Todo aquel amante del tenis identifica a Garbiñe Muguruza como una jugadora agresiva que aprieta la bola y cuya letalidad se concentra algo más en su golpe de revés que de derecha. Pero, ¿qué hay acerca de su servicio? La actual 16 del circuito WTA mide 1,82 metros. Con dicha altura, muchos imaginan una tenista con un saque muy potente y plano. Jugadoras como Naomi Osaka (1,80), Shelby Rogers (1´75) o Julia Goerges (1,80) son algunas de las representantes de esta corriente. Sin embargo, Garbiñe se aleja de este movimiento.
La nacida en Caracas ejecuta primeros que suelen rondar los 160 kilómetros por hora con picos en los 170. No es un saque lento pero se encuentra lejos de los realizados por otras compañeras de circuito. La clasificación de los saques más rápidos es un indicador que aporta contexto a estas cifras. El más rápido registrado llegó a los 220 km/h por la española Georgina García. Cierra la lista la francesa Kristina Mladenovic con un servicio a 200.
Esta ausencia de “velocidad punta” la compensa con una mayor precisión y angulación. Por ejemplo, es habitual verle realizar el saque esquinado a la izquierda desde el lado del drive. Así pues, en caso de no finalizar en ace su intento, a menudo la contrincante solo puede devolver la bola sin fuerza o en una posición de media pista. Esta va a mayor lentitud y en ocasiones va cortada. Es en este contexto donde Garbiñe Muguruza muestra su fortaleza consiguiendo el golpe ganador en el conocido como tercer tiro.
Los datos, al descubierto
La página web de la WTA recoge una serie de estadísticas relacionadas con el saque y el resto de las jugadoras. La ganadora de dos Grand Slams ha obtenido esta temporada 32 aces repartidos en doce partidos, equivalente a 2,66 por partido. De las veinte primeras clasificadas del ranking WTA, solo seis jugadoras poseen un coeficiente más bajo. Estas son Andreescu (2,33), Swiatek (2,27), Konta (2,25), Kenin (2,1), Vondrousova (1,77) y Azarenka (0,5).
En cambio, ocupa la cima del top 20 en el apartado de porcentaje de primer servicio con 68,8%. Sus más inmediatas perseguidoras son Simona Halep y Johanna Konta, con un 67,7% y 66,9 de eficacia respectivamente. Atendiendo a las cien primeras, es la décima. Paolini (98º) con un 74,3%, Zidansek (93º) con 73,3 y Pavlyuchenkova (41º) con 73,1 son las reinas de este aspecto.
Otro de los indicadores a tener en cuenta es el porcentaje de juegos ganados al servicio. En este influyen la determinación en el juego y el estado mental. No obstante, es también clave para el tenista dominar el juego con primeros servicios y no depender excesivamente de segundos. Aunque no obtenga muchos aces por partido, Muguruza sí consigue dominar este aspecto en muchos puntos durante su turno de saque.
Con un 66,4% de los juegos al servicios ganados, la tenista de 27 años ocupa el noveno puesto del top 20 actual en este registro. Dentro de las cien primeras clasificadas se va a la vigésimo octava posición. Asimismo, ha cometido 19 dobles faltas en 12 partidos oficiales esta temporada, esto es, 1,58 por partido. Esta cifra solo es superada dentro del top 30 por Swiatek (15º), la flamante campeona en Adelaida, con 1,54. La media de dobles faltas por partido en el top 30 femenino es de 3,606, por lo que Garbiñe es una de las tenistas punteras en este valor.
Así, sin disponer Garbiñe de un saque demasiado rápido y potente, los datos demuestran que es es una tenista bastante fiable en este apartado del juego. De hecho, mejora en todos los indicadores expuestos anteriormente si se tiene en cuenta su participación actual en el WTA 500 de Doha.
En semifinales se enfrentaba a Azarenka en semifinales pero la bielorrusa se ha retirado por problemas en su espalda. La española estará en otra final esta temporada después de la perdida frente a Barty en el Yarra Valley Classic de Melbourne. Previamente, se había deshecho de Kudermetova (34º), Sabalenka (8º) y Sakkari (25º). El segundo compromiso fue el más duro con una rival que le llevó al máximo y que tuvo que cerrarse en la tercera manga. Su participación en Doha se resume en 11 aces (3,6 por partido), 71,3% de porcentaje de primer servicio y un 80,3% de juegos ganados al servicio. Asimismo, ha cometido 4 dobles faltas, esto es, 1,33 por partido.