Estadísticas

Tenistas con más títulos ATP 500 en una misma temporada (1990-2020)

Tenistas con más títulos ATP 500 misma temporada
Del Potro posa con el título en el ATP 500 Rotterdam | Foto: atptour.com

¿Qué tenistas tienen más títulos ATP 500 en una temporada? En esta lista están incluidos los ATP Championship Series (1990-1999), ATP International Series Gold (2000-2008), ATP World Tour 500 (2009-2018) y los ATP 500 (2019-Presente). El `Big Three´ vuelve a copar el protagonismo en otra estadística.

Diversos y grandes nombres los que están en lista. Sorprende que aunque el `Big Three´ cope las primeras posiciones en los títulos de los torneos ATP 500, ninguno de ellos está en la primera posición en esta tabla. Es decir ni Nadal ni Djokovic ni Federer lograron sumar un total de 4 trofeos en la misma temporada de los torneos de esta categoría. Boris Becker, Stefan Edberg, Marcelo Ríos y Juan Martín Del Potro son los primeros y es que todos ellos ganaron hasta un total de 4 títulos en esta categoría. Además podemos ver en los años que lo consiguieron, siendo el primero el alemán y el último el argentino.

También podemos ver a algunos jugadores que comparten aquí su privilegiada posición con la que tienen también siendo los tenistas con más finales ATP 500. Cierra el ranking de tenistas con más títulos ATP 500 en una misma temporada un total de 7 jugadores. Sampras lo hizo en 1996, luego Nadal en 2005 y Djokovic en 2009. Pasaron años tras el cambio de siglo hasta que otro tenista lo pudo lograr y fue nada más y nada menos que Roger Federer que primero sumó 3 en 2015 y luego en 2019. También David Ferrer lo hizo en 2015 y por último Murray en 2016 y Thiem en 2019.

Estadísticas a 10 abril 2020

1- Becker 🇩🇪 (1990) 4
1- Edberg 🇸🇪 (1991) 4
1- Ríos 🇨🇱 (1998) 4
1- Del Potro 🇦🇷 (2013) 4
5- Sampras 🇺🇲 (1996) 3
5- Nadal 🇪🇸 (2005) 3
5- Djokovic 🇷🇸 (2009) 3
5- Federer 🇨🇭 (2015, 2019) 3
5- Ferrer 🇪🇸 (2015) 3
5- Murray 🇬🇧 (2016) 3
5- Thiem 🇦🇹 (2019) 3

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads