La Copa Davis es uno de los eventos más antiguos del tenis. A lo largo de su trayectoria ha sufrido numerosos cambios. Vamos a desgranar la cronología y los hechos que cambiaron su forma. En 2019 ha entrado un nuevo formato que espera ser un gran éxito en el futuro.
La Ensaladera es uno de esos trofeos que todo jugador sueña con ganar. Al final el tenis es un deporte individual y los jugadores tienen pocas oportunidades de jugar en equipo, más aun por su país. Por ello y por el apoyo del público es una competición especial. Desde sus inicios ha tenido diversos problemas en parte por los conflictos políticos y bélicos, pero ha acabado sobreviviendo. Por ejemplo la Copa Davis no se celebró en 1901, 1910, 1915-1918 y 1940-1945.
- La Copa Davis nació en 1899 cuando cuatro estudiantes de la Universidad de Harvard desafiaron al equipo de Gran Bretaña. Los británicos aceptaron y el estadounidense Dwight F. Davis diseñó el formato de la competición, además de encargar el trofeo para el ganador.
- La primera edición se disputó en 1900 y se llamó International Lawn Tennis Challenge. Ya en 1945 se le cambió de nombre a la competición y se le puso Copa Davis por su creador. Dwight Filley Davis también fue político; Secretario de Guerra entre 1925-1929 y Gobernador de Filipinas entre 1929-1932. Con él Estados Unidos ganó la primera edición del torneo en Boston.
- Los primeros países en añadirse a la lista en 1905 fueron Bélgica, Francia, Australia/Australasia (un combinado entre Australia Nueva Zelanda que jugaron con ese nombre hasta 1914).
- Una de las mayores rachas de triunfos la consiguió Australia entre 1950-1967, ganando 15 de los 18 torneos que se disputaron entre esas fechas. Con el método establecido hasta ese momento, únicamente cuatro países habían conocido la gloria de levantar la Ensaladera; Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Australia/Australasia.
- En 1972 comenzó el conocido Grupo Mundial formado por 16 equipos, con sus propias categorías y divisiones inferiores en América, Asia/Oceanía y Europa/África.
- El año 1974 vivió un hecho inédito, ya que no llegó a tener lugar entre Sudáfrica y la India. Lo hindúes se negaron a viajar al país africana por la situación polémica del apartheid y Sudáfrica ganó por la no presentación de sus rivales.
- Desde 2013 la Copa Davis está controlada por la ITF y ha pasado etapas de crisis, debido a que algunos de los mejores jugadores una vez que lograban este título preferían reservarse de cara a su calendario individual. Por eso eran muchos lo que veían el formato demasiado antiguo y pensaban que el torneo necesitaba un cambio.
- Después de muchas conversaciones Kosmos Holding, empresa de Gerard Piqué decidió poder cambiar la situación. Al final llegó a un acuerdo con la ITF para cambiar el formato. En 2019 se estrenaron las nuevas Finales de la Copa Davis en las que 18 países se reúnen durante una semana en una sede. Se juegan fase de grupos, cuartos de final, semifinal y final, lo más parecido a un Mundial de Fútbol.