El Open de Australia prepara su terreno para la disputa del primer Grand Slam del año, que comienza el próximo lunes. A continuación, analizaremos ambas partes del cuadro en un detallado análisis.

Parte Alta
La sección de arriba del cuadro tiene en su máxima figura a la cabeza de serie número 1 del torneo y jugadora local Ashleigh Barty. La australiana viene de levantar el título en Adelaida la semana pasada y dejando claro que su buen nivel desde 2019 sigue vigente. Por esa misma sección del cuadro transitan jugadoras a tener en cuenta como la actual campeona del torneo, la japonesa Naomi Osaka. La nipona tiene ganas de dejar atrás sus problemas de a si edad y viene dispuesta a darlo todo en el primer Grand Slam del año.
El cuadrante de arriba también tiene nombres muy interesantes, como el de Belinda Bencic u Ons Jabeur entre otros. La tenista suiza viene de un 2021 de menos a más, y la tu Elina viene de demostrar que su tenis en época júnior no es casualidad. Por la misma parte del cuadro transitan jugadoras de mucho renombre como Paula Badosa o Victoria Azarenka entre otras muchas. La tenista nacida en Nueva York tiene ganas de seguir su buena línea de 2021 demostrando en este nuevo año su buen tenis y su confirmación como una jugadora de élite. Por su parte, la bielorrusa quiere volver a demostrar al mundo tenístico que aún tiene fuerza para algunos años más.
Tampoco podemos olvidarnos de nombres como Barbora Krejcikova o Maria Sakkari. La Checa viene de levantar su primer Grand Slam en individuales, y la griega viene de cuinar un grandísimo año que al igual que a la checa le permitió disputar las WTA Finals. También habrá que tener un ojo puesto en jugadoras como Coco Gauff o Elina Svitolina, jugadoras que no están entre las mejores pero que tienen tenis para hacer un buen papel en suelo australiano. No menos importante es la presencia de la ganadora del 2020, la joven estadounidense Sofia Kenin.
Parte Baja
La sección de abajo del cuadro tiene en su máxima figura a la cabeza de serie número 2 del cuadro, la bielorrusa Aryna Sabalenka. La bielorrusa no ha comenzado nada bien el año. Sabalenka ha tenido muchísimos problemas al servicio y dando una imagen de inestabilidad mental. Esto le ha impedido sumar una sola victoria en lo que llevamos de temporada. En esta sección también transita la reciente ganadora de las WTA Finals, Garbiñe Muguruza, una Muguruza que está decidida a mejorar su buen resultado de 2020 en donde perdería ante Sofía Kenin en la gran final.
La parte baja del cuadro presenta nombres muy atractivos. Entre ellos se encuentra el de Simona Halep. La rumana ya sabe lo que es ganar un Grand Slam por partida doble. También sabe lo que es disputar una final en este torneo en 2018 en donde caería ante Wozniacki. Por la misma sección del cuadro también transita la reciente campeona del US Open, la británica Emma Raducanu que buscará mejorar las sensaciones un tanto negatives con las que viene lidiando tras su título en Nueva York. En esta parte del cuadro se encuentra también Iga Swiatek, una Swiatek que buscará seguir con ese buen tenis que tan buenos resultados le dio en 2020 y en el pasado año 2021 y que en estas pistas sabe jugar realmente bien.
Mención aparte hay que hacer a otras jugadoras que circulan por esta parte baja del cuadro. La canadiense Leylah Fernández es una de esas jugadoras. La joven canadiense buscará seguir con ese tenis que la llevó a enamorar a miles de aficionados en el pasado US Open. El planeta se quedó maravillado con su calidad en esa zurda que tantos puntos le da. También va por esta parte del cuadro la campeona de 2016 Angelique Kerber. La veterana tenista germana sabe jugar y muy bien en este tipo de pistas, y tras un esperanzador año 2021, buscará poder mantener su nivel para por lo menos dejar una señal positiva en el primer Grand Slam del año.
Por esta parte baja del cuadro circula otra de las jugadoras que enamoró al tenis con su juego directo y agresivo, como es la estonia Anett Kontaveit. La jugadora báltica entrenada por Tursunov supo sacar de ella su mejor tenis para colarse en las WTA Finals. Fue un final de temporada que pocas pudieron igualar. Asimismo en esta parte también han caído jugadoras como Elena Rybakina o Daria Kasatkina entre otras jugadoras a tener en cuenta. La tenista kazaja viene muy fuerte en este año 2022.
Lo mismo ocurre con una Kasatkina que poco a poco va remontando el vuelo de la mano de Carlos Martínez. Tampoco hay que olvidar a la checa Petra Kvitova, doble campeona de Grand Slam y finalista en este torneo en el año 2019. La sección de abajo del cuadro también tiene a otras tenistas como la semifinalista de Roland Garros Tamara Zidansek entre sus integrantes.