Curiosidades

Las 5 áreas clave para mejorar el rendimiento de un tenista

mejorar rendimiento tenista
Nadal golpeando una derecha en un partido | Foto: atptour.com

Poco después de ver a Rafa Nadal haciendo historia en el Open de Australia, hubo una imagen que sorprendió a propios y extraños: tras más de 5 horas de batalla infatigable, el balear acudió al gimnasio a hacer bicicleta estática. Una muestra más de que para alcanzar el éxito hay que cuidar todos los detalles de la preparación física. Por ello, en estas líneas nos sumergimos en 5 áreas clave que tendrás que trabajar si quieres mejorar exponencialmente tu tenis.

La resistencia

Como puedes imaginar, machadas de más de 5 horas no son lo habitual en el mundo del tenis… pero debes estar preparado/a para cuando lleguen. Y no solo eso: tener una buena capacidad de resistencia marca la diferencia entre el ‘in’ y el ‘out’ cuando el partido enfila el segundo o el tercer set. Algunos ejercicios están especialmente indicados para ello, como la comba, la natación o el ciclismo.

 

La agilidad

Pero como ya sabrás, el tenis es ante todo un deporte de esfuerzos cortos y eléctricos. Por ello, no debes perder de vista el trabajo de la agilidad. En este caso, muchos tenistas realizan ejercicios con lastres, ya sea en tobillos, muñecas, chalecos o incluso en la propia raqueta.

La fuerza

La precisión es un aspecto clave en el tenis, pero si no va acompañada de potencia no sirve de nada. Por ello, la fuerza física es clave para imprimir a cada bola la máxima potencia. En este sentido, el trabajo en el gimnasio es muy importante, con máquinas específicas que ejerciten tu musculatura. Además, muchos tenistas recurren a determinados suplementos alimenticios para conseguir un plus de fuerza, como por ejemplo la creatina monohidrato, que también es muy usada en otros deportes de fuerza como la halterofilia o el culturismo.

La flexibilidad

Esta cualidad es fundamental en determinados movimientos, especialmente cuando se juega habitualmente en la red, pero también cuando se adopta un juego defensivo, puesto que un tenista flexible siempre será más propenso a llegar a determinadas bolas ‘al límite’. De hecho, algunos expertos la consideran la gran ‘olvidada’. Por suerte, resulta muy fácil de trabajar por medio de diferentes protocolos de estiramientos, lo cual también ayuda en la prevención de lesiones.

La recuperación

Se trata del área que Rafa Nadal no descuidó tras la final en el Open de Australia. Y como en este artículo, ocupa el último lugar de la lista (pues se lleva a cabo después de realizar el esfuerzo de cada partido), pero no es el menos importante, ni mucho menos. Cada vez es más habitual realizar sesiones muy leves de ejercicios tras el partido, que permiten una transición más armónica entre el gran esfuerzo y el descanso total. Y en este campo la alimentación también es clave, especialmente por medio de la ingesta de carbohidratos, tanto en alimentos naturales como en suplementos. La proteína es otro macronutriente muy importante en esta fase, así como los minerales y los aminoácidos, entre otros.