Curiosidades

¿Cómo elaborar tu propia bebida isotónica casera?

Elabora bebida isotónica casera
Del Potro bebiendo Powerade | Foto: zimbio

Vamos a conocer cómo podemos elaborar nuestra propia bebida isotónica. En este post os traemos una propuesta práctica que podréis aplicar en vuestro día a día a la hora de entrenar o incluso durante competiciones.

El consumo de bebidas isotónicas/energéticas (Powerade, Gatorade…) está ampliamente extendido en el ámbito deportivo. Su composición, generalmente, se basa en una gran cantidad de azúcares, estimulantes y electrolitos.

Toda bebida que tenga el objetivo de mejorar el rendimiento debe cumplir tres premisas fundamentales: aportar agua (hidratación), sales minerales (sobre todo el Sodio, que es principal mineral que se pierde con el sudor) e hidratos de carbono (azúcares de rápida absorción para recargar el glucógeno muscular perdido en la actividad deportiva).

¿Cuándo tomar este tipo de bebidas?

  • Durante un partido, dando pequeños sorbos, en los descansos (no beber mucha cantidad de golpe para evitar problemas digestivos). Puedes acompañar esta bebida con algún alimento sólido.
  • Durante entrenamientos exigentes y de larga duración
  • Tras un partido, para iniciar la recuperación
  • Cuando las condiciones aumenten considerablemente la sudoración (calor, humedad, indoor…)

Ingredientes para tu  propia bebida isotónica casera

  • 1 L de agua: con esto buscamos reponer la pérdida de líquidos.
  • 2 cucharadas soperas de azúcar (entre 30-40g): para recargar los depósitos de glucógeno.
  • 1 cucharada pequeña de sal (unos 5g): aporta Sodio, que es mineral más importante en la práctica deportiva y el que más se pierde cuando sudamos
  • Media cucharada (unos 2-3g) de bicarbonato sódico: misma función que la sal
  • Jugo de limón o naranja (exprimido): el que prefieras. Nos aporta, además de sabor, cierta cantidad de hidratos de carbono y vitaminas.

 

Ads