Noticias

Carreño Busta: «Voy a seguir luchando para entrar a Turin»

Carreño Busta Entrar Turin
Pablo Carreño Busta en su derrota en la primera ronda del US Open ante Maxime Cressy. | Foto: USTA

El tenista español Pablo Carreño busta, que en su última actuación en el circuito cayó ante el norteamericano Maxime Cressy en cinco sets en el US Open, habló con ATPTour.com y declaró que buscará en esta última parte del año su ingreso a las ATP Finals a disputarse en Turin.

Carreño Busta en una charla con la ATP

Creo que está siendo buena mi temporada, tengo que darme una buena nota. Hay que valorar lo que he conseguido e intentar acabar la temporada de la mejor manera para redondearla. He hecho varias semifinales, he ganado dos títulos (Marbella y Hamburgo) y me he colgado la medalla de bronce en las Olimpiadas, que, aunque no puntúe para la ATP, es una competición importante para mí y lo he hecho muy bien. El año está siendo muy bueno y hay que intentar rematarlo de la mejor manera», analizó Carreño Busta.

Además, el español se mantiene motivado para luchar por clasificarse a las ATP Finals: “Sé que ahora mismo es muy complicado, que tendría que hacer uno o dos resultados muy buenos para estar en Turín. No soy favorito, pero tampoco voy a decir que no pienso en en eso porque llevo toda la temporada pensándolo. Ahora está complicado después de estos últimos resultados, pero no imposible”.

Asimismo, Carreño recordó cuando el estadounidense Sock ingresó en el último instante, lo que lo esperanza: “Voy a seguir luchando. En 2017, cuando fui de reserva, recuerdo que Jack no era de los favoritos para entrar, ganó París-Bercy y se clasificó directo, así que nunca se sabe. Hay que estar ahí hasta el final”.

Para concluir, el número 16 del mundo habló de la gira a canchas cerradas: “Este año aún no he podido jugar torneos en indoor, porque en febrero estuve lesionado después del Abierto de Australia. Vengo con ganas, sé que me toca trabajar duro otra vez, volver a coger confianza después del US Open y es un torneo ideal para poder hacerlo”.

Sobre el autor

Juan Gavelán

Soy Juan Gavelan y tengo 25 años. Nací en Villa Gesell pero vivo en Capital Federal. En 2022 me recibí de periodista deportivo, aunque me dedico al periodismo desde los 15 años, cuando se me ocurrió crear un perfil de Twitter para seguir a los tenistas latinoamericanos, siendo una de las primeras cuentas dedicada a ello. Luego me alejé por diversas situaciones, pero en 2021 me volví a acercar cuando me uní a Canal Tenis. Desde allí he cubierto Argentina Open, tanto másculino como femenino, Copa Davis, ATP Challenger Tour, entre otros tantos eventos. Otro de los trabajos que tengo en el mundo del tenis es de jefe de prensa, manejándole las redes y algunas cuestiones vinculadas al marketing con un tenista profesional. Saliendo del tenis, soy relator de fútbol en radio, lo que es probablemente mi mayor pasión.

Ads