Curiosidades

Las 10 curiosidades de John Isner

las 10 curiosidades de john isner
John Isner sacando durante un partido | Foto: Atlanta Open

John Isner ya es una verdadera leyenda del tenis mundial por lo que realizó en el tenis y mantenerse en puestos de élite por muchos años. El norteamericano tuvo en el servicio su mejor arma, convirtiéndose incluso, en uno de los mejores sacadores de todos los tiempos.

Las grandes curiosidades de John Isner

John Isner fue uno de los tenistas más regulares y exitosos de los Estados Unidos en los últimos años. Uno de los mejores sacadores de toda la historia que supo madurar y aprender para vivir en la élite del tenis durante muchos años. Un total de 16 títulos en su palmarés de individuales, aunque destaca ese Masters 1000 de Miami en el que sorprendió a todos. Su mejor ranking llegó a ser No.8 del mundo en el 2018. A pesar de estar retirado de manera oficial de las pistas continúa unido al mundo del tenis.

Siempre ligado al deporte

John comenzó a disfrutar del deporte desde muy pequeño, jugando al tenis desde los 9 años. Incluso hasta algunos años después, hasta sus 14, también practicaba baloncesto por su altura.

Buena carrera universitaria

Isner formó parte del equipo de la Universidad de Georgia por cuatro temporadas (2004 al 2007). En ese último año fue donde tuvo su mejor rendimiento, alcanzando la final en individuales y los títulos en dobles y en equipos.

Aficionado de sus equipos locales

El gigante de Carolina del Norte sigue muy de cerca a los equipos de su zona, especialmente los Carolina Panthers en la NFL de fútbol americano, y los Carolina Hurricanes de la NHL, de hockey sobre hielo.

Su trabajo social

En 2019, John creó la Isner Family Foundation buscando recaudar fondos para los hospitales de Dallas, lugar donde reside. Además, apoya al UNC Lineberger Comprehensive Cancer Center, donde su madre fue tratada con éxito en dos ocasiones. Por su parte, también colabora con la campaña benéfica de animales ‘Aces for Animals’, mientras que donó una buena suma para combatir los incendios en Australia a comienzos del 2020.

Rol clave entre jugadores

Isner siempre se metió de lleno para luchar por los tenistas más allá de lo que pase adentro de la cancha, y muestra de ello es que formó parte del Consejo de Jugadores ATP entre 2014 y 2020.

Un Top 25 habitual

El norteamericano supo terminar doce temporadas consecutivas entre los mejores 25 jugadores del mundo, contando entre 2010 y 2021. Su posición más alta fue el No.8 que alcanzó en 2018.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de John Isner (@johnrisner)

Dos presencias en partidos eternos

Isner, con su cualidad de sacador implacable, participó en los dos partidos más largos en la historia del tenis. El primero de ellos fue con victoria ante Mahut en Wimbedon 2010, ganando 70-68 en el quinto set tras 11 horas y 5 minutos. El segundo fue un poco más amargo, en las semifinales de Wimbledon 2018, cayendo ante Kevin Anderson luego de 6 horas y 36 minutos.

Ganar Miami con récord incluido

El nacido en Greensboro ganó el título en el Masters 1000 de Miami en 2018, y con ello se convirtió en el campeón primerizo de más edad en ganar un evento de esa categoría, con 32 años.

Muchos títulos en casa

Isner terminó su particular carrera con 16 títulos ATP en total, incluyendo los 6 que ganó en Atlanta y los 4 que ganó en Newport, siendo récords en esos eventos. Mirando a su palmarés entendemos los motivos por los que es uno de los tenistas más importantes de los Estados Unidos en las últimas décadas.

Los aces de su carrera

John Isner sumó 14.470 aces en total a lo largo de su carrera. El récord histórico en un partido fue de 113 aces en ese mítico duelo ante Mahut en el All England, también conseguido por el estadounidense. Isner lo hacía fácil y es que era capaz de desquiciar a los mejores restadores del circuito, porque además de conectar muchos saques directos lograba variar mucho el saque con efectos y velocidades.

Ads