Curiosidades

Nuno Borges: Sus 10 curiosidades

nuno borges: sus 10 curiosidades
Nuno Borges en Kazajistán. | Foto: KTF

Te contamos algunas de las curiosidades más llamativas del tenista luso Nuno Borges. El portugués no para de crecer y ha dejado claro que tiene un gran futuro por delante, por lo que Portugal está muy ilusionada. 

Las 10 cosas que no sabías de Nuno Borges

Nuno Borges nació el 19 de febrero de 1997, en Maia, Portugal. El luso ha sorprendido a todos con su crecimiento en los últimos años y es que ha convertido en un jugador a tener en cuenta dentro del circuito masculino. Un tenista muy sólido desde el fondo de la pista que ha logrado grandes triunfos para el tenis portugués y que no para de hacer soñar a su país. Borges continúa creciendo y está llamado a batir hazañas para Portugal. 

Su gran éxito llegó en el año 2024 cuando en la tierra batida del ATP Bastad logró el título tras una semana soñada inaugurando así su palmarés personal. También en el 2024 alcanzó su mejor ranking ATP y es que pudo ser una de las mejores treinta raquetas del circuito masculino.

Familia

Está conformada por su madre Virginia y su padre Paolo, un antiguo jugador de la selección de Portugal de voleibol. Finalmente Nuno Borges no siguió los pasos de su padre y probó con el tenis. Rápidamente demostró esa gran pasión por este deporte que con el paso de los años se acabó convirtiendo en su profesión.

Inicio

El tenis es un deporte aparte. Se comienza de niño, se dejan cosas de lado y requiere mentalidad. En su caso, Nuno tuvo su primera experiencia con una raqueta a los seis años. También le gustaba nadar, pero se decantó por la fluorescente.

Pasado

Borges estuvo tres años en la Mississippi State University. Allí estudió kinesiología y además, en 2019, jugó la final de la NCAA. Siempre mostró mucho interés por seguir aprendiendo y mejorando, algo que le ha llevado a ser mejor cada día en su vida.

Torneo favorito

Al igual que a muchos de sus colegas, el portugués ama competir en su país. Por eso, su momento preferido, es cuando se disputa el ATP 250 de Estoril. Allí ha podido jugar con esa presión extra de jugar en casa, pero con el apoyo de un público que no ha parado de animarle.

Ídolo

Su ejemplo a seguir es Roger Federer. «Roger ha sido un referente desde mis primeros pasos. Aprendiendo a ser profesional, compitiendo y jugando partidos, realmente valoras lo que hace en pista. Mantiene la calma y es positivo durante puntos increíbles», le comentó a la página oficial de la ATP.

Historia

Hace unos años, le diagnosticaron falta de audición parcial en el oído izquierdo.

 

Mejor consejo

«Mi entrenador Rui Machado me dijo que no ganas cuando quieres, ganas cuando eres capaz de hacerlo. A veces, puedes sentirte bien en un partido, las condiciones son buenas y todo se alinea para ganar, pero no ocurre. Y cuando menos te lo esperas, eres capaz de hacerlo».

Lesiones

Si bien no tuvo muchas, en 2019 se sometió a una operación de muñeca. Parece que se recuperó al cien por cien y es que cada temporada está más regular y siendo un tenista más peligroso dentro del circuito masculino.

Otro deporte

Nuno es fanático del FC Porto, un equipo histórico de Portugal. Con su equipo disfruta y le sigue tanto en la competición doméstica como en la europea.

Pasiones

Su banda favorita es Coldplay y disfruta mucho viajar. Según él, su día perfecto es relajarse en casa y visitar el zoológico de Maia.

Sobre el autor

Victorio Grigera

Mi nombre es Victorio Grigera, nací el 20 de agosto de 2004 y tengo 20 años. Soy de la ciudad argentina de Temperley, ubicada en el sur de la Provincia de Buenos Aires.

Ads