Curiosidades

Stan Wawrinka: Sus 10 curiosidades

stan wawrinka 10 curiosidades
Stan Wawrinka y sus curiosidades. | Foto: Srprska Open.

Stan Warinka es de los tenistas más importantes de la década 2010-2020. Uno de esos jugadores que supo hacerle frente al ‘Big 3’. Aquí repasamos las curiosidades del jugador nacido en Lausana.

Las 10 cosas que no sabías de Stan Wawrinka

Uno de los mejores tenistas de la historia de Suiza es Stan Wawrinka. Nacido en Lausana en marzo de 1985, dueño de un revés paralelo fantástico, una derecha letal y un saque que siempre acompaña. Con su inmenso tenis supo hacer tambalear al ‘Big 3’ (Novak Djokovic, Roger Federer y Rafael Nadal) en más de una oportunidad. Incluso fue campeón de tres títulos de Grand Slam (Australian Open 2014, Roland Garros 2015 y US Open 2016) en la época de los mejores de la historia. En enero de 2014 tocó su mejor ranking histórico, llegando al número tres del ranking ATP. Además, fue campeón de otros 13 títulos a nivel ATP.

Doble apodo

El suizo ha sido identificado de dos formas en su carrera: ‘Stan the Man’ y ‘Stanimal’. El primero de ellos es un sobrenombre con el cual ha sido reconocido Stan Musial, fallecido en 2013, quien fuera un excelente jugador de beisbol.

Tres idiomas

Habla francés, inglés y español. El primero de ellos lo desarrolló en su país de nacimiento, en donde se suele hablar en distintos idiomas.

Comienzos y vida personal

Empezó a jugar a tenis a los 8 años. Su hija se llama Alexia. Su padre, Wolfram, es alemán; su madre, Isabelle, es suiza. Tiene un hermano, Jonathan, y dos hermanas, Djanaee y Naella. Sus padres trabajan en una granja orgánica, donde dan trabajo y apoyo a personas discapacitadas.

Representante de Suiza en los JJOO

Wawrinka fue abanderado de Suiza en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Aunque su paso por aquel evento de enorme magnitud fue rápido, ya que cayó en su debut ante Andy Murray. Pero la cima de su carrera en citas olímpicas fue en Pekín 2008, cuando junto a Roger Federer se colgaron la medalla dorada.

Premios nacionales

En 2013 fue nombrado Suizo del Año por la audiencia de la televisión de su país. Dos años más tarde, lo eligieron como Deportista Suizo del Año. Sin duda para el tenis de sus tierras es uno de los grandes baluartes junto a Federer.

Ocupación por el tenis

En el período 2014-16 fue elegido como miembro del Consejo de Jugadores ATP. Con el correr del tiempo, aquella designación no extraña ya que Stan se ha manifestado en más de una oportunidad en contra del sistema del deporte, desde los prize money hasta la hora en las que se disputan los partidos en los eventos.

 

Sus pasatiempos

Cuando se aleja el tenis y se dispone a pensar en otras cosas, el suizo disfruta con el cine, la música y la cocina. Estos suelen ser hobbies muy usuales en los jugadores, ya que son momentos para estar con la mente tranquila y fresca.

Otros deportes que sigue

Como buen suizo, nacido en la nieve de su ciudad natal, es fiel seguidor del equipo de hockey sobre hielo de Lausana, que compite en la liga nacional NL.

Ayua en Let it Beat

Stan es socio de la fundación Let it Beat, la cual se compromete a curar a los niños desfavorecidos que padecen enfermedades cardíacas.

Lesiones en su carrera

Participó en 50 Grand Slams consecutivos antes de ausentarse del US Open 2017 y acabar la temporada para someterse a dos cirugías de rodilla izquierda en agosto de 2017. También se operó de la rodilla derecha en febrero de 2007, y del pie izquierdo en marzo de 2021 y junio de 2021.

Sobre el autor

Juan Gavelán

Soy Juan Gavelan y tengo 25 años. Nací en Villa Gesell pero vivo en Capital Federal. En 2022 me recibí de periodista deportivo, aunque me dedico al periodismo desde los 15 años, cuando se me ocurrió crear un perfil de Twitter para seguir a los tenistas latinoamericanos, siendo una de las primeras cuentas dedicada a ello. Luego me alejé por diversas situaciones, pero en 2021 me volví a acercar cuando me uní a Canal Tenis. Desde allí he cubierto Argentina Open, tanto másculino como femenino, Copa Davis, ATP Challenger Tour, entre otros tantos eventos. Otro de los trabajos que tengo en el mundo del tenis es de jefe de prensa, manejándole las redes y algunas cuestiones vinculadas al marketing con un tenista profesional. Saliendo del tenis, soy relator de fútbol en radio, lo que es probablemente mi mayor pasión.

Ads