Novak Djokovic está viviendo uno de sus peores momentos desde que comenzó su carrera profesional como tenista. Tras el fichaje de Agassi para Roland Garros ha vivido una nueva decepción en el Grand Slam tras caer en cuartos de final ante Thiem. Leandro, tenista profesional, nos cuenta esta semana el principal problema del serbio a lo largo de esta temporada.
Muchos os preguntaréis sobre las causas o motivos del bajón de nivel de Novak Djokovic. El serbio ha sido recientemente eliminado en cuartos de final en Roland Garros, en el cual defendía título. Además en otros torneos como el Open de Australia, Indian Wells o Montecarlo cayó en rondas antes de lo esperado. Esta temporada el balcánico anunció que comenzaría sin el que era su entrenador, Boris Becker, al que le unía una gran relación profesional y personal pero en los últimos meses había diferencia en las opiniones entre ambos. El alemán fue uno de los artífices para que el serbio levantara el único Grand Slam que le quedaba, pero este 2017 no iba a comenzar a su lado.
Esto hacía prever un nuevo entrenador de cara a la nueva temporada, lo lógico para uno de los mejores jugadores de la historia, pero no fue así. Empezó el año con parte de su equipo técnico, pero sin una piedra angular como es un entrenador. Esta carencia en el equipo de Djokovic se iba haciendo notar con el paso de la temporada, sin llegar los resultados esperados. El juego del serbio no se aproximaba al nivel que le llevó a ser número uno y la cosa cada vez iba pintando más oscura, sin novedades en torno a la decisión de incorporar a un entrenador a su plantilla. Incluso hubo semanas que no compitió, como en el prestigioso Masters 1000 de Miami, lo que hacía pensar en una falta de motivación del 12 veces campeón de Grand Slams, tras conseguir el ansiado Roland Garros que le faltaba.

La solución es un entrenador
En mi opinión en el partido de Madrid contra Rafa Nadal tocó casi fondo. El español que llevaba sin ganarlo en los últimos enfrentamientos lo pasó por encima relativamente. Esta derrota parece que le tocó el orgullo al serbio y se puso manos a la obra. Ya en Roma parecía renacer llegando a la final, ganando buenos partidos y jugando a su mejor nivel, aunque en la final cedía ante Zverev exhibiendo un nivel por debajo de lo que se esperaba de un exnúmero uno, más aún en la final. En este momento Djokovic anunció que Andrea Agassi extenista se unía como entrenador de cara a la gran cita de Roland Garros, en el que defendía título.
En el Grand Slam de la tierra batida, las cosas tampoco salieron como esperaba y cedió en cuartos de final ante Thiem en 3 mangas. Esta derrota no significa que Agassi no pueda ser su entrenador ni que no vayan a funcionar en un futuro como equipo. Un coach no llega y te hace renacer para recuperar tú máximo nivel en una semana. Todo lleva su tiempo y más en un deporte individual en el que tienes que conocer todos los aspectos de tú mano derecha, como la comunicación para ayudarte, críticas constructivas, consejos, etc. La parte positiva es que Nole se ha dado cuenta que necesita pensar en alguien que sea su nueva piedra angular en el futuro.
Al final la conclusión de todo esto es que un jugador de tenis y más un jugador top como Nadal, Djokovic, Murray o Federer, la pieza del entrenador es clave, debido al orden que le dan al tenista en todos los aspectos de su día a día. Sin este engranaje es el mismo jugador el que se tiene que encargar de todo creando dudas. El orden y la motivación para estos jugadores que lo han ganado todo es lo más importante. En estos momentos, sea el entrenador que sea no van a enseñar a Djokovic a pegar la derecha, un revés, un saque. Su objetivo es conseguir tenerlo centrado motivado, con un orden mental y de entrenamientos a la que el jugador tiene que acceder.
¿Recuperará la mentalidad ganadora Djokovic? Yo pienso que sin ninguna duda sí, más con Agassi o cualquier entrenador que conozca de primera mano el circuito. Quizás sea necesario tomar un descanso en los próximos torneos saltando la gira de hierba para tomar las decisiones correctas, planificando un equipo técnico definitivo antes de intentar volver a recuperar lo más alto de la clasificación. La solución pasa por buscar una piedra angular en su equipo, un entrenador con experiencia que haya vivido momentos tanto buenos como malos dentro del circuito, pero que sepan controlar las emociones internas y externas dentro del balcánico.