Así lo confirmó el actual número uno del mundo según el periodista Michal Samulski. Djokovic defenderá a Serbia, actual campeona, en la segunda edición de este torneo, que sirve como preparación para el Open de Australia y que en esta ocasión tendrá lugar del 1 al 5 de febrero de 2021.
Tras confirmarse las fechas de celebración del próximo Open de Australia, del 8 al 21 de febrero del año que viene, son muchos los tenistas que comienzan su particular hoja de ruta para llegar en las mejores condiciones posibles al primer Grand Slam del año. Como no podía ser de otra manera, Novak Djokovic también se encuentra entre ellos.
Según el periodista Michal Samulski, el actual número uno del mundo volverá a participar en la ATP Cup, el torneo de selecciones previo al Grand Slam australiano y en el que su país, Serbia, es el vigente campeón. Este año y con motivo del retraso en la celebración del Open de Australia 2021, la segunda edición de este evento se disputará entre los días uno al cinco de febrero, justo una semana antes del inicio del Australian Open. Sin embargo, esto no ha impedido contar con la presencia del mejor tenista del mundo, que buscará repetir el éxito logrado en la pasada edición, donde llevó a su selección a la victoria final, resarciéndose, de esta manera, del pinchazo en la Copa Davis 2019, donde Serbia quedó apeada en los cuartos de final.
Una ATP Cup inmaculada
Como decimos, Djokovic y sus compatriotas no dieron casi ninguna opción al resto de países en un torneo en el que el de Belgrado hizo una demostración de contundencia al llevarse los siete encuentros que disputó: seis en individuales y otro en dobles. El balcánico comenzó con un duelo exigente ante el sudafricano Kevin Anderson por un doble 7-6. El francés Gael Monfils fue su siguiente víctima por un claro 6-3 y 6-2. En su último encuentro del Round Robin, Djokovic tampoco tuvo excesivos problemas para superar en dos mangas al chileno Cristian Garín.
Ya en cuartos de final, el serbio afrontó el primero de los dos únicos duelos donde cedió una manga, frente al canadiense Denis Shapovalov. En un encuentro vibrante, Djokovic se impuso por 4-6 6-1 y 7-6(4) para dar el pase a su selección a las semifinales, gracias también a la victoria de Dusan Lajovic, número dos serbio, ante Félix Auger-Aliassime. Por un puesto en la gran final, esperaba la Rusia de Medvedev y Khachanov. Nuevamente, los triunfos de Lajovic y Djokovic sellaron el pase a la final para los serbios. El número uno doblegó al vigente campeón de las Nitto ATP Finals por 6-1 5-7 y 6-4.
En la eliminatoria por el título y por vez primera en todo el torneo, Djokovic disputó su partido de individuales sin margen de error. La victoria de Roberto Bautista sobre Lajovic ponía una presión extrema al balcánico, sabedor de que si cedía en su encuentro ante Rafa Nadal, la copa iría a manos de los españoles. Pese a ello, la superioridad de Djokovic sobre el balear resultó evidente y con un 6-2 y 7-6(4) empató el cruce y dejó todo en manos del decisivo punto de dobles.
Ahí, la dupla Djokovic/Troicki también fue bastante mejor que la española, formada por Nadal y Pablo Carreño, que cayeron con claridad ante los serbios por 6-3 y 6-4. De esta manera, Djokovic finalizaba una primera edición de la ATP Cup de la forma más contundente posible pero que sólo sería un preludio de lo que veríamos un par de semanas más tarde, su octavo título en Melbourne. Veremos si este año, con un formato muy reducido y con bastante menos público debido al COVID-19, puede repetir la hazaña.