Curiosidades

Santiago González, el eterno guerrero mexicano

Santiago González tenis México
González durante un partido | Foto: atptour.com

Santiago González es un tenista mexicano nacido el 24 de febrero de 1983, en la ciudad de Córdoba, Veracruz. Es considerado como uno de los máximos representantes del tenis en México durante la última década.

Desde pequeño, y gracias a su madre, fue como Santiago González entró al mundo del tenis. Con apenas cinco años, el mexicano tomó una raqueta, comenzó a jugar y jamás dejó de hacerlo desde entonces. Aunque por algún momento jugó futbol, conforme fue creciendo, le llegó el momento de decidir entre alguno de los dos.

Aunque comenzó a jugar en singles, poco a poco, su carrera lo fue llevando a la competencia en dobles y dobles mixto, donde ha conseguido grandes logros en sus casi 20 años como profesional.

Su sala de trofeos

De 2003 a 2014 ganó 22 títulos Challenger en dobles, ganando por lo menos uno al año, con excepción de 2006 y 2013. Además, es poseedor de 18 títulos ATP en dobles.

La primera corona ATP de González llegó en mayo de 2010 en Belgrado, con Travis Rettenmaier como pareja. En Barcelona 2011 lograría su segundo título, y primero junto al norteamericano Scott Lipsky, con quien jugaría 8 finales y lograría 7 títulos. En aquella final, la pareja de González y Lipsky vencería a los hermanos Bryan.  El resto de sus victorias con el estadunidense fueron en Newport y Winston-Salem en 2012; en Oeiras y Halle en 2013; en 2014 repetían el título en Oeiras y ganarían su último torneo juntos en Düsseldorf.

Sus otros compañeros con los que ganó títulos fueron Danielle Bracciali (Kitzbühel 2011), Mariusz Frystenberg (Memphis 2015 y 2016), Marcelo Demoliner (Antalya 2018), y Aisam-ul-Haq Queshi (Houston 2019).

De esta manera, al ver su carrera en retrospectiva y juntar los títulos Challenger y los de la ATP, desde 2003, el mexicano ha ganado por lo menos un torneo por año, salvo en 2006, 2017 y 2020.

Miembro legendario en la Copa Davis

Con apenas 17 años, el nivel mostrado por Santiago González lo llevó a ser convocado para el equipo mexicano de la Copa Davis en 2001. Desde entonces, el de Veracruz ha jugado 19 años seguidos en la competencia, con 35 eliminatorias y 22 triunfos en dobles.

Hasta 2020, el mexicano tiene un récord de 8-5 en enfrentamientos individuales dentro de la copa, y un balance de 22-13 en juegos de dobles, para un récord total de 30-18.

Cabe mencionar que para el compromiso del equipo mexicano, González no fue convocado por su capitán Miguel Gallardo. De acuerdo con declaraciones del propio Santiago, la decisión fue tomada con el fin de darle descanso y seguridad para viajar. Sin embargo, González aseguró que esta decisión no le fue consultada a él, y menciona que es probable que la decisión la hayan tomado los nuevos directivos de la Federación Mexicana de Tenis.

Poca mediatización

De acuerdo con Consulta Mitofsky, en 2019, el tenis era considerado el séptimo deporte más seguido en el país, con un porcentaje muy lejano a la lucha libre, que se posicionaba en el lugar. Por este motivo, incluso los más destacados tenistas mexicanos, suelen pasar desapercibidos para el aficionado promedio.

Y es que, según lo menciona González en una entrevista para el diario El Economista, en México se le ha dado seguimiento cuando llega a finales. “Si no llegas, se olvidan de uno”, menciona el mexicano. Sin embargo, también señaló que espera que su carrera siga dando momentos positivos y que poco a poco la difusión del tenis en su país mejore, tanto para él, como para los futuros representantes de este deporte en México.

Protagonista de una noche histórica en México

Una auténtica fiesta fue la que se vivió en la Monumental Plaza de Toros en México el 23 de noviembre de 2019. Aquella fecha marcó el regreso de Roger Federer a territorio azteca para un duelo amistoso ante Alexander Zverev.

En aquel día Santiago González fue uno de los principales protagonistas. El mexicano fue uno de los encargados de calentar la pista, previo al duelo de Su Majestad. Junto a su compatriota, Miguel Reyes Varela, González se llevaría la victoria en un duelo en el que se enfrentaron a la legendaria dupla de los hermanos Bryan. Con un 6-3, 4-6 y 10-2, la dupla mexicana se alzaba con el triunfo y dejaba la pista lista para el main event de la noche.

Aquel día, más de 42 mil 500 personas se dieron cita en la Plaza de Toros, siendo así, el partido de tenis con más asistentes en la historia.

Quiere seguir compitiendo a los 40

En entrevista para un medio nacional, el mexicano relató que durante este tiempo de contingencia ha podido reflexionar sobre su carrera, señalando que nunca imaginó que a su edad seguiría compitiendo.

Contó que la pausa del tenis lo ayudó a saber lo que tiene y a decidir que quería jugar más tiempo. Argumentando que se encuentra bien físicamente, sin lesiones y con un buen ranking, su expectativa es jugar por lo menos hasta los 40 años, y a partir de ahí decidir de acuerdo a la situación en que se encuentre para entonces.

 

Ads