Noticias

Alexander Zverev y David Ferrer separan sus caminos

zverev ferrer títulos 2020
Zverev y Ferrer se saludan tras el último partido del español como profesional en Madrid | Foto: @mutuamadridopen

El alicantino anunció su decisión de separarse del actual número siete del mundo, al que tuteló durante los últimos meses de 2020, debido principalmente a las restricciones por el COVID-19 y a su actual cargo de director del torneo Conde de Godó. Su unión termina con dos títulos 250 y una final de Grand Slam, la primera en la carrera del alemán.

La aventura de David Ferrer como entrenador de Alexander Zverev, actual número siete del mundo, no continuará más allá de 2020. Ha sido el propio Ferrer el que ha tomado la decisión de separar caminos con el alemán, con el que comenzó a trabajar en julio del pasado año y al que ha agradecido enormemente la oportunidad que le brindó durante el pasado verano, cuando anunciaron el comienzo de su relación profesional tras un par de semanas de entrenamiento en Montecarlo.

Entre las razones que ha esgrimido Ferrer para su ruptura con Zverev, destacan las restricciones que el mundo entero continúa sufriendo a causa de la pandemia del coronavirus, lo que impide una comunicación a tiempo completo entre jugador y entrenador, algo esencial para que fructifique una colaboración de este tipo. Ahora, Ferrer dispondrá de más tiempo para dedicarse a su otro gran cometido en 2021, la primera edición en la que ejercerá de director del ATP 500 de Barcelona, torneo comúnmente conocido como el Trofeo Conde de Godó. 

Zverev, por su parte, mostró públicamente su agradecimiento al alicantino a través de un comunicado en sus redes sociales, destacando lo mucho que ha aprendido del español y el enorme respeto por la trayectoria del otrora número tres del mundo. “Me gustaría dar las gracias a David por los meses que hemos compartido, los momentos dentro y fuera de la cancha, deseándole sólo lo mejor en el futuro. También quiero agradecer a su familia por darme la oportunidad de pasar unas semanas preciosas con David en estos tiempos difíciles. Tengo un gran respeto por la forma en la que David jugaba y entrenaba el tenis“, recalcó.

Una aventura corta pero muy fructífera

Y es que apenas fueron cuatro meses, pero realmente bien aprovechados. Como decimos, español y alemán anunciaron públicamente el comienzo de su colaboración profesional el pasado mes de julio, pero no fue hasta el torneo de Roland Garros, el Grand Slam de la tierra batida, donde Ferrer pudo asistir como su entrenador a un torneo por vez primera. Apenas un par de semanas antes, en Nueva York, Zverev alcanzó su primera final de un torneo de esta categoría, quedándose a sólo dos puntos de la victoria tras caer ante el austríaco Dominic Thiem en una emocionante y larga final.

Tras seguir la gira americana desde la distancia, manteniendo un contacto permanente con Zverev a través del teléfono móvil, Ferrer puso rumbo a París para vivir su primera experiencia como entrenador en un torneo. Desafortunadamente para los intereses de ambos, Zverev no cumplió las expectativas creadas en Estados Unidos y cayó en cuarta ronda, aquejado de una gripe, eso sí, ante el joven italiano Jannik Sinner. Sin embargo, la mejor versión del alemán llegó en su país y en pista cubierta, sumando dos títulos consecutivos en el ATP 250 de Colonia.

Seguidamente, el de Hamburgo continúo con su buen estado de forma sobre indoor alcanzando la final del Masters 1000 de París-Bercy, donde el ruso Daniil Medvedev terminó siendo su verdugo. Finalmente, en las Nitto ATP Finals, sus prestaciones no fueron las esperadas al caer eliminado en la fase de grupos tras una victoria y dos derrotas. Actualmente, Zverev se encuentra en plena pretemporada, preparando el próximo Open de Australia en compañía de su padre, Alexander Zverev Sr, y de su hermano mayor, Mischa.

Ads