosas como éstas. No quiero ser vainilla” declaró entre risas el búlgaro, cuando fue consultado por su equipación Nike, diseñada especialmente para el torneo.

Su doble rol en la ATP Cup 2020

En la edición inaugural de la competencia, el equipo de Bulgaria clasificó gracias al ranking de Dimitrov. Y fue él mismo, quien cumplió el rol de jugador-capitán durante las series disputadas. Durante el torneo fue acompañado por sus compatriotas Dimitar Kuzmanov y Alexandar Lazarov. Como jugador tuvo 3 victorias y 3 derrotas, entre singles y dobles.

Siempre con grandes entrenadores

A lo largo de su carrera, el búlgaro ha contado con muchos entrenadores de importancia. Además de los entrenadores que tuvo al inicio de su etapa profesional podemos agregar nombres como Pete Lundgren (excoach de Federer y Safin), Peter McNamara, Roger Rasheed, Franco Davin (excoach de Gaudio y del Potro) y Dani Vallverdú (excoach de Murray). A partir de 2019, sumó a su equipo a Andre Agassi y a Radek Stepanek, con quien dejaría de trabajar empezando el 2020.

La solidaridad con su país

En estos meses sin competencia en el circuito a causa de la pandemia por el coronavirus, Dimitrov ha estado muy pendiente de la situación sanitaria en Bulgaria y por ello, decidió hacer donaciones destinadas al hospital de su ciudad natal, Haskovo.

“Vengo de un pueblo realmente pequeño y nunca olvidé de dónde vengo. Sólo quiero ayudar, así de simple. No es solo una forma de devolverle algo al país, sino que me conmueve profundamente y me hace sentir vivo” declaró Grigor a la página web de la ATP.

Ads