Curiosidades

Jason Kubler: Sus 10 curiosidades

Jason Kubler: sus 10 curiosidades
Kubler celebrando un punto | Foto: Mateo Villalba - Kosmos Tennis

Jason Kubler se afianzó en el circuito ATP tanto en singles como en dobles y formó una gran carrera, sorprendiendo a varios fanáticos. Te invitamos a conocer las 10 curiosidades de este tenista australiano. 

Las 10 curiosidades de Jason Kubler

En los últimos años Jason Kubler se metió de lleno en el circuito ATP, siendo protagonista tanto en los cuadros principales de dobles como de singles. El australiano tuvo que sufrir mucho para afianzarse, pasando por lesiones gravedad que lastraron  su carrera. Sin embargo Kubler volvió pudo ser competitivo en varias oportunidades e incluso fue protagonista de grandes torneos. Repasa aquí las 10 curiosidades de Jason Kubler y conoce en profundidad a una de las banderas del tenis australiano.

Apodo

Jason Kubler es apodado, desde su juventud, como ‘Kubs’.

Familia y hogar

Jason Kubler nació en Brisbane, Australia, el 19 de mayo de 1993. Es hijo de John y Lyn y tiene dos hermanos: Jade y Jonathan. 

Comienzos en el tenis

Comenzó en el deporte a los cinco años, peloteando con su hermano Jonathan en una cancha de baloncesto, que tenía una mini-red. Al aussie le gustó esa sensación de golpear a la pelota con la raqueta y poco a poco fue demostrando que tenía talento en este deporte.

Sus ídolos de la infancia

Como buen australiano, Kubler tenía como modelos a Lleyton Hewitt y Patrick Rafter. Respecto a Hewitt podemos decir que ha tenido la suerte de compartir grandes momentos a su lado y es que con el paso de los años fue convocado para jugar con Australia eliminatoria de la Copa Davis y ahí su capitán era ese ídolo que tenía de pequeño. Además, una de las curiosidades es que fuera del tenis era un gran seguido del boxeador Floyd Mayweather. 

 

Deportes y ocio

Además del tenis, Kubler ama jugar al fútbol y es un gran jugador de PlayStation 4. Es fanático del Chelsea y de los Brisbane Broncos de rugby. Combina esa pasión del fútbol con el amor por su equipo de Londres, el Chelsea, y luego tiene como no podía ser de otra manera y como buen ciudadano australiano a su equipo predilecto de rugby.

Entrenamiento

Kubler no solo se entrena dentro de la pista. En los últimos años incorporó a sus entrenamientos a la natación y el ciclismo. De esta manera ha podido mejorar en otros aspectos que no solamente se entrenan con el tenis. Gracias a estos entrenamientos híbridos ha dado un salto de calidad en cuanto a mejora del rendimiento.

Lesiones

Kubler sufre un problema hereditario en su rodilla. Se sometió a varias operaciones de rodilla y sufrió tres roturas de meniscos en la rodilla izquierda y una en la derecha.

Regreso al circuito

Durante 2016 y 2017, mientras se recuperaba de sus lesiones, Kubler entrenó a niños y financió su regreso al circuito. Este dinero fue puesto en una caja propia y lo utilizó como motivación para volver a jugar.

Torneo favorito

Kubler tiene como superficie favorita a la tierra batida y su torneo favorito es Roland Garros. A pesar de ser australiano le gusta la arcilla y deja claro que incluso teniendo un Grand Slam en su país, siempre ha sentido un cariño especial por el segundo torneo de Major de la temporada, el afamado y conocido como Roland garros.

Logros en el tenis

En singles llegó a estar en el Top-70 del ranking y en el Top-30 en dobles, en Juniors fue Nº1 del mundo. Fue campeón del Abierto de Australia 2023 en dobles y llegó a cuarta ronda en Wimbledon 2022, viniendo desde la clasificación.

Sobre el autor

Juan Manuel Regueiro

Mi nombre es Juan Manuel Regueiro, tengo 28 años y soy de Argentina, más precisamente de Mercedes, en la Provincia de Buenos Aires.

Ads