Marin Cilic es una verdadera leyenda del tenis mundial, y sobre todo para el deporte de Croacia, con muchos años compitiendo en la elite. A pesar de algunos problemas físicos, el gigante de Medjugorje logró conquistar un inolvidable título en el US Open 2014, con otras conquistas ATP y otras dos finales de Grand Slam. Además, Marin fue No.3 del ranking en 2018.
Las 10 curiosidades de Marin Cilic
Toca centrarse en la figura de Marin Cilic, un tenista que logró convivir y reinar en tiempos del ‘Big 3’. Además lo consiguió en todo un Grand Slam. El balcánico siempre estuvo en la élite del tenis, siendo un tenista regular con un gran servicio y un estilo de juego dominador de pocos golpes. Luego las lesiones acabaron penalizado una carrera llena de gloria.
Comienzo desde casa
Si bien Cilic comenzó a jugar a los 7 años junto a su primo Tanja, un tiempo después, sus padres Zdenko y Koviljka le construyeron una pista de tenis en el patio de su propia casa. Desde chico, Marin compartió ese espacio con sus hermanos Vinko, Goran y Mile.
Grandes ídolos croatas
Sus principales ídolos deportivos eran dos de los mejores representantes croatas de este deporte, como Goran Ivanisevic e Ivan Ljubicic. Cilic lograría emular la hazaña de Goran al ganar un título de Grand Slam, mientras que junto a Ivan pudo compartir equipo de Copa Davis en la primera etapa de su carrera.
Valiosa labor con su Fundación
El tenista croata impulsó la Fundación Marin Cilic en 2016, buscando proporcionar mejor educación a los jóvenes. Desde ese entonces, Marin generó un evento Pro-Am llamado ‘Punto, Set, Croacia‘, para recaudar fondos con el objetivo de construir pistas deportivas en diferentes puntos de su país.
Un fanático del fútbol
Cilic es un confeso gran seguidor del fútbol mundial, específicamente como fanático de la Selección de Croacia y del AC Milan de Italia. Algunos ex jugadores de ese equipo como los brasileños Kaká y Robinho, son de su admiración. En varias ocasiones ha expresado también un especial fanatismo por el argentino Juan Román Riquelme, desde su época en el Villareal de España.
Superficies favoritas
El croata comenta que tanto las pistas duras como el césped son las superficies en las que más cómodo se siente.
No.1 en Juniors
A lo largo de su etapa como Junior, Cilic conquistó seis títulos. El más importante de ellos, el de Roland Garros 2005 superando a Andy Murray en las semifinales y al neerlandés Antal van der Duim en la definición. En ese período, también alcanzó la cima del ranking mundial en esa categoría.
Jugador clave para Croacia
A lo largo de las últimas dos décadas, Marin ha sido un baluarte para Croacia. En 2018 logró sacarse la espina de ganar la Copa Davis, incluso siendo especial al ser la última edición antes del cambio de formato. Para coronar, en Tokio 2021 se llevó la medalla de plata en dobles masculino junto a Ivan Dodig.
Ver esta publicación en Instagram
Top 10
El de Medjugorje ingresó por primera vez al Top 10 en 2010 y con 22 años, luego de llegar a las semifinales del Open de Australia. Tras muchos años entre los mejores jugadores del mundo, alcanzó su posición más alta en el ranking en 2o18, tocando el No.3.
Gloria en el US Open
En septiembre de 2014, Cilic sorprendió al mundo del tenis al quedarse con el título en Flushing Meadows. En esas dos semanas, el croata dejó en el camino a Baghdatis, Marchenko, Anderson, Simon y Berdych, antes de superar a Federer en semis y a Kei Nishikori en la definición.
Récord de elite
Marin Cilic alcanzó las semifinales en Roland Garros 2022, y con ello se convirtió en el quinto jugador en activo en llegar a esa instancia en todos los Grand Slams, algo que solo habían logrado los miembros del ‘Big Four’.