El tenista argentino Juan Pablo Ficovich cumple 25 años y en Canal Tenis lo celebramos presentando 5 datos curiosos. Juampi actualmente se ubica en el puesto 205° del ranking ATP.
Roland Garros 2004 su conexión con el tenis
Como le debe haber pasado a montón de chicos en Argentina le ocurrió a Ficovich. En 2004 Gastón Gaudio venció a Guillermo Coria en una de las finales más recordadas en la historia de Roland Garros ya que el “Gato” caía dos sets a cero y logró remontar al “Mago“.
A más de 11.000km del Court Philippe Chatrier un pequeño Juan Pablo Ficovich de tan solo 7 años observaba con encanto la televisión y se decidió a probar suerte en el tenis. Al principio comenzó con un profesor en Berazategui, su ciudad natal, y luego se entrenaba periódicamente en Buenos Aires.
Unos años más tarde Fico viajó a Mar del Plata para presenciar otro acontecimiento muy importante en aquellos años de la Legión: la final de la Copa Davis 2008 en que España vencería a Argentina por 3-1.
Hasta 18 triunfos consecutivos
Ganar cinco partidos consecutivos significa en muchos casos la obtención de un título, los pequeños estímulos semanales que tiene el circuito mundial de tenis. Ganar 18 partidos consecutivos significó para Juan Pablo Ficovich tres títulos y una final.
A mediados de aquel año el oriundo de Berazategui logró el éxito en Brasil y en Argentina. Las primeras dos semanas en tierras brasileras (São José do Rio Preto y Curitiba) se llevó el título sin ceder ningún set.
La tercera semana disputó un torneo M15 en Florida, provincia de Buenos Aires. Nuevamente llegó sin ceder sets (14 encuentros en total) hasta el partido final. Aquel domingo fresco de julio Juan Pablo Ficovich y Francisco Cerúndolo jugaron más de tres horas en el Florida Lawn Tennis Club. Juampi pudo ganar en la segunda manga pero Fran aguantó y logró definir la final en el tercer parcial. Finalmente Ficovich levantó los brazos coronando la tercera semana seguida con título.
Y la cuarta fue la vencida. Tras semanas no tan extenuantes (ganó casi todos los partidos de manera cómoda) pero sí con muchos partidos encima Juan comenzó con el pie derecho en un nuevo torneo en Florida. Tras vencer a Mariano Navone y Santiago Rodríguez Taverna para acceder a cuartos Fico tuvo la suerte de no tener que jugar los cuartos ya que su rival, Mariano Estévez, no se presentaría por lesión. En semis superó al peruano Nicolás Alvárez capturando la decimoctava y última victoria consecutiva. En la final se vio superado por Genaro Olivieri en el tiebreak del tercer set poniendo fin a la gran racha.
Durmió en una mansión la noche previa al primer título
En septiembre de 2016 y tras un par de años no tan buenos como los comienzos Juampi alcanzó la final en un torneo ITF disputado en Damme, Bélgica. En una entrevista con Lautaro Miranda el argentino recordaba que venía de una gira de tres meses con muy pobres resultados siendo Damme la última parada antes de volver a Argentina.
El nacido en Berazategui estuvo al límite en varios partidos pero logró sortear los obstáculos. Debido a que no esperaban (él y su amigo Federico Aguilar que lo acompañó esa semana) avanzar tanto en el cuadro habían reservado hasta el día jueves y de ahí en adelante fueron reservando diariamente en caso de caer eliminado.
Tras superar al francés Alexis Musialek (7-5 en el tercero) en las semifinales al llegar al hotel se enteran que no había más lugar debido a que había un evento muy importante en la ciudad ese fin de semana. Tras consultar otros hoteles no encontraron lugar, motivo por el cual contactó al director del torneo quien los invitó a pasar la noche en su casa.
“Era una mansión tremenda a una cuadra del club, dormimos ahí y al día siguiente gané mi primer título“ comentó Juampi en la mencionada entrevista.
Debut ATP en Córdoba
Luego de un gran 2018 Juan Pablo Ficovich recibió una invitación para disputar la fase previa del Argentina Open 2019. El sorteo lo cruzó con el sueco Elias Ymer que partía como cabeza de serie y gran favorito para meterse en el cuadro principal. Tras más de tres horas de juego finalmente Ymer lograba imponerse (7-5 en el tercer set) para avanzar a la segunda ronda.
La siguiente gran experiencia llegó en 2020, en Melbourne. Con un gran final de año Juampi finalizó el año entre los mejores 250 tenistas del mundo permitiéndole disputar la clasificación del Abierto de Australia, su primer Grand Slam de mayores. El berazateguense debutó con derrota en el primer Grand Slam del año ante Norbert Gombos.
Sin embargo el tenis se caracteriza por otorgar revancha inmediata. De Melbourne viajó a Córdoba (con parada en Punta del Este) buscando acceder por primera vez a un cuadro principal de ATP. En la primera ronda sorprendió derrotando a Pedro Sousa y al día siguiente venció a Filip Horansky logrando clasificar al main draw. El día lunes plantó mucha batalla ante Gianluca Mager logrando igualar el encuentro tras perder el primer parcial pero el cansancio físico le pasó factura y terminó cayendo en tres mangas frente al italiano.
La banda de amigos
La posibilidad de jugar en casa en el tenis no se da todos los días, menos en el caso de los sudamericanos. Por eso cada vez que un argentino juega de local es una gran fiesta y así lo han hecho saber los amigos de Juan Pablo.
Hinchada ruidosa y multitudinaria si las hay. La banda de Berazategui se dio a conocer durante el Challenger de Buenos Aires 2019 con un repertorio de canciones bien variado, original y pegadizo aunque no estuvo exenta de polémicas en el duelo de cuartos de final ante Leonardo Mayer.
Si los resultados acompañan no faltará oportunidad para ver a los amigos de Juan Pablo Ficovich corear el “vamo´ vamo´ JP hoy te vinimo´a alentar” en las tribunas del Buenos Aires Lawn Tennis Club.