Un nuevo análisis de ATP Infosys Más Allá de los Números destaca el potencial de ambos países para ganar puntos al resto. Nadal y Schwartzman fueron los mejores restadores en los últimos 14 meses, mientras que en los últimos 30 años ambos países situaron a siete jugadores de sus respectivas nacionalidades dentro de los diez mejores restadores.
En el tenis, cada país suele adoptar un estilo diferente. Por un lado, tenemos el tenis más potente basado en el servicio con la escuela estadounidense o balcánica a la cabeza, mientras que, por ejemplo, España y Argentina siempre han optado por la otra opción, potenciar el juego de fondo produciendo a algunos de los mejores restadores de todos los tiempos.
Eso es lo que revela el último análisis de ATP Infosys Más Allá de los Números, que mete el bisturí para analizar el éxito de ambos países al resto, destacando dos aspectos clave que pueden explicar esta tendencia. En primer lugar, el técnico, es decir, desarrollar sus capacidades al resto hasta llegar al máximo posible. Y en segundo lugar, la cultura tenística y el origen del país en cuestión.
En base a este análisis, Rafa Nadal y Diego Schwartzman aparecen a la cabeza de la lista de jugadores que más puntos al logrado al resto en los últimos 14 meses. Ambos son los únicos en haber ganado más de un 42% de puntos al resto durante este período, bastante por encima de la media del circuito ATP, que se sitúa en un 36%. Nadal se llevó 2.499 de los 5.895 puntos que disputó, un 42,39%.
Schwartzman, por su parte, se hizo con el 42,07%, 2.689 de 6.391. Estos dos jugadores destacan por restar muy por detrás del fondo de pista, para así disponer de más tiempo para contrarrestar el saque de sus rivales con restos muy altos y profundos, característicos de la tierra batida, la superficie natural de españoles y argentinos.
Argentina y España dominan los últimos 30 años
En otro análisis que incluye datos de jugadores que han competido en al menos 100 partidos ATP durante el período 1991-2020, se vuelve a reflejar la evidente superioridad al resto de ambas naciones, que cuentan con siete de los diez mejores jugadores al resto y copan el 44% de los miembros del top50 analizados en este informe.
El argentino Guillermo Coria lidera esta lista, seguido de Nadal, Franco Davin y Alberto Berasategui. Los otros tres jugadores pertenecientes a ambos países que aparecen en este top10 particular son David Ferrer (7º), Francis Roig (8º) y Guillermo Pérez-Roldán (9º). Coria es el líder con un 43,7% de puntos (11.139/25.492), contando puntos al resto ante primeros y segundos saques. En Roland Garros, donde ostenta un balance de 17-7, destacó por encima de todo, con un estratosférico 48,06% de puntos (1.217/2530). En 2004, año en el que alcanzó la final del torneo parisino, se disparó hasta un 49,85% (333/668).
Otros nueve tenistas argentinos aparecen en este particular top50. Son, por este orden: Franco Davin (3º, 42,37%), Guillermo Pérez-Roldán (9º, 41,89%), Diego Schwartzman (16º, 41,71%), David Nalbandian (23º, 41,32%), Gastón Gaudio (26º, 41,27%), Horacio de la Peña (27º, 41,22%), Juan Mónaco (33º, 40,77%), Juan Ignacio Chela (39º, 40,55%) y Guillermo Cañas (44º, 40,36%).
En el otro bando, Nadal es la referencia, aunque seguido muy de cerca por Alberto Berasategui. Por Montecarlo, evento que ha ganado hasta en once ocasiones, es donde el balear ha conseguido sus mejores cifras al resto, llegando a un 49,93% (2.369/4.745). En Roland Garros, otro de sus torneos fetiche, Nadal también rinde al máximo nivel con un 47,82% de puntos ganados al resto (4.245/8.877).
Además del manacorí, otros once españoles también están incluidos en este top50: Alberto Berasategui (4º, 42,25%), David Ferrer (7º, 41,98%), Francis Roig (8º, 41,92%), Jordi Arrese (12º, 41,82%), Carlos Costa (17º, 41,63%), Sergi Bruguera (18º, 41,61%), Tomás Carbonell (22º, 41,33%), Francisco Clavet (32º, 40,86%) y Álex Corretja (35º, 40,67%).
Estados Unidos y Suecia, otras naciones destacadas
Pese a caracterizarse por un tenis netamente ofensivo y con un gran protagonismo del servicio, los americanos tienen a su particular ‘Big Three’ en este apartado, comenzando con Michael Chang, en la quinta posición, seguido de Andre Agassi (15º) y Aaron Krickstein, el último de la lista en la 50ª posición. No sorprende ver a Chang en los primeros puestos, puesto que el estadounidense presume todavía de ser el tenista más joven en ganar un Grand Slam. Con 17 años se impuso en Roland Garros 1989. Sus tres mejores torneos, sin embargo, se dieron sobre pista dura: Atlanta (46.13%), Washington D.C (44,69%) y Los Ángeles (44,49%).
La tercera nación más representada en este ranking es Suecia, con hasta cuatro hombres incrustados: Magnus Gustafsson: (21º, 41,44%), Stefan Edberg (25º, 41,28%), Christian Bergstrom (40º, 40,48%) y Jonas Svensson: (45º, 40,32%).