Noticias

Pedro Martínez campeón del ATP de Santiago

Martínez Báez ATP Santiago
Pedro Martínez se corona por primera vez en ATP en Santiago. | Foto: Chile Open.

El tenista español Pedro Martínez se consagro campeón tras vencer al argentino Sebastián Báez por 4-6, 6-4, 6-4 en 2h50m de juego por la final del ATP 250 de Santiago. De esta forma, se alzó con su primer título en este nivel.

Resultados del torneo

Cuadro del torneo

Sebastián Báez empezó su año en Oceanía jugando los primeros ATP del año. Allí, pasó la qualy de Melbourne, aunque Rusuuvuori lo superó en primera ronda. Seguidamente, superó la clasificación de Sydney, venció O’Connell en primer ronda y Sonego le mostró la salida en octavos. Finalmente, completó una magnifica actuación en Australian Open: tras vencer a Ramos Viñolas en una batalla a cinco sets, sorprendió con su nivel a Tsitsipas, aunque no le alcanzó para triunfar. Una semana después, encaró la gira sudamericana de ATP. Comenzó en Córdoba llegando cuartos de final, aunque Tabilo lo despidió. En Buenos Aires, nuevamente, Sonego lo sacó en segunda ronda. Antes de llegar a Chile, pasó la qualy de Río y Monteiro lo venció en tres sets. En Santiago está con un nivel altísimo y ya superó a Varillas, Londero, Monteiro y, en semifinales, a Ramos Viñolas.

Pedro Martínez comenzó su temporada en el ATP de Sydney, en donde tuvo una resonante victoria sobre Popyrin, pero luego Evans lo venció en octavos. Tras ello, se presentó Australian Open, venciendo en una gran faena a Delbonis, aunque cayó con  Garin en una batalla a cinco sets. Dejando atrás Oceanía, el español encaró la gira por Sudamérica, empezando por Córdoba; allí sumó un buen triunfo sobre Monteiro, y luego fue eliminado por Londero. En Buenos Aires tachó a un extenuado Tabilo y Fognini lo sacó en segunda rueda. Antes de llegar a Chile, en Río de Janeiro le ganó a Shang, aunque Schwartzman lo eliminó en octavos. Con cinco derrotas seguidas en segunda ronda, el número 72 del mundo rompió la barrera tras derrotar a Munar y meterse en cuartos. A semifinales llegó luego de dar el golpe ante Tabilo.

Martínez, en lo más alto de Santiago

Con mucha actitud y serenidad, Sebastián Báez salió a hacerlo suyo en los primeros puntos de la final. El argentino aprovechó los errores del rival y rompió el servicio para adelantarse 2-0. Seguidamente, Pedro Martínez escapó de un complejo 15-40 y con una energía muy positiva recuperó el break para imponerse 3-2. Sin embargo, el tenista de 21 años comenzó a pegar la derecha y con una gran astucia se llevó el primer set por 6-4 en 50 minutos.

En el segundo set, nuevamente el argentino lo empezó jugando con una gran precisión y potencia para salvar break point y concretar la ruptura. Cuando parecía que la balanza se inclinaba para Seba, el español recuperó el quiebre rápidamente y se puso a la par en los números. Luego de algunos games en donde ambos sostuvieron con eficacia en sus primeros servicios, Martínez sacó todo su potencial en el decimos game para sellar el 6-4 en 58 minutos.

El campeón y triunfador de la gran batalla se definió en el set decisivo. Allí, el español salió absolutamente confiado, seguro y claro para buscar ataques con sus mejores golpes. Pese a que Sebastián Báez mostró mucha actitud, corazón y garra para pelearla hasta el final, Pedro Martínez fue el iluminado en la noche chilena para llevarse el título por 4-6, 6-4, 6-4 en 2h50m de juego.

El español alzó su primer título ATP en el Chile Open.

Sobre el autor

Juan Gavelán

Soy Juan Gavelan y tengo 25 años. Nací en Villa Gesell pero vivo en Capital Federal. En 2022 me recibí de periodista deportivo, aunque me dedico al periodismo desde los 15 años, cuando se me ocurrió crear un perfil de Twitter para seguir a los tenistas latinoamericanos, siendo una de las primeras cuentas dedicada a ello. Luego me alejé por diversas situaciones, pero en 2021 me volví a acercar cuando me uní a Canal Tenis. Desde allí he cubierto Argentina Open, tanto másculino como femenino, Copa Davis, ATP Challenger Tour, entre otros tantos eventos. Otro de los trabajos que tengo en el mundo del tenis es de jefe de prensa, manejándole las redes y algunas cuestiones vinculadas al marketing con un tenista profesional. Saliendo del tenis, soy relator de fútbol en radio, lo que es probablemente mi mayor pasión.

Ads