¿Por qué se llama Ensaladera al título de la Copa Davis? Esta competición es diferente por jugar en equipo en un deporte individual. Tiene una historia de más de 100 años. El trofeo de la Copa Davis tiene una historia muy peculiar que es digna de conocer.
¿Cuál es la historia del trofeo de la Copa Davis?
La Copa Davis es una competición diferente y con una gran historia que contar. Desde sus inicios ha sufrido numerosos cambios como muestra su cronología pero sigue siendo uno de esos torneos a marcar en el calendario. Después de algunos años en los que se veía un formato en crisis, ha llegado sabia nueva de la mano de Kosmos Holding con Gerard Piqué, aunque finalmente no ha terminado bien la historia. Desde 2019 existe un nuevo formato en la que 18 países se juntan en una sede y luchan por la famosa Ensaladera. Pero, ¿de dónde procede este nombre y por qué?
El propio creador del torneo en 1899, Dwight F. Davis fue el encargado de ordenar este trofeo que un siglo después sigue llevándose el equipo ganador de la competición. El estadounidense encargó el título a la casa de trofeos Shreve Crump Low Co, en Boston. En aquellos tiempos no tenían ningún diseñador y el encargo acabó en manos de William B. Durgin Company, una de las marcas más caras y prestigiosas del país. Finalmente el británico Rowland Rhodes fue el encargado de dar forma a este trofeo.
Rhodes añadió diferentes tipos de florituras como ribetes y adornos que añadidas a su forma de vaso, le hacían recordar a esa forma de una ensaladera. Su principal objetivo en el trofeo era darle ese toque de la aristocracia, que era las personas que practicaban y seguían el tenis en aquellos años. Más adelante se les ocurrió la fabulosa idea de ir añadiendo una placa con el nombre de los ganadores de cada año.
Peso y medidas de `La Ensaladera´ de plata
Por toda su larga trayectoria es el trofeo más largo en la historia del deporte. La parte original lleva los nombres de los campeones de las 19 primeras ediciones, luego la bandeja de plata los de 1920 a 1932. Luego empezaron a observar que el espacio era mínimo y por ello tuvieron que añadir un pedestal de madera y seguir añadiendo el nombre de los campeones.
Por su larga trayectoria cuenta con tres pisos de madera en la que se encuentran todos los campeones pensando más de 105 kilos y con más de un metro ancho y alto. A priori no habrá que añadir más pedestales de madera hasta 2036 ya que hay hueco de sobra para seguir añadiendo campeones. Pero la pregunta es, ¿hasta dónde llegará el trofeo?