¿Qué es el salón de la fama del tenis? Los salones de la fama son más conocidos con el nombre de “Hall of Hame” y su misión es honrar a los miembros ilustres de un deporte. El objetivo es preservar y promover la historia del tenis y celebrar a sus campeones.
¿Cómo funciona el Hall of Fame del tenis?
El International Tennis Hall of Fame tiene su sede en el mismo lugar que nació el Open de los Estados Unidos: el Casino de Newport (Rhode Island), un lugar con un encanto especial en el que continúan las pistas de hierba del torneo original y en el que se sigue disputando el torneo de Newport, uno de los más antiguos.
Todo comenzó después de una visita al salón de la Fama del béisbol nacional al principio de la década de 1950. Entonces Jimmy Van Alen, presidente en aquel entonces del Newport Casino, y su esposa Candy, decidieron que el tenis también necesitaba un lugar para honrar a sus grandes figuras. The Newport Casino estaba en peligro de demolición y con su rica historia en el tenis era el lugar perfecto. Van Alen presionó con éxito el liderazgo de la Asociación de Tenis de Estados Unidos para poner un Salón de la Fama.
El honor de pertenecer al Hall of Fame
Al principio solo podían entrar en el selecto club miembros norteamericanos, pero en 1975 se decidió abrir al resto del mundo. Dentro del edificio existe un museo con objetos históricos donados por los tenistas. Para ser uno de los miembros de este selecto grupo, es necesario haber logrado grandes méritos en el deporte. No son solo tenistas. También hay entrenadores, profesores, teóricos o directivos, aunque la mayoría de los integrantes son jugadores como en los demás deportes. Finalmente fue reconocido por la Federación Internacional de Tenis en 1986.
Formar parte del Salón de la Fama es un gran privilegio para cualquier jugador. En algunos países como Estados Unidos y Reino Unido tiene un gran prestigio, aunque en otros países como España es poco conocido. Como curiosidad hay que añadir que nunca han entrado a formar parte los tenistas alemanes que ganaron el Grand Slam durante la época nazi, salvo Hans Nüsslein y Gottfried von Cramm. Desde 1954, este honor solo ha sido presentado a 257 personas de 26 países diferentes.
Además para entrar al Salón de la Fama del tenis debes cumplir los requisitos que puedes descubrir en este enlace.