Duelo de alto voltaje en segunda ronda del BNP Paribas Open pues se enfrentan la leyenda viviente Andy Murray y revelación NextGen Carlos Alcaraz Garfia. El tres veces campeón de Grand Slam disputa su 13º Indian Wells mientras que para la joya española será su debut en el Masters californiano. Desgranamos las claves de la previa del partido entre Alcaraz y Murray en Indian Wells.
No es ningún secreto que la brillante carrera del escoses está en el ocaso de su carrera, después de diversas cirugías y ausentarse por lesión por meses del tour, es entendible y normal que se haya visto mermado su rendimiento de manera considerablemente. Pero mientras Andy tenga energía para continuar, todos los fans al tenis y deporte en general debemos disfrutarlo.
Murray e Indian Wells
Indian Wells es el único torneo Masters 1000 en superficie dura que está ausente del palmarés del británico. En 2009 disputó la final frente Rafael Nadal pero poco pudo hacer. Más tarde en 2007 y 2015 alcanzó semifinales; sin embargo, Novak Djokovic lo eliminó en ambas ediciones.
Tradicionalmente el BNP Paribas Open marca el inicio de la temporada de Masters en el tour; sin embargo, la cancelación total de la gira asiática ha permitido incluir dentro del calendario esta atípica versión del también nombrado quinto Grand Slam jugándose en octubre a diferencia del tradicional mes de marzo en el desierto de California. Y probablemente sea de las últimas en las cuales veremos a “Sir Andy” pues debido a su ranking actual requiere de Wild Card para participar.
Murray inició con una victoria relativamente sencilla ante Adrián Mannarino por parciales 6-3 / 6-2. En cambio esto no puede ser tomado como parámetro del nivel del escoses, pues el francés llegaba con 20 derrotas por sólo 10 victorias en la presente temporada y nunca ha gozado de gran éxito en esta cita sumado a un negativo H2H 2-0 frente Andy.
La gran prueba ante Alcaraz
Ahora en segunda ronda se verá las caras con un Alcaraz que ha sorprendido al mundo con sus grandes actuaciones puntualmente en el US Open, cuando se plantó hasta cuartos de final. Al final no pudo disputar el partido completo al retirarse por lesión ante Felix Auger Aliassime. De hecho, este será el primer partido oficial para el español a un mes de su retiro frente el canadiense.
Carlos ha tenido un magnífico 2021, pues llega a este encuentro con récord de 38 victorias por sólo 16 derrotas entre los torneos Challenger y ATP disputados. Sin embargo, ahora que está afianzado en el Ranking No 38, el mejor de su joven y prometedora carrera, pinta para permanecer en el Tour por un largo tiempo.
El español con tan sólo 18 años consiguió esta temporada: título en Challenger Oeiras 3, su primer ATP 250 Umag, semifinales en ATP 250 Marbella y ATP 250 Winston-Salem, tercera ronda en Roland Garros, cuartos de final en US Open, entre otros destacados resultados.
Sorpresivamente de sus últimos 18 torneos disputados, Murray sólo ha conseguido victorias consecutivas en 5 de ellos: Metz (indoor), Wimbledon (césped), CH Biella (indoor), US Open ’20 y Antwerp (indoor). Se ha podido destacar en pistas “rápidas” donde el juego se centra en el servicio y con intercambios cortos. Pero este no es el caso de las pistas del BNP Paribas Open, conocidas por se semilentas o incluso en demasiado lentas en la sesión nocturna.
La mayoría de las derrotas de Andy han sido frente a tenistas Top 10-20 como Casper Ruud, Hubert Hurkacz, Stefanos Tsitsipas, Matteo Berrettini, Andrey Rublev, Denis Shapovalov, etc. Pero algunas otras fueron con tenistas menor rankedos donde el común denominador es el factor juventud.
¿Quién es el favorito?
Si bien el servicio no es una de las grandes armas de Alcaraz, el joven ha demostrado que lo ha trabajado y mejorado, sumado a ser un magnífico restador y luchar cada punto. Esto lo ha encasillado como un jugador de tierra batido, pero por las condiciones de pista en California no sería una sorpresa verlo adaptarse fácilmente. Será clave la paciencia y aprovechar los segundos servicios del británico y tratar de alargar los puntos para buscar sus errores.
La tendencia en los partidos de Murray ha sido un primer set muy disputado incluso con definición en tie break, pero ya en el segundo set baja el ritmo y termina cediendo y ganando de manera plácida.
Es por eso que sus encuentros han tenido una baja cantidad de juegos, pues en 13 de sus últimos 15 partidos se jugaron menos de 22 games. Ahora que se enfrenta a un rival recién recuperado de lesión podríamos tener un escenario similar.
Independientemente del ganador será un lindo duelo generacional que podría marcará el rumbo del retiro de Murray o continuar forjando la gran temporada de Alcaraz.
¿Cuál es tu previa del partido entre Alcaraz y Murray en Indian Wells?