Indian Wells es uno de los torneos más importantes que tiene el tenis profesional, tanto a nivel masculino como femenino. En este artículo, hacemos un repaso de los aspectos más importantes que están escritos en las páginas del denominado quinto Grand Slam.
El prize money del ATP Indian Wells
La prestigiosa historia de Indian Wells
A lo largo de los años, Indian Wells fue creciendo y hoy tiene un lugar destacado entre los torneos del circuito ATP y WTA. Para los hombres, se trata ni más ni menos que del primer Masters 1000 de la temporada y es la cita más importante que tiene el inicio de cada año luego del Open de Australia. Si bien para las mujeres hay escalas previas en el calendario WTA 1000, la parada del desierto de California también seduce y mucho.
Entre las páginas más importantes del torneo hay grandes campeones a lo largo de los años, también muchos número 1 del mundo y campeones de Grand Slam que han logrado conquistar la gloria en el paraíso del tenis. Tierra de coronaciones y también de frustraciones, el Valle de Coachella ha sido también lugar para que algunos tenistas latinoamericanos puedan consagrarse campeones.
El prestigio de este certamen estadounidense es evidente: no solo es una de las citas más aclamadas por los fanáticos del tenis en todo el planeta, sino que también es elegido por los jugadores como el mejor torneo de cada año. Además, sus cifras de asistencia de público, de la mano con tener al segundo estadio con mayor capacidad del mundo en este deporte, realmente son motivos que lo dejan muy cerca de los Majors.
A continuación, repasamos algunos de los hitos más importantes en la historia del torneo. Desde sus cambios de ubicación hasta los jugadores que más veces han dominado en suelo californiano. Estos son algunos de los aspectos destacados que hacen a la grandeza de Indian Wells.
Ver esta publicación en Instagram
Orígenes y cambios de sede
La llegada del tenis a California fue en 1976, siendo los primeros años del certamen formando parte por aquellos años del circuito ITF Grand Prix. Previamente hubo dos ediciones, en 1974 y 1975, que se llevaron a cabo en Tucson, Arizona. A lo largo de esos trece primeras temporadas, la competición pasó por diferentes ciudades del estado como Palm Springs, Rancho Mirage y La Quinta. Recién en 1987 se jugaría por primera vez en Indian Wells.
El reinado de los tenistas estadounidenses en los primeros años
De la mano de la variación de localidades, el período que va desde los primeros años hasta 1996 tuvo como particularidad el dominio de los tenistas locales. Tanto en el cuadro masculino como en el femenino (que se juega desde fines de los 80), la mayoría de los títulos quedaron en el país. Figuras como Jimmy Connors, Roscoe Tanner y Martina Navratilova lideraron esos años. Jim Courier, Pete Sampras, Michael Chang y Lindsay Davenport también.
Los años dorados en el Tennis Paradise
El año 2000 implicó un enorme salto para el torneo, dado que fue el de la mudanza definitiva a las instalaciones que hoy lo albergan: el fabuloso Indian Wells Tennis Garden. El Tennis Paradise tiene 29 pistas para los jugadores y jugadoras y un recinto principal con capacidad para 16 mil espectadores, lo que lo convierte en el segundo estadio más grande del mundo del tenis, detrás del Arthur Ashe de Flushing Meadows.
Desde su llegada a esta locación, Indian Wells fue el primer Masters 1000 y WTA 1000 en extender su duración a 12 días, algo que con los años fueron imitando otros torneos de la categoría. Son dos semanas muy intensas con el mejor tenis del mundo para todos los que visitan la ciudad.
Los más ganadores en el circuito de la ATP
Roger Federer y Novak Djokovic son quienes lideran el palmarés del torneo, con cinco títulos cada uno. Rafael Nadal sigue muy cerca de ellos con tres conquistas y a la par suya hay otros dos jugadores: Jimmy Connors y Michael Chang. Con dos títulos figuran Roscoe Tanner, Pete Sampras, Jim Courier, Lleyton Hewitt, Boris Becker y Carlos Alcaraz, que se consagró en 2024 y 2023.
Las más ganadoras en el circuito de la WTA
Las cosas estuvieron más repartidas en el cuadro femenino, dado que son diez las jugadoras que ganaron dos veces en el desierto de California: ninguna lo hizo en tres ocasiones. Iga Swiatek, campeona en 2024 y también en 2022, busca romper esa barrera. Los otros nombres de la lista son Martina Navratilova, Lindsay Davenport, Serena Williams, Steffi Graf, Kim Clijsters, Maria Sharapova, Victoria Azarenka, Mary Joe Fernandez y Daniela Hantuchova.