Estadísticas

Tenistas con más títulos en el ATP Queens

tenistas con más títulos en el ATP Queens
Murray posa con el título en el ATP Queens | Foto: atptour.com

¿Qué tenistas tienen más títulos en el ATP Queens? Un jugador local es el Rey en Queens. Luego podemos ver una lista con muchos jugadores en activo y otras leyendas, con algo en común, que todos ellos tienen un gran juego sobre esta superficie

Un ídolo local como es Andy Murray es el tenista que más veces ha salido campeón sobre el pasto de Queens. Su primer trofeo llegó en 2009 y el último en 2016, para sumar un total de 5. Los cinco rivales que ha conseguido superar para reinar han sido James Blake, Jo-Wilfried Tsonga, Marin Cilic, Kevin Anderson y Milos Raonic. Después del escocés llegan cuatro jugadores empatados casualmente con 4 títulos. Queens ha sido territorio de numerosas repeticiones en cuato a las conquistas.

Boris Becker, John McEnroe, Andy Roddick y Lleyton Hewitt. Podemos ver que todos ellos eran especialistas en esta superficie. Un juego agresivo, un potente servicio y una gran volea eran virtudes que tenían todos ellos. Si hay que destacar a uno de ellos tiene que ser McEnroe, uno de los mejores en toda la historia en hierba, gracias a su capacidad de un tenis tan creativo.

También aparece en esta lista Jimmy Connors, el tenista con más títulos a lo largo de la Era Open. Cierran la lista de tenistas con más títulos en el ATP Queens otra vez cuatro jugadores que han conseguido reinar en dos ocasiones en este torneo británico. Dos de ellos están en activo como Cilic y Feliciano López. Representación española gracias al toledano que sin duda es un especialista en esta superficie, gracias a su servicio, revés cortado y volea. Los otros dos tenistas son estadounidenses y además dos leyendas como Sampras y Lendl.

Estadísticas a 21 junio 2020

1- Murray 🇬🇧 5
2- Becker 🇩🇪 4
2- McEnroe 🇺🇲 4
2- Roddick 🇺🇲 4
2- Hewitt 🇦🇺 4
6- Connors 🇺🇲 3
7- Sampras 🇺🇲 2
7- Lendl 🇨🇿🇺🇲 2
7- Cilic 🇭🇷 2
7- F. López 🇪🇸 2

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads