La tenista hispano-venezolana compareció ante los medios de comunicación para analizar su pase a la tercera ronda del US Open 2021 tras un solvente triunfo en dos sets ante la alemana Andrea Petkovic.
Garbiñe Muguruza continúa sumando triunfos en el US Open 2021. En el único Grand Slam en el que no ha alcanzado la final y cuyo mejor resultado son los octavos del año 2017, la novena cabeza de serie del cuadro ya se encuentra entre las 32 mejores del torneo tras doblegar por la vía rápida a la alemana Andrea Petkovic en la segunda ronda.
En la siguiente tendrá su primera gran prueba de fuego, puesto que se verá las caras con la actual finalista, la bielorrusa Victoria Azarenka, un encuentro que la propia Muguruza confesó estar deseando disputar. En declaraciones a los medios acreditados tras su victoria ante Petkovic, la caraqueña admitió sentirse más relajada que en años anteriores en Nueva York y que, con los años, ha aprendido a manejar mejor las cosas en este torneo.
Satisfecha con la victoria
“Muy contenta y emocionada por estar ya en la tercera ronda, eso es algo muy importante para mí. Hoy fue un encuentro extraño. Andrea y yo nos conocemos desde hace mucho tiempo, hemos pasado muchas horas en pista entrenando juntas. Es una de las compañeras más simpáticas del circuito. Quizá por eso es un poco raro, por jugar ante una jugadora a la que conoces tan bien. Pero estoy contenta con mi nivel de hoy. Estuve muy sólida desde el principio hasta el final”.
Su evolución en el US Open a lo largo de los años
“Creo que es un proceso de aprendizaje. Siento que disfruto más ahora que antes. Ahora me encuentro más cómoda en la pista, sé lidiar con todo mejor que antes. Trato de ser más positiva y resetearme cada vez que vengo aquí. Me he probado a mí misma muchas veces que, incluso en torneos en los que no te sientes cómoda históricamente, siempre habrá un año en el que todo sea diferente y finalmente puedas romper ese muro. Mi objetivo es mantener este nivel de juego y energía. Creo que esa es la manera para poder llegar lejos algún día”.
Azarenka, primer desafío de importancia
“Sí, será un partido muy difícil. Ella siempre juega muy bien, creo que ha llegado tres veces a la final. Estoy deseando jugar este tipo de encuentros. He tenido dos partidos duros y estoy segura que el de Azarenka será otro más. Creo que, en definitiva, eso es lo mejor, jugar contra esta clase de jugadoras que están en lo más alto”.
Su nivel tenístico y físico
“Este año me estoy tomando las cosas de forma más relajada, sin meterme tanta presión encima. Otras veces sentía que me ponía mucha presión sobre los hombros y que, quizá por eso, no terminaba de rendir todo lo bien que quisiera. Desde la primera ronda la exigencia ha sido máxima, y es por ello que estoy más preparada. Me siento bien físicamente y hoy creo que he jugado mejor que en mi primer partido. El objetivo es mantener este nivel tanto como pueda“.
La rapidez de las pistas
“Siempre las he encontrado rápidas, aunque algunas más que otras. El US Open siempre se ha caracterizado por tener pistas muy rápidas. No creo que este año la diferencia sea mayor que otras temporadas. Realmente, eso depende de la pista en la que juegues. En realidad, esa es la trampa. No sabes a ciencia cierta lo rápida que puede ser una pista a menos que hayas entrenado antes en ella. Desde mi experiencia, creo que la número 17 es siempre la más rápida. También creo que la Arhur Ashe es más rápida que la Louis Armstrong“.