Estadísticas

La estadísticas del `Big Three´ en el Masters 1000 Madrid

estadísticas Big Three Masters 1000 Madrid
Federer posa con el trofeo del Masters 1000 Madrid | Foto: atptour.com

¿Cuáles son las estadísticas del `Big 3´ en el Mutua Madrid Open? Rafa es el que más trofeos tiene. El serbio y el helvético están empatados justo por detrás. En cambio vamos a desgranar sus estadísticas y conocer un poco más sobre el torneo más importante que tiene lugar en España. 

Madrid no es un torneo con tanta historia como otro ya que su primera edición se disputó en 2002. En cambio ha tenido cambios de superficie, de sede y polémicas que le han llevado a estar mucho tiempo en el ojo del huracán. Desde hace algunos años es considerado como uno de los mejores torneos que se disputan en el ATP Tour. El campeonato se juega simultáneamente con el WTA 1000 del circuito femenino.

Al principio se disputaba en pista dura pero en 2009 se cambió a la tierra. En 2012 llegó la polémica por una tierra azul de la que todos los jugadores y sobre todo los más top como Nadal y Djokovic se quejaron. Al final el torneo volvió a sus condiciones de arcilla al aire libre para consolidarse como uno de los campeonatos con más crecimiento en los últimos años.

Rafael Nadal

El `Rey´ de la tierra batida también ha ganado numerosos trofeos en el torneo que se celebra en la capital española. Nadal tiene un balance de 56 victorias y 14 derrotas. En cambio si pensamos en Rafa y tierra batida se nos hace complicado imaginar que en un mismo torneo sobre arcilla ha cedido en 12 ocasiones. Hay que recordar que Madrid es un torneo que se disputa a mucha altitud y esto ayuda a la velocidad de la bola. Por eso los grandes sacadores en Madrid se sienten muy cómodos.

También como dato es que hasta 2009 el campeonato se jugaba en pista dura algo que no beneficiaba a Rafa. Desde que se disputa en arcilla suma 4 títulos que le han permitido estar al mando de este ranking. Sobre dura ganó a Ljubicic en el 2005 en un partidazo que se resolvió en 5 mangas. Luego en arcilla ha derrotado a Federer (2010), Wawrinka (2013), Nishikori (2014), y Thiem (2017). También ha estado en otras 3 finales cediendo contra Federer (2009), Djokovic (2011) y Murray (2015).

Títulos → 2005, 2010, 2013, 2014 y 2017

Novak Djokovic

El serbio ha levantado 3 títulos en un torneo en el que ha conseguido derrotar a Rafael Nadal en otra final sobre arcilla en 2011. A pesar de que en la actualidad posee un gran servicio, hace algunos años no era uno de sus puntos fuertes por lo que se le complicaba sacar algunos partidos. En cambio su estilo de juego tan consistente le ha hecho triunfar en un torneo que ha sido sin duda el más repartido en los últimos años de los que se disputan sobre esta superficie. El `Big Four´ al completo ha conseguido ganar este trofeo. El de Belgrado tiene un balance de 31 triunfos y solo 9 derrotas, es decir menos partidos perdidos que Nadal aunque también tiene menos títulos. Nole ganó los trofeos contra Nadal (2011), Murray (2016) y Tsitsipas (2019). Un dato que puede sorprender es en la capital española lleva pleno de triunfos en finales, con 3 victorias de 3 disputadas un 100% de efectividad.

Títulos → 2011, 2016 y 2019

Roger Federer

El suizo no ha tenido una carrera espectacular sobre arcilla aunque si ha conseguido ganar en Roland Garros, el trofeo más preciado que se disputa sobre esta superficie. Convivir con Nadal no ha sido fácil y menos en tierra en la que se ha convertido en su bestia negra. También Djokovic y Murray gracias a su solidez desde el fondo de la pista le han hecho sufrir a Federer sobre tierra batida. El segundo tenista con más semanas como número 1 del ranking ATP tiene un balance de 38 victorias y 11 derrotas confirmando que Madrid beneficia su estilo de tenis tan directo. En sus tres finales ha salido victorioso contra Fernando González (2006), Nadal (2009) y Berdych (2012). Al igual que ha ganado 3 trofeos, también ha cedido en 2 finales contra Nalbandian (2007) y Nadal (2010).

Títulos → 2006, 2009 y 2012

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads