Opinión

Andy Murray apuesta todo al verde

Andy Murray apuesta todo al verde -
Murray conquista su segundo título en Wimbledon | Foto: www.atpworldtour.com

El tenista británico está cerca de perder el número uno de la clasificación. En la gira de hierba tendrá que defender los puntos de campeón tanto en Queen´s como en Wimbledon. El escocés necesita hacer una buena segunda parte de la temporada para finalizar el año como líder del ránking. Sí Nadal gana por tercera vez el Grand Slam de hierba volverá a ser el número uno.

Andy Murray está pasando un bache en cuanto a resultados en esta temporada. El escocés no está a la altura de los número uno que le precedieron en la clasificación. Federer, Djokovic o Nadal lideraron el ránking ATP pero cumplieron con las exigencias que debe tener el mejor jugador del circuito. El británico esta temporada sólo ha conseguido levantar un título, en el ATP de Dubái 500 que se disputó en las primeras semanas de la temporada. Desde entonces muchas decepciones y pocas alegrías para un tenista que parecía haberse consagrado entre los más grandes.

Muchas veces se ha hablado del «Big Four» una expresión para referirse a los cuatro tenistas que han marcado una época en el mundo del tenis, aunque es cierto que el suizo, el serbio y el español están un escalón por encima del escocés. La responsabilidad de defender la cima de la clasificación se le ha quedado demasiado grande al escocés que no merece por lo demostrado estar a la altura del «Big Three» mencionando anteriormente. De todas formas nunca esta tarde para despertar y tendrá la oportunidad de resurgir en la gira de hierba para volver a recuperar esa confianza que le llevó a ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.

Mejor la segunda parte de la temporada

El británico es un jugador que va encontrando sensaciones según van pasando las semanas en el calendario. Es cierto que ya estamos casi en el ecuador de la presente campaña, en la que ya se han jugado dos Grand Slam de los cuatro que se juegan en total. El año pasado el ascenso a la cima lo consiguió a partir del triunfo del Masters 1000 de Roma, en el país transalpino consiguió su primer trofeo del año, a partir de entonces fue capaz de sumar otros ocho consiguiendo casi un pleno en todos los torneos en los que participó. Esto es un dato a favor del número uno que aunque de momento no haya encontrado su mejor nivel de tenis, es posible que le baste con ganar un título en la gira de hierba para recuperar la confianza en su juego y volver a arrasar en el circuito.

Andy Murray apuesta todo al verde -
Murray ante Millman en Wimbledon 2016 | Foto: www.atpworldtour.com
Su estilo de juego, un filón en hierba

A priori el jugador clásico de hierba debería tener un gran saque, buenos golpes cortados y voleas para llevar la iniciativa dentro de la pista. Andy Murray no es el típico jugador de esta superficie, pero con el paso de los años ha sabido adaptar su juego a este terreno que tantas alegrías le ha dado en sus últimos años de carrera. El número uno tiene un saque abierto con el que consigue desplazar a su rival y le hace que sea difícil recuperar la pista pérdida. Desde la posición del resto, juega metido desde dentro la línea, con bolas profundas que no dejan apenas tiempo de reacción a su contrincante. Además su revés plano coge mucha velocidad y en esta hierba coge menos altura que en la tierra batida o la pista dura impidiendo que el otro jugador puede atacar a la bola desde una posición óptima.

La motivación de jugar en casa

Los dos torneos que consiguió el año pasado se disputaron en el Reino Unido, el país con más pistas de hierba por tradición. Esta temporada en principio tiene pensado volver a jugar los dos torneos en los que tiene el objetivo de defender sus puntos. El británico tendrá ganas de hacerlo bien ante su público, aunque esta responsabilidad puede ser un arma de doble filo, debido a la presión de jugar en casa puede pasar factura al número. Sus resultados en esta gira de hierba ante su afición demostrarán de que pasta está hecho el líder del ránking mundial.

 

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads