El británico Jamie Murray puede ser, sin lugar a dudas, uno de los hermanos más famosos del circuito tenístico. Esta fama le llega, en parte, por la trayectoria de su hermano Andy en categoría de individuales. No obstante, Jamie también ha labrado su propio camino de éxitos, pero en la modalidad del dobles.
Se suele decir que las comparaciones son odiosas. Y en mi opinión, a la frase no le falta ninguna razón, aunque en este caso resulta inevitable. El mayor de los hermanos Murray tal vez sea el menos conocido de los hijos de Judy Murray, pero ostenta una galería de trofeos que generaría todo tipo de envidias.
El escocés fue el primer británico en ser número de uno del mundo de entre las categorías de individuales y dobles. En este caso, Jamie lo consiguió en dobles, conservando el galardón un total de 9 semanas. Con la llegada de Andy al número 1 de singles el 7 de noviembre de 2016, los hermanos se convirtieron en los primeros en ser número 1 en ambas categorías.
Su palmarés
El británico ha ganado de más de una veintena de títulos formando dupla con más de 6 compañeros, alcanzó las 300 victorias en el año 2017 tras ganar los cuartos de final en el ATP de Río de Janeiro. Pese a compartir equipo con su hermano en varias ocasiones, donde también ha logrado conquistar el título, otros de sus habituales han sido el australiano John Peers y el brasileño Bruno Soares. Jamie Murray ha conseguido llegar a la final del campeonato de Wimbledon 2015, el abierto de Estados Unidos 2015, cuatro ATP 500 y nueve ATP 250.
Además, ha sido capaz de levantar como mínimo un título al año desde 2013, dato que habla de la regularidad que le caracteriza en su disciplina.
Jamie, que ejerce como profesional desde el año 2004, puso uno de los broches de oro a su carrera mediante la consecución de la Copa Davis para Reino Unido en el año 2015. Además de disputar los encuentros de dobles junto con su hermano Andy. En este caso los Murray se convirtieron en los terceros hermanos de la historia en lograrlo, dato que convierte la experiencia de los hermanos en la competición por países en algo incluso más especial.