Estadísticas

Tenistas con más victorias en el Masters 1000 Hamburgo (1990-2008)

tenistas con más victorias masters 1000 hamburgo
Federer celebra un triunfo en el Masters 1000 Hamburgo | Foto: atptour.com

¿Qué tenistas tienen más victorias en el Masters 1000 Hamburgo? Federer domina este particular ranking con triple presencia española. El helvético es el único tenista en activo que está en la lista ya que en torneo alemán en 2008 cambió de categoría. 

El Masters 1000 de Hamburgo era un clásico en el circuito. En cambio en el año 2008 dejó de celebrarse por la reestructuración del calendario. En la actualidad se trata de un ATP 500 que habitualmente se celebra en el mes de julio. De todas formas hemos querido recoger quiénes han sido los tenistas con más victorias mientras era un Masters 1000. Roger Federer a pesar de que fuera en tierra batida mostró una gran conexión en el torneo. El helvético es el tenista con más victorias en 2009 y sin duda si hay una que lo hace más especial es aquella final en la que remontó a Nadal, le endosó un rosco y cortó una racha de 81 triunfos seguidos del español en arcilla.

La segunda plaza es para el ucraniano Medvedev, siendo el otro único tenista que puedo llegar a las dos decenas y es que dejó sus registros en este torneo con 20 triunfos. Cierra el pódium Albert Costa con 19 victorias y ese títulos en 1998. Solo aparece un tenista local en la clasificación, Michael Stich que tocó la gloria al ganar en 1993. Empatados con él teutón están tres tenistas, Safin, Corretja y Hewitt todos ellos también con 18.

Cierran la lista de tenistas con más victorias en el Masters 1000 Hamburgo, Wayne Ferreira una leyenda del tenis sudafricano y mundial empatado con Carlos Moyá, ambos con 17 triunfos.

Estadísticas a 21 mayo 2020

1- Federer 🇨🇭 29
2- Medvedev 🇺🇦 20
3- Costa 🇪🇸 19
4- Stich 🇩🇪 18
4- Corretja 🇪🇸 18
4- Hewitt 🇦🇺 18
4- Safin 🇷🇺 18
8- Ferreira 🇿🇦 17
8- Moyá 🇪🇸 17

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads